993 resultados para 1966-1973


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe las operaciones exploratorias Eureka, durante el periodo de pesca de la anchoveta con muestreos semanales y estudios de composición por tamaño de la población de anchoveta, edad y crecimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe la operación Eureka VI que se realizó del 16 al 18 de agosto de 1966, cubrió la zona comprendida entre Salaverry y Punta Olleros, hasta 90 millas de la costa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Kirje 1.11.1973

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Kirje

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Kirje 25.12.1973

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Kirje 5.2.1973

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza brevemente la variabilidad del desove de anchoveta en el área entre los 3° y 14° S, durante el periodo 1966-1999, en el cual ocurrieron condiciones ambientales frías y cálidas, que favorecieron o perjudicaron el recurso. Utilizando indices de desove o promedios del número de huevos por m2, durante el invierno, resultantes del análisis de muestras colectadas con redes Hensen, en la columna de 50 metros, se compara la magnitud del desove en periodos fríos y periodos EI Niño, a fin de determinar las características del proceso, encontrándose que los mas altos indices de desove se presentaron en 1966, cuando, ademas, los huevos alcanzaron su mayor cobertura, llegando hasta 150 millas de la costa. Par el contrario, el desove fue nulo en 1983, como consecuencia del Niño 1982-1983. luego de EI Niño 1997-1998, el desove ha vuelto a recuperarse, incrementando sus indices paulatinamente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de las evaluaciones acústicas de recursos pelágicos, llevadas a cabo en el Perú entre los años 1983 y 2000, ha permitido crear una amplia base de datos. Esta data ha sido reunida de acuerdo con la alternancia de períodos normales, cálidos y fríos. Estos periodos, además, han sido agrupados por estaciones del año, a fin de establecer la relación entre la abundancia de anchoveta y la magnitud de sus áreas de distribución . De esta manera se han obtenido 12 regresiones lineales, con las cuales se ha realizado una estimación de la biomasa existente al llevarse a cabo la mayoría de las Operaciones Eureka entre 1966 y 1982. Las cartas de distribución de estas antiguas prospecciones han sido digitalizadas y estimadas las magnitudes de las áreas de distribución latitudinal de anchoveta. Además, se ha realizado una comparación entre la fluctuación de los desembarques y la abundancia de anchoveta determinada durante las Operaciones Eureka; y se discuten también los sesgos que pueden contener estas: aproximaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Kirje 14.12.1973

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Kirje

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Kirje

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Kirje 31.1.1966