895 resultados para Sensitive sensors


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Supplementary data associated with this article can be found, in the online version, at: http://dx.doi.org/10.1016/j.electacta.2015.09.169.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los requerimientos de métodos analíticos que permitan realizar determinaciones más eficientes en diversas ramas de la Química, así como el gran desarrollo logrado por la Nanobiotecnología, impulsaron la investigación de nuevas alternativas de análisis. Hoy, el campo de los Biosensores concita gran atención en el primer mundo, sin embargo, en nuestro país es todavía un área de vacancia, como lo es también la de la Nanotecnología. El objetivo de este proyecto es diseñar y caracterizar nuevos electrodos especialmente basados en el uso de nanoestructuras y estudiar aspectos básicos de la inmovilización de enzimas, ADN, aptámeros, polisacáridos y otros polímeros sobre dichos electrodos a fin de crear nuevas plataformas de biorreconocimiento para la construcción de (bio)sensores electroquímicos dirigidos a la cuantificación de analitos de interés clínico, farmaco-toxicológico y ambiental.Se estudiarán las propiedades de electrodos de C vítreo, Au, "screen printed" y compósitos de C modificados con nanotubos de C (CNT) y/o nanopartículas (NP) de oro y/o nanoalambres empleando diversas estrategias. Se investigarán nuevas alternativas de inmovilización de las biomoléculas antes mencionadas sobre dichos electrodos, se caracterizarán las plataformas resultantes y se evaluarán sus posibles aplicaciones analíticas al desarrollo de biosensores con enzimas y ADNs como elementos de biorreconocimiento. Se funcionalizarán CNT con polímeros comerciales y sintetizados en nuestro laboratorio modificados con moléculas bioactivas. Se diseñarán y caracterizarán nuevas arquitecturas supramoleculares basadas en el autoensamblado de policationes, enzimas y ADNs sobre Au. Se evaluarán las propiedades catalíticas de NP de magnetita y de perovskitas de Mn y su aplicación al desarrollo de biosensores enzimáticos. Se diseñarán biosensores que permitan la detección altamente sensible y selectiva de secuencias específicas de ADNs de interés clínico. Se estudiará la interacción de genotóxicos con ADN (en solución e inmovilizado) y se desarrollarán biosensores que permitan su cuantificación. Se construirán biosensores enzimáticos para la cuantificación de bioanalitos, especialmente glucosa, fenoles y catecoles, y sensores electroquímicos para la determinación de neurotransmisores, ácido úrico y ácido ascórbico. Se diseñarán nuevos aptasensores electroquímicos para la cuantificación de biomarcadores, comenzando por lisozima y trombina y continuando con otros de interés regional/nacional.Se emplearán las siguientes técnicas: voltamperometrías cíclica (CV), de pulso diferencial (DPV) y de onda cuadrada (SWV); "stripping" potenciométrico a corriente constante (PSA); elipsometría; microbalanza de cristal de cuarzo con cálculo de pérdida de energía por disipación (QCM-D); resonancia de plasmón superficial con detección dual (E-SPR); espectroscopía de impedancia electroquímica (EIE); microscopías de barrido electroquímico (SECM), de barrido electrónico (SEM), de transmisión (TEM) y de fuerzas atómicas (AFM); espectrofotometría UV-visible; espectroscopías IR, Raman, de masas, RMN.Se espera que la inclusión de los CNT y/o de las NP metálicas y/o de los nanoalambres en los diferentes electrodos permita una mejor transferencia de carga de diversos analitos y por ende una detección más sensible y selectiva de bioanalitos empleando enzimas, ADN y aptámeros como elementos de biorreconocimiento. Se espera una mayor eficiencia en los aptasensores respecto de los inmunosensores, lo que permitirá la determinacion selectiva de diversos biomarcadores. La modificación de electrodos con nanoestructuras posibilitará la detección altamente sensible y selectiva del evento de hibridación. La respuesta obtenida luego de la interacción de genotóxicos con ADN permitirá un mejor conocimiento de la asociación establecida, de la cinética y de las constantes termodinámicas. Los neurotransmisores podrán ser determinados a niveles nanomolares aún en muestras complejas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los grandes desafíos analíticos es resolver la complejidad del análisis de cantidades trazas de compuestos orgánicos debido a la baja sensibilidad analítica de las técnicas usuales que permiten una determinación específica como IR o RMN. El uso de espectrofotometría UV-Visible y espectroluminiscencia, técnicas que presentan mayor sensibilidad, se ve dificultada en muchos casos por el efecto matriz producido en el tratamiento de muestras reales y complejas o pérdida de la selectividad debido a la superposición de bandas.La interacción por formación de complejos entre determinados sustratos y receptores macrocíclicos que presentan poros o cavidades nanométricas, puede afectar las propiedades espectroscópicas de los sustratos. La respuesta de técnicas sensibles puede traducirse así en un análisis selectivo debido al reconocimiento molecular que se establece entre un dado receptor y el sustrato de interés. Por otra parte puede mejorar la sensibilidad debido a efectos de micropolaridad del medio, a efectos de restricciones de grados de libertad, por compartamentalización o protección de los estados excitados de los sustratos incluidos. El uso analítico de receptores selectivos es un área actualmente en desarrollo, que permite una rápida determinación de especies químicas, disminuyendo el efecto de interferentes, mejorando la sensibilidad y disminuyendo el tratamiento de la muestra.Se estudiarán los mecanismos involucrados en las interacciones y los factores que los modifican por técnicas espectroscópicas como UV-visible, RMN y luminiscencia. Se determinarán los parámetros analíticos por luminiscencia en los medios y condiciones en que la sensibilidad analítica muestre el mayor incremento. Se realizarán las pruebas de validación en las mejores condiciones para cada uno y mezclas de analitos relacionados en muestras reales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The objective of this paper is to correct and improve the results obtained by Van der Ploeg (1984a, 1984b) and utilized in the theoretical literature related to feedback stochastic optimal control sensitive to constant exogenous risk-aversion (see, Jacobson, 1973, Karp, 1987 and Whittle, 1981, 1989, 1990, among others) or to the classic context of risk-neutral decision-makers (see, Chow, 1973, 1976a, 1976b, 1977, 1978, 1981, 1993). More realistic and attractive, this new approach is placed in the context of a time-varying endogenous risk-aversion which is under the control of the decision-maker. It has strong qualitative implications on the agent's optimal policy during the entire planning horizon.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present projecte tracta sobre la caracterització d'oscil·ladors basats en ressonadors micro/nanoelectromecànics (M/NEMS) i la seva aplicació com a sensors de massa. Els oscil·ladors utilitzats es basen en un pont i una palanca ressoants M/NEMS, integrats en tecnologia CMOS. En primer lloc s'ha fet una introducció teòrica als conceptes utilitzats per a entendre el funcionament i la caracterització dels dispositius. A continuació s'han realitzat proves per tal de caracteritzar els paràmetres importants per a l'ús dels oscil·ladors com a sensors de massa, com la seva estabilitat en freqüència. Per acabar s'han aplicat aquests sensors en la caracterització i modelització del flux de massa a través d'obertures de dimensions micromètriques.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A key aspect of glucose homeostasis is the constant monitoring of blood glucose concentrations by specific glucose sensing units. These sensors, via stimulation of hormone secretion and activation of the autonomic nervous system (ANS), regulate tissue glucose uptake, utilization or production. The best described glucose detection system is that of the pancreatic beta-cells which controls insulin secretion. Secretion of other hormones, in particular glucagon, and activation of the ANS, are regulated by glucose through sensing mechanisms which are much less well characterized. Here I review some of the studies we have performed over the recent years on a mouse model of impaired glucose sensing generated by inactivation of the gene for the glucose transporter GLUT2. This transporter catalyzes glucose uptake by pancreatic beta-cells, the first step in the signaling cascade leading to glucose-stimulated insulin secretion. Inactivation of its gene leads to a loss of glucose sensing and impaired insulin secretion. Transgenic reexpression of the transporter in GLUT2/beta-cells restores their normal secretory function and rescues the mice from early death. As GLUT2 is also expressed in other tissues, these mice were then studied for the presence of other physiological defects due to absence of this transporter. These studies led to the identification of extra-pancreatic, GLUT2-dependent, glucose sensors controlling glucagon secretion and glucose utilization by peripheral tissues, in part through a control of the autonomic nervous system.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta memòria de projecte final de carrera és un estudi i implementació bàsica de l’estat actual en quant a les tecnologies/protocols sense fils existents, en particular centrat en ZigBee sobre la plataforma CC2430 de Texas Instruments, per a una aplicació industrial amb una taxa de transferència de dades baixa, que no presenta un alt grau de complexitat, però que requereix gran versatilitat i fiabilitat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte descriu una plataforma de simulació per a xarxes de sensors des de la perspectiva dels sistemes multi-agents. La plataforma s'ha dissenyat per facilitar la simulació de diferents aplicacions concretes de xarxes de sensors. A més, s'ha entregat com a artefacte del projecte IEA (Institucions Electròniques Autònomes, TIN2006-15662-C02-0) de l'IIIACSIC. Dins l'entorn de l'IEA, aquesta és l'eina que aporta les capacitats de simulació per donar suport al disseny d'algorismes adaptatius per a xarxes de sensors.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Based on homology with GLUT1-5, we have isolated a cDNA for a novel glucose transporter, GLUTX1. This cDNA encodes a protein of 478 amino acids that shows between 29 and 32% identity with rat GLUT1-5 and 32-36% identity with plant and bacterial hexose transporters. Unlike GLUT1-5, GLUTX1 has a short extracellular loop between transmembrane domain (TM) 1 and TM2 and a long extracellular loop between TM9 and TM10 that contains the only N-glycosylation site. When expressed in Xenopus oocytes, GLUTX1 showed strong transport activity only after suppression of a dileucine internalization motif present in the amino-terminal region. Transport activity was inhibited by cytochalasin B and partly competed by D-fructose and D-galactose. The Michaelis-Menten constant for glucose was approximately 2 mM. When translated in reticulocytes lysates, GLUTX1 migrates as a 35-kDa protein that becomes glycosylated in the presence of microsomal membranes. Western blot analysis of GLUTX1 transiently expressed in HEK293T cells revealed a diffuse band with a molecular mass of 37-50 kDa that could be converted to a approximately 35-kDa polypeptide following enzymatic deglycosylation. Immunofluorescence microscopy detection of GLUTX1 transfected into HEK293T cells showed an intracellular staining. Mutation of the dileucine internalization motif induced expression of GLUTX1 at the cell surface. GLUTX1 mRNA was detected in testis, hypothalamus, cerebellum, brainstem, hippocampus, and adrenal gland. We hypothesize that, in a similar fashion to GLUT4, in vivo cell surface expression of GLUTX1 may be inducible by a hormonal or other stimulus.