993 resultados para 251005 Zoología marina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Doctorado en Ciencias del Mar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La lapa majorera (Patella candei) es un gasterópodo marino, endémico de laMacaronesia, con poblaciones restringidas a las islas Salvajes y Fuerteventura. Es precisamente su reducida área de distribución, el bajo número de efectivos poblacionales y la existencia de factores de riesgo y amenaza sobre la especie, lo que llevó a la Comunidad Autónoma de Canarias a proponer su inclusión en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y, posteriormente en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias, en la categoría denominada en peligro de extinción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Líneas de actuación del grupo de Fisiología y Biotecnología Vegetal Marina

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Cymodocea nodosa (Ucria) Ascherson es una fanerógama marina que crece en fondos arenosos bien iluminados, dando lugar a las praderas submarinas (sebadales), hábitat que tiene una importante función ecológica y repercusiones económicas, por su beneficio para las poblaciones de peces. Las actividades humanas en el litoral amenazan a las comunidades de fanerógamas marinas, lo que ha llevado a la regresión de estos ecosistemas y al detrimento de la calidad de sus aguas. De forma natural, la especie sólo responde mediante la propagación vegetativa a estas alteraciones, ya que, estudios sobre la germinación de las semillas en Cymodocea nodosa muestran que, en relación con el alto número de frutos generalmente encontrados en el sedimento, sólo son detectadas un bajo número de plántulas con un rizoma desarrollado, y la viabilidad natural de estas nuevas plántulas es, además, baja. Ante tal situación natural, el empleo de técnicas de micropropagación puede contribuir a las labores que se realizan para la restauración o reimplantación de sebadales. Habiéndose comprobado que existen limitaciones para la propagación in vitro a partir de fragmentos de la planta (ej. rizoma, se ha pensado en incrementar la capacidad germinativa, venciendo i) la dormancia que presenta la semilla, aclimatando en acuarios y transplantando al mar nuevas plántulas, como primera medida, y ii) la inducción de embriogénesis somática, como segunda medida estratégica que asegure la provisión permanente de nuevas plántulas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[EN]This is the first time that the reproductive characteristics of Mycteroperca fusca have been analyzed over the whole area of its distribution, using the parameter of the histological analysis of the gonads. This species is a protogynous hermaphrodite with a marked predominance of females (1:4.9). The males and females displayed marked differences in the distribution of the sizes. The females were distributed over all the size ranges analyzed (229-725 mm total length), whereas the males were observed within the larger sizes, as of 428 mm. One transitional specimen (610 mm total length) was observed. The size at which the females first reached sexual maturity was 335 mm total length whereas the size at which 95% of females reached sexual maturity was 398 mm total length. The average size at which 50% of the females had inverted to the male condition was found to be 678 mm total length. The range of sizes at which the process of sexual inversion took place was broad, between 428 and 725 mm total length. The reproductive period was long, almost covering the annual cycle, although the maximum activity was observed between April and October, with a peak in spawning in June-July.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Contiene: Ceremonia de inauguración/ José Miguel Álamo Mendoza, Fernando Tuya Cortés, Juan Manuel Afonso López -- Presentación del proyecto MACAROMOD/ Óscar Pérez --- Mesa redonda: Acuicultura sostenible/ Fernando Tuya; Ioannis Karakassis; Ricardo Haroun; Pablo Ávila; Gerence Courois --- Mesa redonda: Efectos sobre hábitats y comunidades/ Óscar Monterroso Hoyos; Daniel Montero; Pablo Sánchez Jerez; Paolo Tomassetti; Rodrigo Riera --- Mesa redonda: Control medioambiental de la acuicultura en jaulas/Pablo Sánchez Jerez; Óscar Monterroso; Paolo Tomassetti; Ioannis Karakassis; Cayetano Collado --- Mesa redonda: Ordenación espacila de la acuicultura/ Alejandro Báez; Monstserrat Gimeno; Pablo Sánchez Jerez; José Carlos Macías; Enrique Haro --- Mesa redonda final/ Fernando Tuya

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Máster en Oceanografía