904 resultados para Scientific production
Resumo:
El avance que el movimiento internacional de acceso abierto ha tenido en esta ltima dcada hace suponer que se est asistiendo a un cambio importante en el modelo de comunicacin cientfica. En este trabajo se presentan los conceptos fundamentales del movimiento, a la vez que se busca mensurar el impacto que el mismo ha tenido en Latinoamrica a partir del desarrollo de diferentes estrategias
Resumo:
En Argentina, desde comienzos del presente siglo, las polticas cientficas y tecnolgicas explcitas evidencian un claro inters en la produccin de conocimientos orientados a la resolucin de problemas sociales, productivos y medioambientales de carcter local. Desde la bibliometra se vienen realizando estudios sobre la produccin cientfica de los pases, existiendo varios antecedentes que enfocan la atencin en la produccin cientfica argentina. Sin embargo, son incipientes y escasos los trabajos sobre la produccin cientfica enfocada a temas locales. Los objetivos de esta investigacin son analizar y describir la relacin entre lo local y lo global en la produccin cientfica argentina con visibilidad en Scopus en el perodo 2008-2012, y comparar indicadores de publicacin, colaboracin y liderazgo desde las dimensiones nacionales e internacionales de las prcticas de comunicacin cientfica. Los resultados muestran ;que una cuarta parte de la produccin est orientada a temas locales, con destacada presencia de contribuciones en Ciencias sociales, Economa y Administracin, Ciencias agrcolas y biolgicas, Ciencias de la tierra y relacionadas con el ambiente. Un alto porcentaje de esta produccin se publica en revistas extra-regionales. Hay un mayor predominio de investigacin en colaboracin nacional y sin colaboracin en los temas locales. Sin embargo casi un tercio de la produccin se realiz en colaboracin internacional, con diferencias porcentuales segn las disciplinas. Por ltimo, destaca el alto porcentaje de produccin liderada por investigadores de instituciones argentinas en todas las disciplinas, tanto en los temas locales como globales
Resumo:
Este trabajo compar la cobertura de revistas procedentes de Amrica Latina y el Caribe incluidas en SciELO, RedALyC y SCOPUS, por pas y por tema. Calcul el porcentaje de revistas en estas fuentes en relacin con las registradas en el catlogo de LATINDEX. Estim el volumen de la produccin cientfica que registra visibilidad en las tres fuentes y su evolucin en el perodo 2005-2009. Los resultados indicaron que las tres fuentes son complementarias. En promedio, el porcentaje de solapamiento de ttulos es bajo y desigual la distribucin de revistas por pases. Ningn pas registr en las fuentes estudiadas todas las revistas incluidas en LATINDEX. SCOPUS y SciELO estn ms equilibradas temticamente que RedALyC, que mostr un marcado sesgo hacia las ciencias sociales. El volumen de produccin cientfica visible en SCOPUS es muy superior al de SciELO y RedALyC, aunque su distribucin por pases es muy desigual. Las tres fuentes registran tendencias de crecimiento de la produccin en el perodo analizado
Resumo:
En el presente artculo los autores plantean que es imprescindible recuperar un concepto con vasta trayectoria en los estudios rurales. Para ello se problematizan las formas en que dicho concepto fue caracterizado tanto desde la academia como desde los programas de intervencin estatal. A la par, se propone un cambio epistmico que permita reconocer al sujeto campesino en sus discursos y prcticas: Soberana Alimentaria, Reforma Agraria Integral, Agroecologa y Justicia Ambiental dan cuenta tanto de la historicidad del sujeto como de la capacidad del mismo de insertarse en debates actuales que convocan a toda la sociedad
Resumo:
La diversidad temtica y complejidad estructural de las universidades nacionales argentinas hacen que la identificacin de sus perfiles cientficos no resulte sencilla. En este estudio se realiza una aproximacin metodolgica para el anlisis del perfil temtico y patrones de colaboracin de estos dominios cientficos, a partir del estudio bibliomtrico de las contribuciones cientficas de las facultades que las conforman, sin perder de vista sus posicionamientos relativos respecto de la universidad de la que son parte y del pas en su conjunto. Como ejemplo de aplicacin de la metodologa propuesta se estudia el caso de una facultad, la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina. Se realiza un anlisis bibliomtrico de sus contribuciones cientficas recogidas en el Science Citation Index versin CD-ROM para el perodo 1991-2000, identificando y comparando su perfil, patrones y posicionamiento cientfico relativo en los contextos de la UNLP y de Argentina. Los resultados muestran que la metodologa propuesta es una alternativa vlida tanto para relevar las fortalezas cientficas de una universidad como para aportar informacin cuantitativa y cualitativa de apoyo a la toma de decisiones en materia de planificacin y evaluacin de sus actividades de investigacin
Resumo:
El avance que el movimiento internacional de acceso abierto ha tenido en esta ltima dcada hace suponer que se est asistiendo a un cambio importante en el modelo de comunicacin cientfica. En este trabajo se presentan los conceptos fundamentales del movimiento, a la vez que se busca mensurar el impacto que el mismo ha tenido en Latinoamrica a partir del desarrollo de diferentes estrategias.
Resumo:
El avance que el movimiento internacional de acceso abierto ha tenido en esta ltima dcada hace suponer que se est asistiendo a un cambio importante en el modelo de comunicacin cientfica. En este trabajo se presentan los conceptos fundamentales del movimiento, a la vez que se busca mensurar el impacto que el mismo ha tenido en Latinoamrica a partir del desarrollo de diferentes estrategias
Resumo:
Este estudio tiene como primer objetivo conocer el volumen y evolucin de la produccin cientfica espaola en psicologa a partir de las bases de datos del Web of Science (Thomson Reuters) y Scopus (Elsevier), durante el periodo 2000-2009. A partir de all, se propone determinar cules son las revistas cientficas ms utilizadas por los psiclogos espaoles para difundir sus trabajos a nivel internacional y comparar la cobertura y solapamiento de revistas y documentos que presentan ambas bases de datos. Se ofrecen datos cuantitativos, se estudia la posible correlacin entre las dos bases de datos y se analiza el solapamiento de documentos y de revistas, el modelo de crecimiento que presentan y la dispersin de los trabajos, entre otros. Los resultados muestran que ambos sistemas de informacin son complementarios pero no excluyentes, as como la relevancia e importancia de las revistas espaolas de psicologa en la difusin de la investigacin de esta disciplina en el contexto internacional de la ciencia
Resumo:
Con el objetivo de determinar el grupo de publicaciones nucleares a considerar en el desarrollo de la coleccin de la Biblioteca del IAR, se realiza un estudio bibliomtrico de la produccin y del consumo de literatura cientfica de los investigadores de la institucin a la que la biblioteca pertenece. A partir del anlisis de referencias de los trabajos publicados por los investigadores se determinan la obsolescencia y la utilidad de la literatura consultada. Mediante la extraccin de palabras clave y de los autores se determinan tambin los frentes de investigacin del instituto y los grupos de investigadores que trabajan en esos frentes, aplicando los mtodos de anlisis de co-ocurrencia de palabras, coautoras y anlisis de redes sociales. Los resultados dan cuenta de una baja obsolescencia para la literatura consultada, de una elevada preferencia para consultar y publicar en dos o tres ttulos de publicaciones peridicas de la disciplina, y demuestran finalmente la existencia de dos frentes de investigacin dentro de la institucin
Resumo:
Se aporta una metodologa para estimar la disponibilidad real y potencial de la produccin cientfica de un pas, segn el modelo de acceso de las revistas elegidas por los investigadores para publicar sus artculos. Se estudia el caso de la produccin cientfica argentina del perodo 2008-2010 en medicina, fsica y astronoma, agricultura y ciencias biolgicas, y ciencias sociales y humanidades. La produccin fue recogida de la base de datos Scopus y los modelos de acceso de las revistas, determinados a partir de la consulta a DOAJ, e-revist@s, SciELO, RedALyC, PubMed, Romeo-Sherpa y Dulcinea. Se concluye que Argentina presenta condiciones muy favorables para liberar un alto porcentaje de la literatura cientfica generada en el pas bajo la modalidad de acceso abierto a travs de repositorios; y que la metodologa es reproducible para realizar comparaciones con otros pases y campos temticos. Los resultados aportan conocimiento til a los gestores de repositorios de las instituciones acadmicas y de investigacin de cara a promocionar su desarrollo y justificar su sostenimiento
Resumo:
En Argentina se editan aproximadamente 150 revistas que publican artculos relacionados a los estudios histricos. Pero este esfuerzo editorial no siempre impacta en la comunidad cientfica internacional. Se identificar el universo de revistas argentinas de historia y su relacin con respecto a la representatividad e inclusin en bases de datos regionales e internacionales, adems de identificar el conjunto de aquellas de calidad editorial. Para este anlisis se consultarn las bases de datos Latindex, SciELO, RedALyC, Scopus, Dialnet, Catlogo Latindex y Ncleo Bsico de Revistas Cientficas Argentinas. Los resultados corroboran la hiptesis de escasa visibilidad de la produccin editorial argentina en historia en relacin con la cantidad de revistas que se editan de la disciplina
Resumo:
Los pases centrales desde sus centros cientficos en Europa y Estados Unidos, y a travs de visitas de cientficos, se han dedicado a estudiar Amrica Latina y otras regiones de la periferia del mundo. Sin embargo no son frecuentes los estudios que desde las regiones perifricas analicen la produccin cientfica que se sigue llevando a cabo desde el extranjero, y especialmente desde los pases centrales. Nos proponemos analizar la produccin cientfica que toma como objeto de estudio a Argentina, como tema o como espacio territorial de desarrollo de las investigaciones. Nos interesa en particular la produccin que se realiza desde instituciones extranjeras, as como desde aquellas de nuestro pas que trabajan en colaboracin con extranjeras. Este anlisis lo haremos a travs de artculos publicados entre 2008 y 2012 en revistas indizadas en la base SCOPUS, en los que el nombre de nuestro pas, o de alguna de sus provincias o regiones aparece incluido en el ttulo, palabras clave o resumen de los registros bibliogrficos. Se busca conocer el volumen de los estudios sobre nuestro pas a travs del recuento de la cantidad de publicaciones, los pases de origen de los autores, las disciplinas cientficas desde las que se producen los artculos y las regiones de inters de la Argentina que son abordadas en las investigaciones. A partir de ese conocimiento esbozar algunas lneas de investigacin futuras que permitan delinear una tipologa de trabajos cientficos que tienen como objeto a nuestro pas
Resumo:
La presente tesis se enmarca dentro de los trabajos realizados en el Proyecto CENIT OASIS (Operacin de Autopistas Seguras Inteligentes y Sostenibles) sobre el impacto y la integracin paisajstica de las autopistas, y en los trabajos realizados por el grupo de trabajo GT 13 (paisaje) dentro del comit tcnico nacional CTN 157 (proyectos) para normalizacin del Paisaje en Espaa, del que la doctoranda es secretaria tcnica. El objetivo principal de esta tesis es desarrollar una Metodologa que permita la normalizacin del paisaje en Espaa. Por ello, establece las bases para el desarrollo cientfico y profesional en el mbito del paisaje, a travs de la caracterizacin de la actividad cientfica y de la actividad normalizadora internacional. Para despus elaborar una propuesta de documentos normativos para su regulacin en Espaa. Por ltimo, se pone en prctica la nica de las normas aplicables a un caso real, concretamente en la AP-7 a su paso por la provincia de Gerona. La caracterizacin de la actividad cientfica en el mbito del paisaje proporciona una visin global que sirve de referencia a las futuras investigaciones en la materia, no existente hasta la fecha. Entre los mltiples resultados, se identifican las reas de conocimiento y disciplinas afines desde las que se aborda el paisaje, se analiza la evolucin de las temticas y lneas de investigacin en el campo, se determina la distribucin e impacto de la produccin cientfica, destacando los pases y centros de investigacin punteros y sus colaboraciones, y se determinan las publicaciones ms destacadas en la materia. La caracterizacin de la actividad normativa internacional hasta la fecha supone un referente en este campo, habiendo traducido, analizado y clasificado decenas de documentos sobre temas como la terminologa, la profesin de paisajista, las reglas generales para las intervenciones en el paisaje, las normas para la proteccin del paisaje y normas para la evaluacin del impacto paisajstico. La tesis desarrolla tres documentos normativos, que se espera sean el germen de los futuros documentos legales para normalizacin del Paisaje en Espaa. El principal objetivo de la normalizacin es dotar a los profesionales de las herramientas necesarias para desarrollar sus intervenciones en el paisaje. Para ello, se ha elaborado un documento normativo sobre terminologa del concepto clave y los trminos asociados en castellano, que sirva de referencia para un futuro documento normativo; un documento normativo que regule los estudios de integracin e impacto paisajstico en Espaa, definiendo una serie de pautas que ayuden a los profesionales a desarrollar los proyectos de intervencin en el paisaje; un documento que regule y defina la profesin de arquitecto paisajista, identificando sus capacidades, formaciones y competencias. Por ltimo, el documento de impacto e integracin paisajstica se aplica a un caso concreto de infraestructuras del transporte, dentro del proyecto OASIS, sirviendo como ejemplo a los profesionales de la materia para desarrollar futuras intervenciones. El enfoque de este documento coincide con el de paisaje ecolgico, el anlisis del paisaje se aborda desde lo visible (fenosistema) y desde los procesos que lo conforman (criptosistema). Y las medidas de integracin pretenden conseguir que la infraestructura forme parte del paisaje y de los procesos que ocurren en l, lo que en la tesis se define como Infraestructuras Verdes. ABSTRACT The thesis is within the framework of the CENIT OASIS Project (Operation of Safe, Intelligent and Sustainable Highways) about the landscape impact and integration of highways, and the work done by the working group GT 13 (landscape) in the national technical committee CTN 157 (projects) for landscape standardization in Spain, of which the PhD is technical secretary. The main objective of this thesis is to develop a Methodology that allows the landscape standardization in Spain. Therefore, it establishes the basis for the scientific and professional development in the landscape field, through the characterization of scientific and international normalizing activity. It concludes with the proposal of regulatory documents for its use in Spain. Finally, it implements the only of the rules applicable to a real case, specifically in the AP- 7 passing through the Gerona province. The characterization of scientific activity in the landscape field provides an overview that is a reference in the researches in this field, non-existent to date. Among the many results, the areas of knowledge and related disciplines, from which the landscape is addressed, are identified; the evolution of topics and lines of research in the field are analyzed; the distribution and impact of scientific production is determined, highlighting the countries and leading research centers and collaborations; and the leading publications in the field are determined. The characterization of the international regulatory activity to date is a model in this field, having translated, analyzed and classified dozens of papers about terminology, the landscapist profession, general rules for intervention in the landscape, standards for the landscape protection and rules for the assessment of landscape impact. The thesis develops three normative documents, which are expected to be the germ of future legal documents for standardization landscape in Spain. The main objective of standardization is to provide the necessary tools for professionals who work developing interventions in the landscape. To do this, it has been developed a normative document about terminology on the key concept and the associated terms in Castilian, as a reference for a future normative document; a normative document that regulates studies of landscape integration and impact in Spain, defining a set of guidelines to help professionals to develop intervention projects in the landscape; a document to regulate and define the activities developed by the professionals, defining the profession of landscape architect, their capabilities and competencies. Finally, the document of landscape impact and integration is applied to a particular case of transport infrastructures within the OASIS project, serving as an example to professionals in the field to develop future interventions. The focus of this document coincides with the ecological landscape; the landscape analysis is approached from the visible (fenosystem) and from the processes that shape it (cryptosystem); and integration measures aim to achieve that the infrastructure take part of the landscape and its existing processes, which in this thesis is defined as Green Infrastructures.
Resumo:
La presente investigacin aborda el anlisis de las cualidades del entorno urbano que inciden en la experiencia perceptiva de su recorrido. Los intereses que la motivan tienen que ver con la recuperacin de la ciudad para el viandante y se sita dentro de un marco de intereses ms amplio como es el de la ciudad sostenible. En primer lugar, se contextualiza el tema de la experiencia del recorrido a travs de disciplinas diferentes como son el cine, la literatura, la arquitectura, el urbanismo, la arquitectura del paisaje, la psicologa y la esttica ambiental. De este modo, se refuerza el argumento en torno al papel que desempean la forma y otros estmulos sensoriales en la experiencia del espacio, ya sea ste urbano, arquitectnico o natural. La experiencia que las personas viven al desplazarse por un entorno viene definida por infinitos factores que van desde la configuracin fsica del entorno recorrido, hasta el aprendizaje cultural de la persona que camina; desde los estmulos sensoriales que se reciben, hasta las condiciones fsicas que posibilitan la funcionalidad del recorrido; desde las sutilezas de ndole secuencial que se desvelan a medida que avanzamos, hasta las condiciones higrotrmicas en el momento en que se lleva a cabo el desplazamiento. Sin embargo, factores como las motivaciones y atenciones personales del que anda, as como sus recuerdos de experiencias anteriores, deseos, imaginacin y estado de nimo, tambin definen nuestra experiencia al caminar que, indudablemente, se encuentra ligada a nuestra personalidad y, por lo tanto, no puede ser exacta a la de otra persona. Conscientes de que todos estos factores se funden en un fenmeno global, y que no se dan en la vida por separado, nos hemos esforzado por independizar las cualidades sensoriales y formales, nicamente a efectos de investigacin. La importancia del tema a investigar reside en las conexiones que existen entre las cualidades del medio construido y la experiencia cotidiana de su recorrido, en la medida en que dicha vinculacin establece relaciones con la calidad de vida, la salud de los ciudadanos y sus sentimientos de identidad. En este sentido, el problema clave encontrado es que si la definicin de la experiencia del recorrido urbano es demasiado amplia, se vuelve nebulosa e inoperativa, pero si se precisa demasiado, se pueden excluir variables importantes. Hemos concentrado nuestros esfuerzos en buscar un medio que permita hacer operativo el estudio de aspectos que, por su propia naturaleza, son difciles de controlar y aplicar en la prctica. En este sentido, el campo de estudio que ana inters en el tema, produccin cientfica y vocacin prctica, es el de la caminabilidad de las ciudades. Por esta razn, hemos situado nuestro trabajo dentro del marco de criterios que este campo establece para valorar un entorno caminable. Sin embargo, hemos detectado que los trabajos sobre caminabilidad tienden a desarrollarse dentro de la disciplina del planeamiento de transporte y, con frecuencia, siguiendo las mismas pautas que la investigacin sobre el transporte motorizado. Adems, la tendencia a proporcionar datos numricos producto de la medicin controlada de variables, para respaldar iniciativas dentro de los mbitos de toma de decisiones, lleva consigo un progresivo alejamiento de los aspectos ms sutiles y prximos de la experiencia de las personas y la especificidad de los lugares. Por estas razones, hemos estimado necesario profundizar en la experiencia peatonal explorando otras lneas de trabajo como son la habitabilidad de las ciudades, polticas llevadas a cabo para mejorar la calidad del espacio pblico o las certificaciones de sostenibilidad en el mbito del urbanismo. Tambin se han estudiado las aproximaciones grficas a la representacin y simulacin de recorridos urbanos por su importancia en la comunicacin y promocin de caminar. Para detectar las problemticas implicadas en la definicin de una herramienta que permita valorar, de manera operativa, la calidad de la experiencia del recorrido urbano, la metodologa de valoracin propuesta se ha basado en la combinacin de distintos mtodos y en la conjugacin de tres aproximaciones: valoracin por parte del investigador en calidad de experto, valoracin realizada por el investigador en el papel de usuario y valoracin por el ciudadano. El desarrollo de esta investigacin se ha visto condicionado por la intencin de aplicar lo estudiado en un caso prctico. El marco de criterios que los trabajos sobre caminabilidad de las ciudades establecen para que se d un entorno caminable, se puede resumir en que concurran los siguientes factores: mezcla de usos, densidad de poblacin y edificacin relativamente altas, destinos pblicos accesibles a pie, un alto grado de seguridad con respecto al trfico y actos delictivos, alta funcionalidad (dimensiones, pendientes, etc.) y atractivo. Una vez definido el modelo de ciudad en que es pertinente realizar una investigacin sobre las cualidades del entorno urbano responsables de que ste se perciba como atractivo, se escogi la ciudad de Taipei, entre otras razones, por cumplir con los requisitos restantes. Con respecto al caso prctico, el objetivo es detectar fortalezas y debilidades del rea central de la ciudad de Taipei en cuanto a la experiencia perceptiva que proporciona a los viandantes. ABSTRACT This research addresses the analysis of the qualities of the urban environment that affect the perceptual experience of walking. The interests lying behind it are related to the recovery of the city for pedestrians, and is framed within the sustainable city framework of interests. Firstly, the issue of the experience of walking is contextualized through different disciplines such as film, literature, architecture, urban planning, landscape architecture, environmental psychology and aesthetics. This way, the argument about the role that form and other sensory stimuli play in the experience of space, whether it is urban, architectural or natural, is strengthened. The walking experience of people is defined by factors ranging from the physical configuration of the environment to the cultural background of the person who walks, from the sensory stimuli that are perceived to the physical conditions that enable the functionality of the walk, from the subtleties of sequential nature that are revealed as we move around to hygrothermal conditions at the specific time of walking. Nevertheless, factors such as personal motivations and attentions of the walker, as well as memories of past experiences, desires, imagination and mood, also define our walking experience that is undoubtedly linked to our personality and, therefore, it cannot be exactly the same as other people's experience. Being aware that all these factors come together in a total phenomenon and that, in real life, they do not exist separately, we focused on separating sensory and formal qualities only for research purposes. The importance of the research topic lies in the connections between the qualities of the built environment and the quotidian experience of walking through it, to the extent that such link establishes relationships with the quality of life, health and feelings of identity of citizens. In this sense, the key problem encountered is that, if the definition of urban walking experience is too broad, it becomes nebulous and nonoperational, but if it is too precise, important variables can be excluded. We concentrated our efforts on finding a way to operationalize the study of questions that, by their very nature, are difficult to control and apply in practice. In this regard, the field of study that combines interest in the topic, scientific production and practical purpose, is the walkability of cities. For this reason, we placed our work within the framework of the set of criteria that this field establishes for assessing an environment as walkable. However, we found that works on walkability tend to be developed within the discipline of transportation planning and often following the same guidelines that research on motorized transport. Furthermore, the tendency to provide numerical data as a result of the controlled measurement of variables in order to support initiatives in decision making areas, involves a progressive distancing from the proximity and the most subtle aspects of the experience of people, and from the specificity of places. For these reasons, we considered it was necessary to deepen into the study of pedestrians experience, by exploring other lines of work such as the livability of cities, implemented policies to improve the quality of the public space or sustainability certifications in urbanism. Graphic representation and simulation of urban walks are also studied due to their important role in communication and promotion of walking. In order to find the issues involved in defining a tool to assess, in an operational way, the quality of urban walking experience, the proposed assessment methodology is based on the combination of different methods and the synthesis of three approaches: assessment by the researcher as expert, assessment by the researcher playing the role of user and assessment by the citizens. The development of this research has been conditioned by our intention of applying it in a case study. The framework of criteria that works on walkability of cities set to define a walkable environment, can be summarized in the following factors: mix of uses, population and building density rather high, public destinations accessible on foot, high levels of safety in terms of traffic and crime, high functionality (dimensions, slopes, etc.) and attractiveness. After defining the model of city in which it is relevant to conduct an investigation on the qualities that are responsible of the attractiveness of the environment; Taipei City was selected because it meets the remaining requirements, among other reasons. Regarding the case study, the goal is to identify strengths and weaknesses in the central area of Taipei City in terms of the perceptual experience of pedestrians.
Resumo:
Nosso objetivo nesta pesquisa investigar os estudos em dilogo com o pensamento de Paul Tillich no Brasil nos ltimos anos, buscando mapear a sua tendncia, a partir da religio. Para isso, foi necessrio verificar a produo cientfica feita no mbito da Associao Paul Tillich do Brasil, atravs da revista Correlatio, tendo em mente o referencial terico de religio e fronteira. Utilizamos estes temas, religio e fronteira, cujos significados foram tomados da prpria teoria tillichiana, como principais categorias de anlise do nosso trabalho. Apontamos a contribuio que pesquisadores brasileiros interessados nas ideias de Tillich tm apresentado para os estudos de religio. Alm disso, observamos, sobretudo, que o pensamento tillichiano est em uma situao fronteiria no Brasil entre aquilo que ele disse e a maneira segundo a qual ele interpretado no pas, onde a religio no sentido estrito preocupa os estudiosos brasileiros mais do que a religio no sentido amplo. A dissertao est estruturada em trs momentos: mostrar como a fronteira pode ser visualizada como espao hermenutico da religio, apresentar algumas aberturas com que Tillich lida com o tema religio, e analisar os estudos em dilogo com Tillich no Brasil, atravs das categorias religio e fronteira.(AU)