1000 resultados para Agricultura -- Comercio -- Colombia


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: T. I (1864. 1079 p.) -- T. II (1864. 1083 p.) -- T. III (1865. 1086 p.)

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Falta la últ. h. de tablas, quq ha sido sustit. por otra ms.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Organ of the Secretaria de agricultura.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, el desarrollo creciente de la tecnología informática ha generado cambios en diferentes aspectos de la vida contemporánea. Las negociaciones, comunicaciones, el entretenimiento, la forma de relacionarse, entre otros aspectos, se han visto afectados por el uso de Internet, obligando a realizar ajustes a las tendencias que vienen transformando al mundo y sus aspectos determinantes.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo estudia las magnitudes y las implicaciones financieras del ciclo de conversión de efectivo (CCE), concepto desarrollado por Richards y Laughlin (1980) para integrartres indicadores fundamentales del capital de trabajo y de la gestión del circulante en la empresa comercial, como son los días de inventario, los días de cartera y los días de crédito de proveedores. Estimado a partir de los estados financieros de unamuestra de cinco grandes empresas del comercio minorista en Colombia (Almacenes Éxito-Cadenalco, Carulla- Vivero, Supertiendas y Droguerías Olímpica, Cacharrería La 14 yCarrefour), las cifras del CCE correspondientes al período 1998-2002 revelan la importancia del apalancamiento financiero basado en la cuenta de proveedores, así como sus implicaciones para el capital de trabajo y el equilibrio financiero de estas cadenas comerciales.