1000 resultados para Temps lliure
Resumo:
While uncertainty abounds in almost any decision on investment in schooling, it is mostly ignored in research and virtually absent in labour economics tekst books. This paper documents the scope for risk, discusses the tough disentanglement of heterogeneity and risk, surveys the analytical models, laments the absence of a good workhorse model and points out the challenges worth tackling: document ex ante risk that investors face, develop a tractable and malleable analytical model and integrate the option of consumption smoothing in analytical and empirical work. Hedging labour market risk in the stock market can be safely ignored.
Resumo:
El turisme rural, l’esport i la salut han adquirit de forma progressiva en els últims anys una importància cada vegada més gran. Una part creixent de la població ha anat incorporant de mica en mica dies de descans i repòs durant tot l’any. Aquesta realitat és deguda, parcialment, a l’augment del temps lliure i a la consideració del seu gaudi com un element per a la millora de la qualitat de vida. El turisme rural, a causa del canvi de valors experimentat en la societat contemporània, s’interrelaciona amb altres productes, com ara el turisme termal i les activitats esportives realitzades en contacte amb la natura, igual que amb altres serveis del sector del lleure, com ara l’espectacle, el joc, la cultura, etc. Aquesta situació determina la necessitat de plantejar sistemes de gestió professionals i aplicar estratègies que permetin de generar factors competitius i diferenciadors. Les empreses turístiques que han adoptat el paradigma empresarial de la gestió de qualitat total es caracteritzen per oferir qualitat de servei, i per assolir aquesta qualitat cal disposar d’un equip d’especialistes altament qualificats i experimentats. El propòsit d’aquest treball és analitzar les titulacions oficials relacionades amb les estacions termals en zones rurals i els serveis associats.
Resumo:
El objetivo de este estudio es desarrollar un protocolo de actividades a través del Método BAPNE con alumnos con dificultades de aprendizaje para la estimulación de la atención, concentración y memoria. Con ello queremos demostrar los beneficios que posee la percusión corporal a través de esta metodología y su relación con la creatividad y aprendizaje por proyectos. Con actividades muy específicas elaboradas por un grupo de investigación organizado por neurólogos y docentes ofrecemos nuevas vías de innovación docente para aplicar a diferentes colectivos educativos. El estudio se articula bajo unos objetivos centrados en la mejora de la capacidad de abstracción, percepción, atención, observación, concentración y aprendizaje. De forma paralela realizamos especial énfasis en la estimulación de la memoria sensorial (a través de los sentidos), memoria a cortoplazo (inmediata y de trabajo) y en la memoria a largo plazo (episódica, semántica y procedimental). La batería de actividades sugeridas se combina para trabajar asociaciones, secuencias, actividades sensomotrices, repeticiones y descripciones corporales, combinaciones motoras a nivel biomecánico, capacidad de atención y de observación, lenguaje, relajaciones, visualizaciones y percepciones espacio - temporales. Así , sugerimos un modo de trabajo lo más holístico posible para ayudar a personas con problemas de atención y memoria.
Resumo:
Un entrenamiento musical de larga duración durante la infancia y/o adolescencia puede reducir la degeneración neuronal que, inevitablemente, se produce con la edad. Hoy día, gracias a las técnicas de neuroimagen, es posible "ver" que ocurre en el interior de nuestro cerebro cuando estamos sometidos a diversos estímulos, entre ellos los musicales. Si utilizamos marcadores radioactivos, a través de las técnicas denominadas Tomografía por Emisión de Positrones (PET), podremos ver qué ocurre con el metabolismo cerebral. La neurología musical es un estimulante campo para los científicos.
Resumo:
La presente investigación tiene como objeto de estudio la Alfabetización Cinematográfica (Film Literacy). El trabajo está estructurado en cuatro partes, la primera parte es aproximación al desarrollo conceptual de la Alfabetización Cinematográfica desde las teorías relacionadas la Alfabetización Mediática (Media Literacy). La segunda, presenta brevemente los usos pedagógicos del cine desde una perspectiva educomunicativa. Durante la tercera fase de la investigación, se realizó un análisis documental de las políticas públicas educativas en relación a la implementación del cine en el ámbito educativo. Por último, para conocer la realidad desde la práctica, se realizó un análisis de contenido de 72 iniciativas que fomentan la Alfabetización Cinematográfica en España.
Resumo:
¿Están las nuevas generaciones preparadas para hacer frente a la sociedad del conocimiento? La alfabetización mediática proporciona las habilidades y las competencias necesarias para hacer frente a los retos y demandas que plantea la inclusión de las nuevas tecnologías y los medios en todas los ámbitos de la sociedad. A través de un estudio de caso se pretende conocer cuáles son las competencias mediáticas que poseen un grupo de estudiantes de secundaria y la implicación que su centro educativo tiene con la enseñanza y el desarrollo de la alfabetización mediática
Resumo:
La investigación de este trabajo va encaminada a describir el proceso de alfabetización digital y mediática e identificar los cambios generados en la comunidad La Hedionda Grande (México). El trabajo describe el proceso de alfabetización digital mediática de los habitantes de una comunidad rural. Se relatan actividades de formación y capacitación y la aplicación de sus conocimientos en el desarrollo comunitario. Encontramos en los resultados de la investigación cualitativa cuáles fueron los beneficios y debilidades que los habitantes identificaron, las propuestas que plantean para mejorar y los anhelos para continuar en un proceso de superación a través de las TIC.