1000 resultados para Servicios publicos-Valoración


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para demostrar que los parámetros periodontales no se alteran por la fenestración con colgajo de reposición apical de los caninos incluidos, se seleccionaron 12 pacientes con canino incluido por vestibular y el canino contralateral correctamente erupcionado. El tratamiento fue ortodóncico-quirúrgico, con colgajo de reposición apical (9 casos) o de reposición apical lateral (3 casos). Tres años después de finalizar el tratamiento ortodóncico, se valoró el estado periodontal de los caninos mediante: índice de plata, índice gingival, sangrado al sondaje, profundidad de sondaje y anchura de encía queratinizada. No se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre el grupo experimental (caninos fenestrados) y el control (caninos contralaterales).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fundamento: Este estudio evidencia las dificultades de planificar recursos humanos en odontología analizando las variables que actúan en la demanda-oferta de servicios en un escenario de: baja utilización de servicios, baja patología y provisión de servicios principalmente privada. Material y Método: Los datos de utilización de servicios (visitas;año) se obtuvieron a partir de la Encuesta de Salud de Cataluña (1994-2006) y la Encuesta Nacional de Salud (1987-2006). La demografía profesional se obtuvo de censos colegiales. Resultados: Cataluña aumentaba 76 colegiados/año en los ochenta, 123 colegiados/año en los noventa y 287 colegiados/año en el período 2005-2008 asociándose a la aperturade facultades de odontología y la inmigración de profesionales con diplomas extranjeros (34,5% dedentistas en 2004). La demanda de ingreso a odontología es elevada y la inserción laboral excelente. La epidemiología de caries muestra una disminución continua (CAOD 12 años=0,73 en 2006) aunque los niveles de visita al dentista se encuentran entre los más bajos de la UE. Según la Encuesta de Salud de Cataluña un 31,5% de los hombres y un 38,1% de las mujeres había visitado un dentista el último año. Conclusiones: Es necesario aplicar nuevas políticas de planificación de recursos humanos y estrategiaspara minimizar las barreras de acceso a los servicios odontológicos en una situación de desequilibrio oferta-demanda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A raíz de una conferencia organizada por SEDIC y realizada en Madrid sobre el acceso libre se nos pidió que reuniéramos toda la información volcada en aquel acto en un texto o una publicación. Hoy en día el movimiento de acceso libre al conocimiento y a la cultura se ha convertido en un movimiento de dimensión mundial con seguidores en diferentes sectores de la sociedad. Aquí queremos exponer una visión de este movimiento y de sus relaciones con la propiedad intelectual y las licencias para contenidos abiertos que sirva de herramienta informativa para cualquier persona interesada pero especialmente para el colectivo de bibliotecarios, archiveros y documentalistas que muchas veces son la punta de lanza de este movimiento en muchas instituciones. La propiedad intelectual o los derechos de autor han dejado de ser un tema de conversación exclusivo de los abogados o los juristas y se ha convertido en un tema de debate en la sociedad. Esperamos que esta publicación pueda ayudar a aclarar muchas dudas y pueda ayudar a todos aquellos que quieran información sobre el tema. Pero lo que más nos gustaría es poder aportar nuestro granito de arena al conocimiento libre y es por esto que esta publicación estará sujeta a una licencia que permita la reproducción, la distribución y la comunicación pública sin fines comerciales siempre que cite a los autores y la fuente de donde se ha obtenido, y se mantenga el aviso de la licencia, además se permiten hacer obras derivadas si estas se difunden con la misma licencia. En suma, este es un documento vivo en el que esperamos se vaya volcando la experiencia española en un tema tan apasionante como es la consecución del acceso libre al saber científico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza el déficit en la provisión de servicios públicos locales en España, especialmente en su relación con el tamaño de los municipios y con el número de núcleos de población que forman cada municipio, una variable largamente olvidada. El análisis empírico muestra que ambas variables son relevantes. Los resultados se revelan de interés en las discusiones relativas a la consolidación municipal como instrumento para eliminar el déficit de provisión de servicios

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La situación actual del mercado y del sector de las nuevas tecnologías genera la necesidad de que las marcas y las empresas, se comuniquen como entes sociales y a través de medios como las aplicaciones móviles. El presente artículo presenta el análisis de 24 marcas que cuentan con aplicaciones móviles (apps). Se ha tomado en cuenta para ello, la valoración que los usuarios dan a las aplicaciones. Específicamente el estudio se centra en herramientas destinadas al dispositivo iPhone. Las apps, representan a las marcas la posibilidad de contar con un soporte más para comunicarse con sus públicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existen diferentes test para evaluar la flexibilidad articular. El objetivo de nuestro estudio era el de comparar el test de sit and reach y el de goniometría de la rodilla en extensión, mediante videografía para la valoración de la flexibilidad isquiotibial en una muestra de 139 deportistas escolares, de edades comprendidas entre los 7 y los 16 años. El coeficiente de Kappa muestra una concordancia muy débil entre las dos pruebas (0,022 (I.C. 95% -0,07 – 0,12)). Demostrando que el sit and reach no es un test válido para la evaluación de la flexibilidad isquiotibial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo final de carrera se basa en la redacción de un proyecto de ejecución de una zona lúdica situada en el interior del recinto de un camping, la cual estará formada por una piscina de grandes dimensiones formada por tres vasos de tipo desbordante, una piscina de tipo infantil, un jacuzzi y finalmente un edificio de servicios complementarios (bar, aseos y enfermería). La piscina grande estará formada por tres vasos donde el agua va deslizándose de uno a otro hasta ser recogida por un depósito de compensación desde donde se realizará la filtración y tratamiento antes de ser devuelta al piscina de nuevo. La instalación está también preparada para ser utilizado cada vaso como una piscina individual, recogiendo el agua por los rebosaderos laterales y conduciéndola al mismo vaso de compensación. El tratamiento del agua se realizará de forma física a través de la filtración mediante filtros de arena y de forma química analizando la cantidad de cloro residual y el nivel de PH y posteriormente añadiendo de forma automática las cantidades de cloro y corrector de PH adecuados mediante bombas dosificadoras de precisión. La piscina infantil es de pequeñas dimensiones y esta preparada para ser utilizada por niños de muy corta edad. Se diferencia de la piscina grande en el sistema de recirculación de agua (en este casos e utilizarán skimmers) y en el tratamiento posterior, ya que se utilizará el sistema de hidrólisis salina para su desinfección en lugar de añadir directamente cloro. Este sistema de tratamiento del agua no es tan agresivo como el tradicional, siendo cada vez mas utilizado en piscinas de mediano y pequeño tamaño. El jacuzzi es de grandes dimensiones, disponiendo de su propio sistema de tratamiento de agua, utilizando el sistema de hidrólisis salina como en el caso de la piscina infantil. El edificio de servicios dispone de zonas de bar, enfermería y aseos. Se ha descrito desde la estructura a las instalaciones, justificando las conclusiones a través de los cálculos correspondientes, bien de forma manual, bien utilizando diverso software especializado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la necesidad de diferenciarse y hacer frente a la competencia, las empresas han apostado por desarrollar operaciones que den valor al cliente, por eso muchas de ellas han visto en las herramientas lean la oportunidad para mejorar sus operaciones. Esta mejora implica la reducción de dinero, personas, equipos grandes, inventario y espacio, con dos objetivos: eliminar despilfarro y reducir la variabilidad. Para conseguir los objetivos estratégicos de la empresa es imprescindible qué éstos estén alineados con los planes de la gerencia a nivel medio y a su vez con el trabajo realizado por los empleados para asegurar que cada persona está alineada en la misma dirección y al mismo tiempo. Ésta es la filosofía de la planificación estratégica. Por ello uno de los objetivos de este proyecto será el desarrollar una herramienta que facilite la exposición de los objetivos de la empresa y la comunicación de los mismos a todos los niveles de la organización para a partir de ellos y tomando como referencia la necesidad de reducir inventarios en la cadena de suministro se realizará un estudio de la producción de un componente de control del aerogenerador para conseguir nivelarla y reducir su inventario de producto terminado. Los objetivos particulares en este apartado serán reducir el inventario en un 28%, nivelar la producción reduciendo la variabilidad del 31% al 24%, mantener un stock máximo de 24 unidades garantizando el suministro ante una demanda variable, incrementar la rotación del inventario en un 10% y establecer un plan de acción para reducir el lead time entre un 40-50%. Todo ello será posible gracias a la realización del mapa de valor presente y futuro para eliminar desperdicios y crear un flujo continuo y el cálculo de un supermercado que mantenga el stock en un nivel óptimo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Rural depopulation and abandonment of farming activities have resulted in an intense transformation of the characteristic landscapes of Mediterranean mountains. A dynamic characterized by an intense process of expansion of forested cover in detriment to livestock and agricultural areas. This process, which produces effects such as biodiversity and cultural heritage loss and contributes to the spread of wildfires, can be mapped, quantified and described with high accuracy through the means of digital mapping, geographic information systems and landscape indexes. But what is the perception and valuation of these changes by the stakeholders involved in the management of these territories? This article attempts to answer this question in the protected area of Alta Garrotxa (Girona), where a strong correlation between landscape dynamics and their perception by the stakeholders is revealed. On the other hand, the valuation and future prospects produce diverse and often contradictory points of views that illustrate the existing difficulties to management

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es un proyecto de educación sanitaria sobre la conducta P.A.S, para alumnos de E.S.O y Bachillerato. La experiencia personal vivida en el mundo de la extrahospitalaria, es la principal razón por la cual se realiza este proyecto, ya que en la mayoría de accidentes de tráfico asistidos, la población, pese a su buena voluntad y disposición, no conoce los pasos a seguir. En este documento, encontraremos una breve introducción, seguida de datos epidemiológicos sobre mortalidad y secuelas de los accidentes de tráfico, con lo cual se justifica sobremanera, la intervención propuesta. A grandes rasgos el plan de actuación consta de unos objetivos, una intervención tanto teórica como práctica y una evaluación de los alumnos así como del curso en general. En cuanto al temario, comentar que se incide de manera más profunda en la protección in situ y el aviso a los servicios de emergencia, quedando el apartado de socorrismo con unas sencillas recomendaciones, sobretodo de las actuaciones que no se deben llevar a cabo. En el apartado de anexos se puede encontrar los documentos de valoración, así como el temario propuesto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Des d'aquest TFC volem estudiar l'evolució de la Web actual cap a la Web Semàntica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi de les tecnologies Web Service Modeling Ontology (WSMO) i Business Process Execution Language For Web Services (BPEL4WS) i anàlisi de WSMO i de BPEL4WS documentant els punts clau de cada tecnologia, a continuació se'n realitzarà una comparativa entre les esmentades tecnologies, posant una especial atenció a WSMO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalitat d’aquest projecte és la realització d’un visor cartogràfic web, tot i que per fer-ho s’ha de crear una aplicació que transfereix dades automàticament des d’una base de dades de Microsoft Acces a MySQL mitjançant Visual Basic 2010 Express. Per realitzar el visor cartogràfic web s’ha utilitzat MapServer com servidor de mapes, el llenguatge de programació Javascript i les llibreries OpenLayers, ExtJS i GeoExt. Per últim es plantegen una sèrie de possibles millores del visor, tant a nivell de tecnologies utilitzades com de funcionalitats

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo recopila y discute información publicada sobre el estado actual de la prevalencia, impacto y abordaje grupal de los trastornos de ansiedad. El objetivo es estar actualizado sobre los últimos conocimientos y tendencias en la materia y promover la investigación de un modelo integrado de atención entre los profesionales de la Atención Primaria y los servicios especializados. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PSYCHOINFO y MEDLINE, dónde se encuentran las revistas que normalmente publican artículos sobre dicha especialidad y se ha realizado una discusión sobre los mismos con especialistas que trabajan en los servicios de la Salud Pública. Los datos que conocemos referentes al elevado impacto social y económico revelan la necesidad de un abordaje integral de los trastornos de ansiedad desde el punto de vista médico y psicológico como una de las principales prioridades para la Salud Mental. Se considera el formato de intervención grupal como una alternativa terapéutica eficaz y eficiente para la mayoría de diagnósticos, incluidos los trastornos de ansiedad. La valoración integrada de los síntomas y su detección precoz son fundamentales como herramienta de prevención de la Salud y de futuras demandas por trastornos más graves a los servicios especializados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio evalúa la eficacia de la Psicoterapia Psicoanalítica Focal y Breve (PPFB) en 46 mujeres maltratadas por su pareja atendidas en la Unitat d’Atenció Especialitzada per a Dones Maltractades (UNADOM) de la Fundació Vidal i Barraquer de Barcelona, a través del Millon Clinical Multiaxial Inventory-II (MCMI-II). La UNADOM es un servicio de asistencia público y gratuito subvencionado por la Generalitat de Catalunya destinado a mujeres maltratadas que necesitan atención psicológica en régimen ambulatorio. Se tuvieron en cuenta los resultados obtenidos en el MCMI-II en la fase inicial de evaluación y una vez finalizado el tratamiento. Los resultados revelan que al inicio de la terapia las tres escalas básicas de personalidad que obtuvieron la media más elevada fueron la Dependiente, la Autodestructiva y la Fóbica. En cambio, una vez finalizada la terapia individual, estas mismas escalas presentaban puntuaciones medias inferiores y estadísticamente significativas. Tan sólo la escala Compulsiva mostraba puntuaciones superiores al punto de corte TB>75. Se discuten los resultados obtenidos y se insta a que futuros trabajos proporcionen mayor evidencia empírica de las complejas interacciones que se producen entre los dos miembros de la pareja en situaciones de maltrato para poder diseñar estrategias de prevención y de tratamientos eficaces y realistas.