888 resultados para Animal categories
Resumo:
The main object of the present paper is to furnish a brief account to the knowledgement of Protozoa parasitic in common Brazilian frog of the genus Leptodactylus for general students in Zoology and for investigators that use this frog as a laboratory animal. Hepatozoon leptodactyli (Haemogregarina leptodactyli) was found in two species of frogs - Leptodactylus ocellatus and L. pentadactylus - in which develop schizogony whereas sporogony occurs in the leech Haementeria lutzi as was obtainded in experimental conditions. Intracellular forms have been found in peripheral circulation, chiefly in erythrocytes, but we have found them in leukocytes too. Tissue stages were found in frog, liver, lungs, spleen, gut, brain and heart. The occurence of hemogregarine in the Central Nervous System was recorded by Costa & al,(13) and Ball (2). Some cytochemical methods were employed in attempt to differentiate gametocytes from trophozoites in the peripheral blood and to characterize the cystic membrane as well. The speorogonic cycle was developed in only one specie of leech. A brief description of the parasite is given.
Resumo:
El Centro de Tecnología de la Carne fue responsable de tres de los objetivos fundamentales de este proyecto. Los experimentos consistieron en el sacrificio de dos lotes de cerdos que se diferenciaban en su genotipo halotano y en la línea paterna, que fueron sometidos a distintos tratamientos ante-mortem (transporte y espera largos versus transporte y espera cortos). En el primer lote, se compararon animales libres del gen con heterocigotos que procedían de una línea paterna Pietrain o una línea híbrida Large White x Pietrain. En el segundo lote, se comparó la descendencia heterocigota (Nn) de un macho Pietrain positivo al halotano (nn) con la descendencia libre del gen (NN) de dos machos Pietrain también libres del gen. Las hembras utilizadas en ambos lotes fueron las mismas, todas ellas libres del gen halotano
Resumo:
El objetivo principal del proyecto era estudiar el efecto de tranquilizantes naturales sobre el bienestar de los animales y la calidad de la carne desde un punto de vista tecnológico y sensorial. Este objetivo se desglosaba en dos: OBJETIVO 1 – Evaluar la eficacia de tranquilizantes naturales (Magnesio, triptófano) en la disminución del nivel de estrés en cerdos de tres genotipos diferentes respecto del gen Hal, homocigotos dominantes NN, o portadores (Nn y nn) en el período anterior al sacrificio. OBJETIVO 2 – Estudiar el efecto de los tranquilizantes en la calidad tecnológica y sensorial de la carne (pH, capacidad de retención de agua, color, textura, olor sexual, …). Para ello se planteaban dos experimentos, el primero utilizando animales extremos, libres del gen, NN, y Hal +, nn, y el segundo con animales libres, NN, y portadores, Nn.
Resumo:
La preocupación por el bienestar animal es creciente en toda Europa, tanto por parte del consumidor como por parte del poder legislativo. La información que se facilite a los consumidores sobre los sistemas de producción y un etiquetado adecuado de las condiciones de producción de los productos de origen animal pueden constituir dos elementos esenciales de la cadena alimentaria europea en los próximos años. Es en este contexto que la Comisión Europea financia desde el año 2004 un proyecto europeo integrado, conocido con el acrónimo de “Welfare Quality®”. Uno de los objetivos principales del proyecto es obtener un sistema de valoración del bienestar de los animales de abasto que sea aplicable en granjas y mataderos, y que pueda convertirse en un sistema estandarizado para toda Europa. Además, el sistema de valoración, debe proporcionar información sobre el bienestar de los animales de una forma sencilla y entendible por el público y, a su vez, identificar de forma inequívoca los productos procedentes de estos estándares de bienestar animal. El sistema de valoración utilizado priorizará las medidas basadas en los propios animales sobre aquellas basadas en el ambiente o el manejo de estos. La inclusión de parámetros en el protocolo final de valoración del bienestar del porcino en el matadero depende de factores tales como su validez como indicador del bienestar animal, la facilidad con la que pueda ser valorado por distintos observadores en distintos entornos y condiciones con un error mínimo, que precise de poco tiempo para ser valorada y que combinada con otras medidas dé un resultado final óptimo. A modo de ejemplo, se presentan algunos de los parámetros que serán incluidos en el sistema de valoración del bienestar del porcino en matadero, tales como la valoración del miedo, resbalones, caídas, cojeras, presencia de heridas o índice de mortalidad y eficiencia del aturdimiento previo al sacrificio. Para más información se puede consultar la dirección www.welfarequality.net.
Resumo:
La nutrició animal a la Unió Europea (UE) ha estat afectada per vàries crisis, com la de les vaques boges (encefalopatia bovina espongiforme) (BSE), les hormones a la carn, la contaminació per les dioxines, els Organismes Genèticament Modificats (GMO) i l’ús d’antibiòtics com a promotors de creixement (AMGP). Des dels anys 70, la producció animal a la UE ha estat encaminada a buscar regulacions legals per a millorar la seva seguretat i eficàcia. Si més no, durant els últims cinc anys, casos com la BSE i d’altres han col·locat al sector en primera línia de les notícies, la qual cosa ha trencat la confiança dels consumidors en el consum de carn. Aquesta presentació intentarà explicar per què i com la UE està tractant aquests temes i què és el que el sector està fent per recobrar la confiança dels consumidors. La intenció és respondre a algunes qüestions que preocupen al sector, com per exemple: La producció animal europea, és menys segura que les altres? Per què les regulacions legals són més exigents per a nutrició animal que per als humans? El sector s’està preguntant si aquesta crisi pot produir un nou model europeu de producció animal. Finalment, l’actual sistema de ramaderia s’haurà de discutir: quantitat o qualitat.
Resumo:
"Vegeu el resum a l'inici del document del fitxer adjunt."
Resumo:
We study homotopy limits for 2-categories using the theory of Quillen model categories. In order to do so, we establish the existence of projective and injective model structures on diagram 2-categories. Using these results, we describe the homotopical behaviour not only of conical limits but also of weighted limits. Finally, pseudo-limits are related to homotopy limits.
Resumo:
In this paper we obtain several model structures on DblCat, the category of small double categories. Our model structures have three sources. We first transfer across a categorification-nerve adjunction. Secondly, we view double categories as internal categories in Cat and take as our weak equivalences various internal equivalences defined via Grothendieck topologies. Thirdly, DblCat inherits a model structure as a category of algebras over a 2-monad. Some of these model structures coincide and the different points of view give us further results about cofibrant replacements and cofi brant objects. As part of this program we give explicit descriptions and discuss properties of free double categories, quotient double categories, colimits of double categories, and several nerves and categorifications.