1000 resultados para Agricultura-Estaciones experimentales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluído en el volumen 'Experiències d'innovació educativa. Ensenyament a secundària'. Según los autores la dificultad de enseñanza de la física para profesores de educación secundaria y superior se debe a la descontextualización de la materia. Se pretende una mejora siguiendo la concepción constructivista, a través de la experiencia propuesta. Tomando como punto de partida la observación de hechos que el alumno tiene cerca, se irá desarrollando un esquema para llegar a la abstracción y comprensión de los procesos físicos. Se explicitan los objetivos, los materiales implicados, el proceso y estrategias de desarrollo y la evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico de Ciencias Sociales para Educación Secundaria Obligatoria. Una primera parte es la orientación pedagógica para el profesor y otra de material para el alumnado. Se pretende estudiar el hecho socioeconómico en la estructura de cualquier país, a partir del ejemplo de la agricultura catalana. Se muestra la realidad actual de este sector. Los alumnos podrán tomar conciencia de la situación presente de la agricultura. En este crédito se proponen visionados de películas de vídeo y se ofrece amplia bibliografía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Se acompaña de tres anexos, uno con la procedencia de las imágenes del trabajo, otro con un listado de artistas y el tercero con un listado de museos de todo el mundo, estos dos últimos con enlaces a páginas web de referencia. También incluye una extensa bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende introducir el video como un recurso didáctico en la etapa de la ESO. La enseñanza de las Ciencias Experimentales en la ESO reune unas características específicas que comportan, entre otros aspectos, la necesidad de atender la diversidad del alumnado, pero muy especialmente a aquellos que presentan necesidades educativas especiales por razones de conducta o de capacidades. Es en este contexto donde la utilización del video como material didáctico para la enseñanza de las Ciencias Experimentales juega un papel muy importante. Un mismo video puede aplicarse fácilmente a todo el grupo de clase mientras que la extracción que se puede hacer de él puede ser muy variada según la capacidad del alumno. A partir de la visualización y de un análisis exhaustivo de los vídeos científicos que tiene el Departament d'Ensenyament en el PMAV (Programa de medios audiovisuales) se han de elaborar unas guias didácticas de algunos videos que se adapten al currículum de las Ciencias Experimentales en la etapa de la ESO des de la perspectiva de ampliar la respuesta educativa a la diversidad del alumnado y de facilitar al profesorado la utilización del video como recurso didàctico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en catal??n del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo para Secundaria realizado por los centros de España, IES Arzaquiel (Castilla-la Mancha); Italia, ITC Galiani (Nápoles, Campania); Grecia, Liceo Gannadeion (Atenas), y Bélgica, Institut Annessens Funck (Bruselas). Material centrado en las áreas de ciencias Económicas y Sociales, Comunicación y Nuevas Tecnologías, Educación Artística y Musical, historia y Cultura, Literatura y Filosofía, y Lenguas. Actividades que pretenden fomentar el interés por el patrimonio cultural y los elementos que contribuyen a favorecer las relaciones humanas a través del Ferrocarril y la estación concreta de la ciudad de Toledo. Para ello se desarrollan actividades sobre el papel de las estaciones en las ciudades, su vinculación con el teatro, los contactos con otras ciudades o una serie de actividades como: maneras de ver una estación, las religiones y la estación, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto para Secundaria realizado por los centros de España, IES Arzaquiel (Castilla-la Mancha); Italia, ITC Galiani (Nápoles, Campania); Grecia, Liceo Gannadeion (Atenas) y Bélgica, Instituut Annessens Funck (Bruselas). Se trata de un material centrado en las áreas de Ciencias Económicas y Sociales, Comunicación y Nuevas Tecnologías, Educación Artística y Musical, Historia y Cultura, Literatura y Filosofía, y Lenguas. Actividades que pretenden fomentar el interés por el patrimonio cultural y los elementos que contribuyen a favorecer las relaciones humanas a través del Ferrocarril y la estación concreta de la ciudad de Toledo. Para ello se desarrollan actividades sobre el papel de las estaciones en las ciudades, su vinculación con el treatro, los contactos con otras ciudades o una serie de actividades como: maneras de ver una estación, las religiones y la estación, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este objeto digital educativo el alumnado aprenderá las cuatro estaciones del año y las características propias de cada una de ellas; reconocer las prendas de vestir propias de cada una de las estaciones y conocer los frutos asociados a cada temporada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una unidad didáctica que sitúa al niño en unas coordenadas temporales y le permite diferenciar las etapas que se repiten en nuestra latitud al cabo de un año, teniendo en cuenta la temperatura y las modificaciones de paisaje. Se trata de enlazar y analizar los cambios de las estaciones. Se concluye con una declaración de intenciones sobre el desarrollo de la autonomía oral y escrita a través de unidades de trabajo de este tipo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La materia a la que se refiere este artículo forma parte del conjunto de optativas de iniciación profesional que los estudiantes pueden elegir en el cuarto curso de la enseñanza secundaria obligatoria. Su currículum se orienta tanto a que conozcan algunas de las actividades básicas que realizan los electricistas en su mundo profesional, como al desarrollo de capacidades a través de contenidos eminentemente prácticos. El aprendizaje se basa en el análisis y posterior realización de casos habituales en la vida real. Por ello esta optativa es adecuada para aquellos estudiantes a los que alcanzar los objetivos de etapa a través de las materias de perfíl más teórico resulta complicado.