980 resultados para Vortici He Superfluidita
Resumo:
Nathan Michael Gelber
Resumo:
Erich Rosenthal
Resumo:
Theodor Zlocisti
Resumo:
Text i. d. Platte graviert
Resumo:
Aus dem Bestand der Israelischen Nationalbibliothek, Signatur: Ms. Heb. 4°1092.
Resumo:
Vorbesitzer: Abraham Merzbacher
Resumo:
A partir de las nuevas opciones que brinda el catálogo de próxima generación o NextGen, que han obligado a repensar el catálogo, también ha surgido un debate sobre la conveniencia o no de mantener el catálogo individual de cada biblioteca cuando se puede acceder a un catálogo colectivo. Se describen varios tipos de catálogos colectivos y se analizan sus ventajas y desventajas, sobre la base de siete parámetros: actualización de la información, control de calidad, desduplicación y consolidación, información de circulación, eficacia de la búsqueda, desempeño del catálogo y mantenimiento y administración. Se plantea el debate sobre la conveniencia de los catálogos colectivos y del catálogo individual como centro del llamado sistema integrado de gestión bibliotecaria y se pone énfasis en la situación de los catálogos colectivos en nuestro medio.
Resumo:
La pregunta acerca de la relación entre escritura moderna, ligada a una firma, a una imagen de autor, y el acervo folklórico con el que dialoga, aún comporta una exigencia crítica en torno a la obra de Violeta Parra. La relación entre Décimas autobiográficas y Cantos folklóricos chilenos, desde una perspectiva que pone en el centro la escritura como experiencia, puede cuestionar el aspecto teleológico con que se ha leído ese diálogo. El punto de análisis será esa zona inestable de las huellas de escritura, la operación sobre el acervo colectivo. El cuerpo, como ausencia y metáfora, es uno de los puntos de intensidad donde esas huellas textuales de la tradición pugnan por cobrar sentido; pero esos espacios, para usar una palabra parriana, 'mudan' constantemente
Resumo:
La pregunta acerca de la relación entre escritura moderna, ligada a una firma, a una imagen de autor, y el acervo folklórico con el que dialoga, aún comporta una exigencia crítica en torno a la obra de Violeta Parra. La relación entre Décimas autobiográficas y Cantos folklóricos chilenos, desde una perspectiva que pone en el centro la escritura como experiencia, puede cuestionar el aspecto teleológico con que se ha leído ese diálogo. El punto de análisis será esa zona inestable de las huellas de escritura, la operación sobre el acervo colectivo. El cuerpo, como ausencia y metáfora, es uno de los puntos de intensidad donde esas huellas textuales de la tradición pugnan por cobrar sentido; pero esos espacios, para usar una palabra parriana, 'mudan' constantemente
Resumo:
Fil: Bisignano, Julia Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Bisignano, Julia Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
La pregunta acerca de la relación entre escritura moderna, ligada a una firma, a una imagen de autor, y el acervo folklórico con el que dialoga, aún comporta una exigencia crítica en torno a la obra de Violeta Parra. La relación entre Décimas autobiográficas y Cantos folklóricos chilenos, desde una perspectiva que pone en el centro la escritura como experiencia, puede cuestionar el aspecto teleológico con que se ha leído ese diálogo. El punto de análisis será esa zona inestable de las huellas de escritura, la operación sobre el acervo colectivo. El cuerpo, como ausencia y metáfora, es uno de los puntos de intensidad donde esas huellas textuales de la tradición pugnan por cobrar sentido; pero esos espacios, para usar una palabra parriana, 'mudan' constantemente
Resumo:
Late Cretaceous (100-73 Ma) pelagic limestones were measured for helium concentration and isotopic composition to characterize the interplanetary dust flux using 3He as a tracer. In the Bottaccione section near Gubbio, Italy, three intervals of elevated 3He concentration were detected: K1 in the Campanian stage at ~79 Ma, K2 in the Santonian stage at ~ 85 Ma, and K3 in the Turonian stage at ~91 Ma. All three of these episodes are associated with high 3He/4He and 3He/non-carbonate ratios, consistent with their derivation from an enhanced extraterrestrial 3He flux rather than decreased carbonate sedimentation or dissolution. While K2 is modest in magnitude and duration and thus is of limited significance, K1 and K3 are each identified by a few myr interval with an ~4-fold enhancement in mean 3He flux compared with pre-event levels. Samples from ODP Hole 762C in the Indian Ocean spanning both K2 and K3 (93-83 Ma) confirm the presence of a peak in the Turonian stage, suggesting that K3 is a global event. The K1 and K3 3He events are similar in most respects to the two peaks previously detected in the Cenozoic, suggesting a similar origin. These have been attributed to a major asteroid collision in the Late Miocene and to a shower of either comets or asteroids in the Late Eocene. Based on the age and temporal evolution of K1, we suggest that it most likely records the collision which produced the Baptistina asteroid family independently dated at ~80 Ma. The K3 event is less easily explained. It is characterized by an unusually spiky and erratic temporal progression, suggesting an unusual abundance of very 3He rich particles not previously seen in the sedimentary 3He record. We suggest this episode arises either from a comet shower or from an asteroid shower possibly associated with dust-producing lunar impacts.
Resumo:
Fil: Bisignano, Julia Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
A partir de las nuevas opciones que brinda el catálogo de próxima generación o NextGen, que han obligado a repensar el catálogo, también ha surgido un debate sobre la conveniencia o no de mantener el catálogo individual de cada biblioteca cuando se puede acceder a un catálogo colectivo. Se describen varios tipos de catálogos colectivos y se analizan sus ventajas y desventajas, sobre la base de siete parámetros: actualización de la información, control de calidad, desduplicación y consolidación, información de circulación, eficacia de la búsqueda, desempeño del catálogo y mantenimiento y administración. Se plantea el debate sobre la conveniencia de los catálogos colectivos y del catálogo individual como centro del llamado sistema integrado de gestión bibliotecaria y se pone énfasis en la situación de los catálogos colectivos en nuestro medio.