1000 resultados para Televisão a cabo - Brasil
Resumo:
Este trabajo tiene como objetivo desarrollar una reflexión sobre cómo los llamados "problemas de género" pueden contribuir a la investigación sobre el tema en la Educación Física brasileña. Para llevar a cabo esta tarea, se produjo un diálogo entre las definiciones epistemológicas que permean este campo de estudio. En conclusión, el estudio muestra que se puede trabajar con lo acto performativo y con el binomio sexo - género, especialmente cuando se trabaja con ciertos objetos de investigación en el área de Educación Física
Resumo:
La Dra. Marli Nabeiro aborda, en la presente entrevista, temas relacionados a la educación inclusiva en Brasil, específicamente hace referencia al abordaje que se lleva a cabo desde la Educación Física. Realiza una recorrida sobre el trato que han tenido las personas con discapacidad a lo largo de la historia y cómo la concepción que se tenía sobre estas personas se fue modificando. Asimismo, da cuenta de la influencia de estos cambios en el ámbito educativo y de cómo se trabaja actualmente de una forma inclusiva. En relación con ésto, relata el trabajo que se está llevando a cabo desde la Educación Física para mejorar las prácticas en las escuelas y describe una de las estrategias utilizadas para la inclusión que se basa en el entrenamiento de un compañero para que actúe de tutor
Resumo:
Este trabajo tiene como objetivo desarrollar una reflexión sobre cómo los llamados "problemas de género" pueden contribuir a la investigación sobre el tema en la Educación Física brasileña. Para llevar a cabo esta tarea, se produjo un diálogo entre las definiciones epistemológicas que permean este campo de estudio. En conclusión, el estudio muestra que se puede trabajar con lo acto performativo y con el binomio sexo - género, especialmente cuando se trabaja con ciertos objetos de investigación en el área de Educación Física
Resumo:
Este trabajo tiene como objetivo desarrollar una reflexión sobre cómo los llamados "problemas de género" pueden contribuir a la investigación sobre el tema en la Educación Física brasileña. Para llevar a cabo esta tarea, se produjo un diálogo entre las definiciones epistemológicas que permean este campo de estudio. En conclusión, el estudio muestra que se puede trabajar con lo acto performativo y con el binomio sexo - género, especialmente cuando se trabaja con ciertos objetos de investigación en el área de Educación Física
Resumo:
En las últimas décadas la concesión de infraestructura es una alternativa ampliamente utilizada por los gobiernos para incrementar la inversión. Para el sector de carreteras, las concesiones tienen como principales características: el proyecto de largo plazo, grandes inversiones en los primeros años del contrato y altos riesgos. En cada concesión debe ser llevado a cabo un análisis de viabilidad que considera las particularidad es de cada proyecto. Cuando la infraestructura se ubica en un país en vías de desarrollo, hay que añadir en el análisis del proyecto de concesión las incertidumbres políticas y del crecimiento del mercado, además de la inestabilidad económica, que resultan en mayores riesgos. Así, frente a ese contexto, el presente trabajo analiza la participación de los bancos públicos en la financiación de las infraestructuras de carreteras en países en vías de desarrollo. A tal fin se ha estudiado la financiación de infraestructuras de carreteras y sus riesgos asociados, además de las características de los países en vías de desarrollo. Asimismo, se aborda el tema de los bancos públicos y las agencias multilaterales de crédito que desempeñan un papel importante ofreciendo líneas de crédito en mejores condiciones de coste, interés y carencia que el mercado privado. Con base en ello se analiza la oferta de crédito del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social –BNDES, el banco público de desarrollo de Brasil, para las concesiones de infraestructura de carreteras. Se detecta que BNDES es el principal prestamista para las inversiones a largo plazo del sector, pues ofrece crédito con tipos de interés bajos y en moneda nacional. A partir de la investigación se discute que un solo banco no debe sostener la necesidad creciente de financiación de infraestructuras en un país. Por lo tanto, hace falta expandir la oferta de crédito en Brasil, por medio del fortalecimiento de los bancos privados en el mercado prestamista de largo plazo.
Resumo:
O presente estudo refere-se a uma investigação analítica e descritiva sobre a TV Pinel no Brasil, um programa de televisão desenvolvido no Hospital Psiquiátrico Philippe Pinel, no Rio de Janeiro. E, como trabalho complementar, apresentamos uma análise das atividades culturais, artísticas e esportivas desenvolvidas no Hospital Psiquiátrico de Havana, em Cuba. Este estudo refere-se à busca da compreensão do espaço de comunicação das pessoas que padecem de transtornos mentais, a partir das experiências desses hospitais psiquiátricos os quais se apóiam em estratégias comunicacionais e artísticas para promover a reabilitação psicossocial. As reflexões conceituais sobre o espaço de comunicação estão centradas no conceito de espaço, a partir dos estudos do geógrafo Milton Santos. As discussões teóricas foram sustentadas na Teoria da Complexidade, com base no pensamento do teórico francês Edgar Morin. Apresentamos uma reflexão sobre o modelo de tratamento psiquiátrico a partir dos trabalhos da psiquiatra Nise da Silveira, da artista Lygia Clark, e do médico e artista Lula Wanderley. Esta investigação aborda a importância da arte e da comunicação no processo da ressocialização da pessoa enferma mental.(AU)
Resumo:
O presente estudo refere-se a uma investigação analítica e descritiva sobre a TV Pinel no Brasil, um programa de televisão desenvolvido no Hospital Psiquiátrico Philippe Pinel, no Rio de Janeiro. E, como trabalho complementar, apresentamos uma análise das atividades culturais, artísticas e esportivas desenvolvidas no Hospital Psiquiátrico de Havana, em Cuba. Este estudo refere-se à busca da compreensão do espaço de comunicação das pessoas que padecem de transtornos mentais, a partir das experiências desses hospitais psiquiátricos os quais se apóiam em estratégias comunicacionais e artísticas para promover a reabilitação psicossocial. As reflexões conceituais sobre o espaço de comunicação estão centradas no conceito de espaço, a partir dos estudos do geógrafo Milton Santos. As discussões teóricas foram sustentadas na Teoria da Complexidade, com base no pensamento do teórico francês Edgar Morin. Apresentamos uma reflexão sobre o modelo de tratamento psiquiátrico a partir dos trabalhos da psiquiatra Nise da Silveira, da artista Lygia Clark, e do médico e artista Lula Wanderley. Esta investigação aborda a importância da arte e da comunicação no processo da ressocialização da pessoa enferma mental.(AU)
Resumo:
Esta tese baseia-se na análise das campanhas políticas presidenciais, especificamente nos programas de Horário Gratuito de Propaganda Eleitoral veiculados na televisão brasileira de 1989 a 2002. Discorremos sobre os melhores momentos das campanhas políticas desse período, contudo, o enfoque mais abrangente é nas eleições de 2002. A presente pesquisa retrata pontos importantes relacionados à projeção da imagem dos candidatos à Presidência da República do Brasil. A comunicação, a trajetória, a televisão como veículo de comunicação de massa, a propaganda política, a publicidade eleitoral, o marketing político, o marketing eleitoral, em suma, as ferramentas utilizadas como aliadas imprescindíveis na conquista do poder.(AU)