999 resultados para 09-TIK-13
Resumo:
Since two years ago, five European universities are working together with Creative Commons and the Open Courseware Consortium in an EU funded project aimed at supporting student virtual mobility on the basis of OCW. During those two years, there have been several workshops dedicated to different topics and some documents have been produced, among them about the use of CC licenses. The final goal of the project is to establish an European branch of the OCW Consortium as the existing ones in other regions. More information about the project: http://opencourseware.eu/
Resumo:
Uno de los episodios más curiosos de la trayectoria personal y profesional de Toni Julià, es el de su corta pero fructífera estancia en tierras americanas a mediados de los 80. En ella, y como muestra de su talante, fue capaz de articular su compromiso y participar en la dinamización de la creación de una escuela de educadores en Maracaibo, Venezuela, denominada EDECAS (Formación de Educadores Especializados en Centros de Asistencia Socio-Jurídica), que empezó a funcionar a finales de 1986. Aquí dejaremos constancia de algunos de los pormenores de esta experiencia, partiendo fundamentalmente de las informaciones que obran en el 'Archivo Antoni Julià', depositado en le CEESC (Col·legi d"Educadores i Educadors Socials de Catalunya)
Resumo:
Esta colaboración es una adaptación, escasamente actualizada, de la intervención en la Conferencia Diálogo del jueves 26 de noviembre de 2009, que bajo el título Hacia una sociedad inclusiva: los últimos 25 años de la educación social, se celebró dentro del 1º Congreso Catalán de la Educación Social, celebrado en Vic del 26 al 28 de noviembre de 2009. A pesar de los dos años y medio pasados, creo que no ha perdido actualidad. Es más, creo que algunas de las propuestas son ahora más urgentes que nunca.
Resumo:
En el presente trabajo se describen las principales características estratigráficas y sedimentológicas del relleno de la fosa de la Cerdanya. A partir de éstas se han diferenciado dos unidades: la Unidad Neógena Inferior y la Unidad Neógena Superior que reflejan dos situaciones tectónicas diferentes. La Unidad Inferior corresponde al período de formación y posterior evolución de la fosa bajo el movimiento direccional de la falla NE-SW de la Tet, mientras que la Unidad Superior refleja una situación extensional generalizada. La revisión de los numerosos yacimientos de Mamíferos fósiles de la Unidad Neógena Inferior, expuesta en esta nota, permiten concluir que esta se sedimentó en el Vallesiense. Por contra, el hallazgo del nuevo yacimiento de Can Vilella, indican que la sedimentación de la Unidad Superior se inició en el Turoliense superior (MN 13)
Resumo:
La Unidad de Laboratorios Docentes (ULD) de la Facultad de Farmacia (UB) ha implantado un sistema de gestión de la calidad (SGC) que permite transmitir al estudiante una formación adicional con el objetivo de mejorar sus competencias transversales (siguiendo las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior, EEES). Además, en el curso académico 06-07, se instauraron las Buenas Prácticas Ambientales (BPAL) para disponer de un sistema de gestión que incorporase los criterios de calidad, medioambiente y seguridad (sistema de gestión integrada, SGI). Durante el presente curso académico se ha procedido a la grabación y edición de un video sobre calidad, seguridad y medioambiente en la ULD con el objetivo de mejorar la formación transversal de los estudiantes facilitando la integración de los conocimientos y habilidades profesionales. De esta forma, al salir del entorno universitario, los licenciados y graduados de la Facultad de Farmacia dispondrán de un valor añadido en su formación, mejorando así sus competencias para el desarrollo de su futura profesión. En el video se muestra la manera de trabajar correctamente según las normas de calidad, seguridad y medioambiente recogidas además en un tríptico que se entrega a los estudiantes al acceder por primera vez a un laboratorio de prácticas. El video se difundirá a través de la página web de la ULD, de la videoteca de la UB, del canal You Tube Canal UB, así como de las asignaturas que lo soliciten (sirviendo de soporte para el personal docente).
Resumo:
Here we designate as a lectotype of Halymenia rodrigueziana J. Feldmann the sheet JF2328 held in the Herbarium of J. Feldmann, included in the Herbarium of the Cryptogam Laboratory of the Muséum National d"Histoire Naturelle de Paris (PC). Also we present the correct citation of this species and for Sebdenia rodrigueziana (J. Feldmann) Codomier ex Athanasiadis.
Resumo:
La cubeta en cuyo fondo está situada la ciudad de Olot constituye, junto con las montañas que la circundan, uno de los territorios en que la vegetación mesófila medioeuropea se puede desarrollar en mejores condiciones al sur de los Pirineos orientales. Los principales datos referentes a su clima y fisiografía han sido indicados anteriormente1 por uno de nosotros. El clima de Olot es templado, húmedo y, aun en verano, relativamente pluvioso. Se separa, pues, bastante del que reina en los países típicamente mediterráneos.
Resumo:
Fili de pares occitans, nasqué accidentalment a Paris i passa la infantesa a Algeria, on el seu pare era funcionari. Feu estudis a l'escola normal de Tolosa de Llenguadoc i exerci com a mestre. Més tard fou professor a l'Escola Primària Superior Professional de Rodez. En aquesta situació prepara la llicenciatura en ciències naturals a la Universität de Tolosa. El 1946 entra com a encarregat de curs a la Universität de Marsella, de la qual esdevingué professor titular el 1958. Ensenyà en aquesta Universität fins a la jubilació, l'any 1969.
Resumo:
En este trabajo se ha estudiado el proceso de gelificación desde un nuevo punto de vista: el seguimiento de la transición solgel mediante la evolución con el tiempo de la distribución de tiempos de relajación, que está directamente relacionada con la distribución de pesos moleculares. La técnica utilizada para la determinación de la distribución de tiempos de relajación es la reología. El proceso de gelificación se ha seguido de forma continua mediante dos ensayos reológicos distintos: (1) ensayos dinámicos u oscilatorios y (2) ensayos de retardo y recuperación, con el objetivo de caracterizar de forma completa la viscoelasticidad del sistema a lo largo de todo el proceso. El estudio ha abarcado todos los estadios de la gelificación: (a) el estadio pre-gel, (b) el propio estadio gel y (c) el estadio post-gel. Los procesos estudiados corresponden a soles poliméricos de titanio y de silicio. Los resultados obtenidos permiten evaluar la influencia de la composición de los soles, así como comparar los dos tipos de soles analizados. Además, permiten describir el tiempo de gelificación desde una nueva perspectiva, basada en la distribución de tiempos de relajación, ya que se observa que este momento corresponde a una distribución de polidispersidad máxima.
Resumo:
Triheptanoin-enriched diets have been successfully used in the experimental treatment of various metabolic disorders. Maximal therapeutic effect is achieved in the context of a ketogenic diet where triheptanoin oil provides 3040% of the daily caloric intake. However, pre-clinical studies using triheptanoin-rich diets are hindered by the difficulty of administering to laboratory animals as a solid foodstuff. In the present study, we successfully synthesized triheptanoin to the highest standards of purity from glycerol and heptanoic acid, using sulfonated charcoal as a catalyst. Triheptanoin oil was then formulated as a solid, stable and palatable preparation using a ketogenic base and a combination of four commercially available formulation agents: hydrophilic fumed silica, hydrophobic fumed silica, microcrystalline cellulose, and talc. Diet compliance and safety was tested on C57Bl/6 mice over a 15-week period, comparing overall status and body weight change. Practical applications: This work provides a complete description of (i) an efficient and cost-effective synthesis of triheptanoin and (ii) its formulation as a solid, stable, and palatable ketogenic diet (triheptanoin-rich; 39% of the caloric intake) for rodents. Triheptanoin-rich diets will be helpful on pre-clinical experiments testing the therapeutic efficacy of triheptanoin in different rodent models of human diseases. In addition, using the same solidification procedure, other oils could be incorporated into rodent ketogenic diet to study their dosage and long-term effects on mammal health and development. This approach could be extremely valuable as ketogenic diet is widely used clinically for epilepsy treatment.
Resumo:
In the first part of the study, nine estimators of the first-order autoregressive parameter are reviewed and a new estimator is proposed. The relationships and discrepancies between the estimators are discussed in order to achieve a clear differentiation. In the second part of the study, the precision in the estimation of autocorrelation is studied. The performance of the ten lag-one autocorrelation estimators is compared in terms of Mean Square Error (combining bias and variance) using data series generated by Monte Carlo simulation. The results show that there is not a single optimal estimator for all conditions, suggesting that the estimator ought to be chosen according to sample size and to the information available of the possible direction of the serial dependence. Additionally, the probability of labelling an actually existing autocorrelation as statistically significant is explored using Monte Carlo sampling. The power estimates obtained are quite similar among the tests associated with the different estimators. These estimates evidence the small probability of detecting autocorrelation in series with less than 20 measurement times.
Resumo:
Background: The aim of this research was to characterize the experience of living with diabetes mellitus (DM) and identify patients" opinions of the quality of care received and the results of interventions. Methods: A descriptive, exploratory evaluation study using qualitative methodology was performed. Participants consisted of 40 adult patients diagnosed with DM and followed up in a public hospital in Barcelona, Spain. A semistructured interview and a focus group were used and a thematic content analysis was performed. Results: Patients described DM as a disease that is difficult to control and that provokes lifestyle changes requiring effort and sacrifice. Insulin treatment increased the perception of disease severity. The most frequent and dreaded complication was hypoglycemia. The main problems perceived by patients affecting the quality of care were related to a disease-centered medical approach, lack of information, limited participation in decision-making, and the administrative and bureaucratic problems of the health care system. Conclusion: The bureaucratic circuits of the health care system impair patients" quality of life and perceived quality of care. Health professionals should foster patient participation in decision-making. However, this requires not only training and appropriate attitudes, but also adequate staffing and materials.
Resumo:
El planteamiento hermenéutico del tema del lenguaje, en su versión gadameriana,constituye una importante aportación al diálogo con las distintas posiciones en las que el pensamiento de nuestro siglo se hace eco de un problema: la incapacidad del lenguajepara articular la experiencia del mundo, en orden a posibilitar el ejercicio de la racionalidad práctica. La pretensión de estas páginas es presentar el sesgo desde el que estaintervención adquiere un especial protagonismo en la filosofía de las últinias décadas y poner en discusión algunas de las posibilidades de desarrollo que, en el curso del debatede estas cuestiones, se han ido proponiendo.
Resumo:
La novelista y cineasta Assia Djebar (seudónimo de Fatima-Zohra Imalayène, nacida en Cherchell, Argelia, en 1936) fue elegida por los miembros de la Académie Française el 16 de junio de 2005 para formar parte de esta prestigiosa institución. Djebar, en tanto que mujer, engrosa la magra cuota de féminas en la Académie, que alcanza con ella un raquítico 10% (Djebar es la cuarta mujer, frente a 36 hombres). Sin embargo, lo más novedoso de su incorporación a la Académie Française no es su sexo sino su origen argelino. Francia ha mantenido y todavía mantiene una relación de amor y odio con su ex-colonia más afrancesada y más rebelde (la guerra de la independencia argelina duró casi diez años y costó miles de vidas). Los argelinos, por su parte, comparten esa fascinación y ese rechazo ¿comprensible: la guerra terminó hace tan sólo cuatro décadas y muchos de sus supervivientes todavía siguen vivos¿ hacia su ex-metrópolis, que en el plano cultural continúa ejerciendo una influencia innegable. La prueba de este sentimiento ambiguo es la reacción de la intelectualidad argelina al reconocimiento de la obra de Djebar que significa su elección para ingresar en la Académie: después de ignorarla e incluso despreciarla, el país se enorgullece de su hija predilecta y se apropia de su triunfo y, al mismo tiempo, lo desproporcionado de su reacción la asimila a la del alumno aplicado felicitado por su maestro.