967 resultados para Aemilia Lepida (0003 av. J.-C.-0053) -- Portraits
Resumo:
Collectionneur : Gilles, Albert (1873-1959)
Resumo:
Référence bibliographique : Rol, 60720
Resumo:
Référence bibliographique : Rol, 60731
Resumo:
Référence bibliographique : Rol, 60737
Resumo:
Référence bibliographique : Rol, 60739
Resumo:
Référence bibliographique : Rol, 61689
Resumo:
Référence bibliographique : Rol, 61690
Resumo:
Référence bibliographique : Rol, 61691
Resumo:
Référence bibliographique : Rol, 61692
Resumo:
An unidentified African Canadian young woman is the subject of this cabinet card portrait photograph by N. C. Shorey, of Toronto, Ontario. The photo is undated but believed to be taken in the late 1890s. The photographer's stamp, with his name and address, appears in the gold lettering at the bottom of the card. The young woman in the photograph could possibly be a relative of the Sloman - Bell family, who resided in the London and St. Catharines areas. This cabinet card was in the possession of Iris Sloman Bell, of St. Catharines, Ontario. The Sloman - Bell family relatives are descended from former Black slaves from the United States.N. C. Shorey is listed as a photographer in Toronto, Ont. from 1892 - 1900. Source: Phillips, Glen C. The Ontario photographers list (1851-1900). Sarnia: Iron Gate Publishing Co., 1990. "Cabinet card photographs were first introduced in 1866. They were initially employed for landscapes rather than portraitures. Cabinet cards replaced Carte de visite photographs as the popular mode of photography. Cabinet cards became the standard for photographic portraits in 1870. Cabinet cards experienced their peak in popularity in the 1880's. Cabinet cards were still being produced in the United States until the early 1900's and continued to be produced in Europe even longer. The best way to describe a cabinet card is that it is a thin photograph that is mounted on a card that measures 4 1/4″ by 6 1/2″. Cabinet cards frequently have artistic logos and information on the bottom or the reverse of the card which advertised the photographer or the photography studio's services." Source: http://cabinetcardgallery.wordpress.com/category/cabinet-card-history/
Resumo:
El Acido Valproico (AV) es un antiepiléptico de primera línea bien efectivo en una gama amplia de crisis. Hay varias condiciones bajo las cuales una preparación parenteral es necesaria, ya sea porque el paciente es incapaz de tomar la medicación oral o porque se requiere una carga rápida, por ejemplo en el estatus epiléptico (EE).1 Al lado de las benzodiazepinas de corta acción, sólo la fenitoina y el fenobarbital están en uso como una preparación intravenosa (I.V.). Desgraciadamente, éstos tienen una ventana terapéutica estrecha y un amplio rango de complicaciones y efectos colaterales que limitan su administración. Hay una opción terapéutica actualmente disponible en nuestro país, como lo es el Acido Valproico en la presentación de ampolla para administración intravenosa y en el momento no se cuenta con ningún reporte en Colombia ni Latinoamérica donde se describa el uso del AV I.V. para EE. Los reportes internacionales muestran una efectividad del AV I.V. desde 63 hasta 85%2-3, con pocos efectos adversos y resultados prometedores. Por consiguiente, pensamos que es importante reportar nuestra experiencia con el uso del AV I.V. en el tratamiento del EE, como una opción terapéutica y con lo cual se derivaran estudios aleatorizados, ramdomizados y controlados.
Resumo:
El interés de este caso de estudio es analizar la relación entre la toma de decisión política, la materialización de ésta en el espacio público y la afectación que genera en los usuarios, puntualmente en la peatonalización de la Carrera Séptima en Bogotá. A partir de una revisión histórica del centro de Bogotá como un centro popular hasta llegar a la decisión tomada por el gobierno de Gustavo Petro y en el marco de los estudios de E. Pol y T. Vidal como referentes para entender las consecuencias que genera la decisión política en los usuarios, se analiza este espacio peatonal hoy, con el fin de entender las dinámicas de apropiación territorial. Finalmente, se formulan conclusiones frente a la relación entre política, espacio público y usuarios como resultado de una acción de gobierno frente a las dinámicas de gestión urbana en Bogotá.