1000 resultados para balança comercial
Resumo:
Una vez comprobado el problema medioambiental existente en nuestro planeta en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y con el objetivo de reducir dichas emisiones, se están desarrollando nuevos métodos y materiales sintéticos para la captura de CO2, entre otros. Este proyecto pretende estudiar una tecnología de captura de CO2, centrándose en el estudio postcombustión basado en materiales sólidos compuestos por sílice impregnados del grupo amino. El método experimental utilizado ha consistido en realizar las síntesis por duplicado de tres materiales diferentes basados en un soporte de sílices impregnadas con aminas diferentes: 3‐aminopropiltrimetoxisilano (APTMS), N‐3‐(trimetoxisil)propil)etano‐1,2‐ diamina) (AEAPTMS) y Polietilenimina (PEI). Estos materiales han sido caracterizados mediante las técnicas experimentales: Análisis de área superficial BET, pH, Análisis Termogravimétrico, Análisis Elemental y Microscopia Electrónica de Barrido (MEB). El estudio para evaluar la captura de CO2, se ha realizado mediante la Balanza de Suspensión Magnética en condiciones de presión atmosférica y bajas temperaturas (45‐105ºC). Con un 10 vol. % CO2 en N2 a 45ºC para la absorción CO2 y a 105ºC para la desorción. La capacidad de captura de CO2 para los materiales estudiados se sitúa entorno a un 3%, que difiere considerablemente de los estudios publicados en la bibliografía. En contrapartida el comportamiento de los materiales sometidos al proceso de captura de CO2 es constante, ya que perdura a lo largo de los ciclos, y reversible debido a la práctica totalidad de absorción y desorción de masa en este proceso.
Resumo:
This paper investigates the effects of fiscal policy on the trade balance using a structural factor model. A fiscal policy shock worsens the trade balance and produces an appreciation of the domestic currency but the effects are quantitatively small. The findings match the theoretical predictions of the standard Mundell-Fleming model, although fiscal policy should not be considered one of the main causes of the large US external deficit. My conclusions differ from those reached using VAR models since the fiscal shock, possibly due to fiscal foresight, is nonfundamental for the variables typically used in open economy VARs.
Resumo:
Proyecto orientado a ser una herramienta, para poder controlar y gestionar el stock de un departamento de venta de un centro comercial. Basado en dos aplicaciones. La primera, destinada a ser la herramienta mediante la cual el administrador del departamento, puede crear el entorno bajo la cual va a funcionar, controlar el stock y todas las operaciones que se realizan. La segunda, ejecutada en una plataforma móvil (iPhone), será una herramienta de gran utilidad para los vendedores, que les permitirá controlar el stock y realizar gestiones.
Resumo:
Creación de un gestor de incidencias donde el área técnica pueda gestionar los posibles problemas que los productos / servicios hardware o software implantados en el cliente pudieran ocasionar, así como un gestor de oportunidades y ofertas donde la parte comercial pueda ofrecer los productos / servicios hardware o software mencionados a los clientes que lo necesiten. De esta forma se ha conseguido unificar en una sola herramienta el trabajo que desarrolla el área técnica con el área comercial, así como ofrecer al cliente un papel muy importante dentro de la aplicación, donde poder consultar y opinar sobre sus casos, tanto de incidencias que sus productos/servicios puedan ocasionar como de las posibles oportunidades de negocio o contratos que éstos puedan tener.
Resumo:
Aquest PFC mira d'analitzar els aspectes comercials d'un projecte informàtic en les seves fases inicials, la fase d'aprovació i la fase de definició; en aquesta segona fase s'estudiarà amb més profunditat com hi influeix l'aspecte comercial.
Resumo:
Amb aquest estudi es volen analitzar els aspectes comercials que es poden fer intervenir en les fases inicials dels projectes informàtics, concretament en les d'aprovació i definició. Aquestes fases són les més importants a l'hora de gestionar projectes, ja que és quan es decideix si la proposta del projecte es porta a terme i té viabilitat.
Resumo:
El propòsit d'aquest TFC és presentar una metodologia lleugera per a aplicar en aquesta anomenada
Resumo:
En aquest TFC el que es preten crear un portal on integrar tots els petits comerços de manera conjunta, alhora que separada clar, on cada comerç pugui posar a la venda els seus productes i el client final pugui comprar de manera global a cadascun dels comerços.
Resumo:
Aquest TFC mira d'analitzar els aspectes comercials que intervenen en les fases inicials de l'execució de projectes informàtics, concretament en la fase d'aprovació i, encara més detingudament, en la fase de definició. Aquestes fases són les mes crítiques per a les entitats dedicades a la gestió de projectes, perquè és on es decideix si són viables.
Resumo:
Projecte que estudia amb detall cadascun dels processos que cal seguir per a portar a terme el desenvolupament de la fase de definició d'un projecte informàtic. Aquest estudi ens ha ajudat a obtenir els coneixements necessaris sobre les diferents característiques d'aquests processos. Una vegada hem acabat el desenvolupament del projecte, es pot dir que el resultat que podem obtenir és la necessitat que tenen les empreses d'incorporar a la fase de definició d'un procés informàtic un enfocament més comercial que el que tenen avui dia. Aquest enfocament més comercial s'ha anat incorporant al llarg dels anys i a poc a poc al desenvolupament dels projectes en general i, en particular, a la fase que ens ocupa, la fase de definició. Tot i així, la realitat és que no està tan estès ni és tan emprat com es podria pensar. Moltes empreses encara no l'entenen com un pas necessari i imprescindible dins la fase de definició d'un projecte informàtic. La majoria no l'empren com un procés que calgui seguir en la definició de tots els seus projectes i continuen pensant que es pot arribar a l'objectiu sense aplicar aquest enfocament.
Resumo:
El desarrollo de este Trabajo, identificado por los diferentes capítulos que lo componen, se ha definido siguiendo un hilo conductor que nos permite desgranar la Gestión de Proyectos informáticos, y de esta manera poder hacer una mejor penetración en su fase de definición, para poder aportar mejoras en su enfoque más comercial.Esta fase engloba áreas tales como definir el objeto del proyecto, fijar objetivos, acordar presupuestos, etc., es decir, esta fase de definición del proyecto representa su mismo fundamento. Por lo tanto, la manera en qué se lleve a cabo, marcará la pauta para el resto del proyecto. Profundizando en la gestión de Proyectos podemos evidenciar que la fase de definición se puede considerar una de las fases más importante de cualquier proyecto. A menos que se lleve a cabo correctamente, el proyecto tiene pocas probabilidades de éxito.Por lo tanto, el planteamiento de este Trabajo, está basado en un guión que da una visión general de la Gestión de Proyectos, para posteriormente profundizar en el enfoque más comercial de la fase de definición, de una manera natural.
Resumo:
En una empresa les dades es poden transformar en coneixement; aquest projecte explica com es poden convertir les dades, mitjançant una eina comercial, en coneixement que els serveixi per a prendre decisions respecte de la seva política comercial, de màrqueting i de distribució del producte. A més, també demostra que la implementació d'aquest projecte en l'empresa repercutirà positivament en el seu futur.
Resumo:
Anàlisi i disseny d'una aplicació per al control de la publicitat emesa a diferents mitjans de comunicació.
Resumo:
Este proyecto se basa en una aplicación de escritorio que permita a un vendedor tomar nota de los pedidos que resulten de sus visitas comerciales y su posterior envío. Para ello se han desarrollado una serie de herramientas y opciones que hagan esta tarea mucho más rápida y fiable. Pese a haberse podido enfocar esta solución de maneras muy diferentes se ha tratado de construir una estructura sobre la que se puedan ir desarrollando nuevas mejoras en caso de necesidad.
Resumo:
El propósito del presente proyecto es el estudio de la implantación de un ERP (Enterprise Resource Planning) en una empresa del sector comercial que se dedica a la venta de perfumes y tiene diferentes comercios repartidos por todo el territorio nacional. Con esta aplicación se quiere controlar en tiempo real el stock y las ventas, y por otro lado se quiere automatizar el proceso de implantación de campañas de marketing y que los comercios apliquen los mismos precios en determinado momento.