1000 resultados para Rome (Italie) -- Villa Albani


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación propone aproximarse al conocimiento y comprensión de los diversos mecanismos de movilidad social en Villa La Tela barrios adyacentes (ciudad de Córdoba). Si bien las poblaciones objetivo poseen diferentes niveles de vida, este proyecto no se propone la comparación entre ambos sectores urbanos, sino la identificación de diversos patrones de movilidad social vigentes. Se intenta también aproximarse indirectamente al esquema de estratificación social vigente en la ciudad de Córdoba. El equipo se propone avanzar en la definición de una estrategia metodológica que permita comprender de una manera integral los diversos mecanismos de movilidad social. Se propone articular una triangulación de métodos cuantitativos y cualitativos que aproveche las fortalezas de cada enfoque para efectuar una mirada multidisciplinaria de las condiciones de vida de la población en estudio. Se intenta también aprovechar la inserción que ya tienen algunos de los investigadores del equipo en los barrios, a fin de aportar conocimientos útiles a las organizaciones que realizan actividades de intervención social. El trabajo se propone en tres fases constituidas por tres instancias que no necesariamente se corresponden con tiempos cronológicos: análisis de información secundaria (censos de población, relevamientos de organismos gubernamentales y civiles) y de resultados de investigaciones previas; en otra fase se generará un espacio recreativo en la comunidad que permita identificar las percepciones subjetivas de los actores locales en relación a las condiciones de vida y la experiencia de movilidad social (etnodrama, etnografía fotográfica); finalmente se realizará una fase de trabajo de encuestas y entrevistas en profundidad a partir de los insumos producidos en las dos fases antes mencionadas. Se tomará para ello, como unidad de análisis socio-económica a los hogares, considerados como el espacio físico y social desde el cual se diseñan e implementan las estrategias familiares de vida de sus miembros. Se considera que el proyecto puede transferir los resultados -parciales y finales- alcanzados a las instituciones intervinientes en los barrios considerados. Esta transferencia constituye una actividad de extensión concreta, dado que las intervenciones en marcha están destinadas a mejorar las condiciones de vida de la población en términos materiales y culturales. La acción sinérgica entre las diversas instituciones que intervienen o investigan sobre estas comunidades es un compromiso, ya que de ello depende la calidad del impacto en las propias comunidades. En este sentido, la descripción de las experiencias intergeneracionales de movilidad social de los hogares y su significación subjetiva, puede considerarse de interés tanto para las instituciones como para la comunidad misma. De esta manera se espera devolver a las comunidades lo que éstas le ofrezcan al equipo de investigación, como flujo de intercambio recíproco de conocimiento y desarrollo humano. Desde el punto de vista metodológico, el equipo espera realizar una evaluación de los distintos abordajes cuantitativos y cualitativos a escala microsocial, a fin de realizar propuestas válidas para nuevas investigaciones en ámbitos locales. This research proposes to approach the knowledge and understanding of the various mechanisms of social mobility in adjacent neighborhoods of Villa La Tela (Cordoba, Argentina). Although the target populations have different levels of life, this project does not intend to compare urban areas, but the identification of different patterns of social mobility nowadays. Indirect approach is also intended to outline the existing social stratification in Cordoba city. We plan to define a methodological approach based on triangulation of quantitative and qualitative methods, exploiting the strengths of each approach to make a multidisciplinary vision of the population living conditions. Project proposes phases consisting of three instances, that do not necessarily correspond with chronological time: 1) secondary data analysis (population censuses, surveys of government agencies and civilian organizations) and previous research results; 2) promotion of a recreation space in the community to identify the subjective perceptions of local actors in relation to living conditions and experience of social mobility; 3) finally there will be a phase of survey work and deep interviews from inputs produced in the two phases mentioned above. Households will be taken as socio-economic unit, also considered as social and physical space where family strategies of life are designed and implemented by its members. We considere this project can transfer the obtained results to the institutions involved in the concerned districts. This transfer is a specific outreach activity, since the interventions in place are aimed to improving the living conditions of population in material and cultural terms.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto aspira a generar conocimiento en Villa Barranca Yaco, Córdoba Capital, con la participación de sus actores, sobre procesos de producción de subjetividades con foco en el trabajo y la educación, entendidos como Derechos Humanos. Para esto se apelará a la Teoría de las Representaciones Sociales, los desarrollos teóricos en cuanto Construcción de Subjetividades y la perspectiva crítica en Derechos Humanos. Además, ya que dicha villa se halla en proceso de urbanización, resulta de particular interés explorar el impacto de las modificaciones en el hábitat en sus perspectivas, concepciones y sentidos del trabajo y la educación. Experiencias previas de este equipo en estudios de estas representaciones sociales en contexto de la seria crisis del país en 2001 y años siguientes, ameritan hipotetizar alguna repercusión de este proceso de urbanización actualmente detenido en representaciones sociales que contribuyen a la construcción de subjetividades en este otro espacio. Es objetivo general de este proyecto: Revelar y describir desde la perspectiva de los actores, los sentidos de educación y trabajo circulantes en Barranca Yaco que contribuyen a la construcción de subjetividades, para facilitar su acceso a derechos. Son sus objetivos específicos: a) Identificar sentidos subjetivos de trabajo y de educación en niños, adolescentes, jóvenes y adultos; b) Reconocer prácticas de trabajo y educación enunciadas por los sujetos entrevistados y participantes de reuniones de trabajo; c) Indagar si los sentidos atribuidos al trabajo y la educación inciden en su acceso a estos derechos; d) Facilitar que los actores intervinientes puedan apropiarse de los recursos de que disponen en su espacio social, en el marco del proceso de urbanización en marcha. Metodológicamente se plantea este proyecto como investigación - acción, considerando que los espacios generados para la construcción de conocimiento , considerando que los espacios generados para la construcción de conocimiento ? en entrevistas, observación, reuniones, conversaciones - representan en sí mismos oportunidades para que los actores repiensen, reflexionen, se apropien de su espacio, sus problemáticas y sus recursos propios. Desde esta perspectiva la investigación es ya una forma de intervención sobre una realidad compleja.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho teve como objetivo o estudo da influência de armazenamento prévio, de tratamentos para evitar o escurecimento enzímico (branqueamento, SO2 e ácido ascórbico) e de métodos de processamento (appertização, congelação e liofilização) na qualidade da maçã em pedaços da variedade Rome Beauty. Após seu recebimento na planta piloto, metade das frutas foi imediatamente processada, permanecendo o restante armazenado por seis semanas a 4,4°C para ser posteriormente processado. O melhor tratamento para a variedade em estudo, foi a combinação branqueamento-congelação para todos os atributos de qualidade, exceto para cor com seis semanas de armazenamento prévio, em que a combinação SO2-liofilização foi superior. De um modo geral, a congelação foi o método de processamento mais adequado. Para a congelação, o branqueamento e o SO2 foram considerados os melhores tratamentos para evitar o escurecimento enzímico. O armazenamento prévio teve alguma influência na qualidade da maçã em pedaços, de modo que, as amostras correspondentes à parte não armazenada foram superiores para quase todos os atributos de qualidade.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Combined media on photographic paper. 76" x 40"

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia fue presentada en el International Symposium on Olympic Villages, Museo Olímpico, Lausana, Suiza. Su objetivo es exponer la evolución histórica del concepto de villa olímpica en los Juegos de Invierno y reflexionar sobre aquello en lo que se podría convertir. Esta evolución histórica puede dividirse en tres grandes períodos en que se basa este plan: antes de 1960, de 1964 a 1984 y a partir de 1988.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

There are many paths to reach Rome, immense field open to the eye through the centuries and days, where the presence of the story is haunting. All the artists came to Rome: Italians of various Italian and also French, Dutch, Flemish, Spanish, English and Americans. These painters whose works tell its long history for having lived in the glare of light forever are the Roman pantheon of arts: what are all the anonymous authors of the frescoes of ancient Rome and medieval, but Fabriano, Cimabue , Giotto, Botticelli, Raphael, Giulio Romano, Michelangelo, Caravaggio, Guido Reni, Guercino, Titian, Vasari, Velasquez, Le Nain, Poussin, Zuccari, Van Wittel, Eckersberg, Giraudet, David, Panini, Hubert Robert, Reynolds, Fuseli, Ingres, Sargent, Caffi, Vernet, Turner, Corot, Caffi, De Chirico, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Treball de recerca realitzat per una alumna d’ensenyament secundari i guardonat amb un Premi CIRIT per fomentar l'esperit científic del Jovent l’any 2008. Davant del desinterès imperant entre els joves d’avui dia respecte de la història, especialment l’antiga, s’han buscat les causes, que en un principi podrien respondre a la manera de viure actual. Un cop sabudes, calia intentar trobar-hi solucions: utilitzar el llenguatge de les noves tecnologies per difondre entre aquests un estudi del jaciment de la vil•la romana de Munts. En aquest document s'explica la recerca desenvolupada però no l'aplicació informàtica creada posteriorment.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pour composer la fin des Actes (28,16-31), Luc s'est inspiré d'un procédé littéraire que l'on retrouve à la fois dans l'oeuvre d'Homère, dans la poétique gréco-romaine et dans l'historiographie grecque (Hérodote): la suspension narrative. Il s'agit d'une rhétorique du silence, qui conduit le lecteur à porter lui-même le récit à son achèvement. Le souvenir de la mort de Paul est réinterprété par l'inversion du schéma du procès (Ac 27,28); dans le sommaire conclusif (28,30-31) se déploie le portrait du pasteur exemplaire, anticipation du programme missionnaire des Actes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'auteur de Luc-Actes use d'un procédé rhétorique de double signification, qui oriente la lecture aussi bien vers une culture nourrie de la LXX que vers une conceptualité gréco-romaine. Exemples de cette ambivalence sémantique: Lc 23.47; Ac 4.32-4; 17.16-34; 18.13; 27.1-28, 10, etc. Ce procédé témoigne d'une volonté de fixer l'identité chrétienne entre Jérusalem et Rome, inscrivant le christianisme à la fois comme la continuité d'une histoire de salut et comme une réponse à la quête religieuse gréco-romaine. Le programme théologique qui se dessine ainsi rapproche Luc de Flavius Josèphe.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

(Résumé de l'ouvrage) Les recherches sur l'historiographie de l'Église primitive se sont multipliées depuis des temps récents, en France comme à l'étranger, et de grands projets d'édition et de traduction arrivent actuellement à leur terme. Il a donc semblé utile de faire le point sur les travaux en cours, qu'ils aient été entrepris par des historiens de l'Antiquité tardive ou par des philologues, latinistes, hellénistes et orientalistes, par des théologiens ou par des exégètes, et d'engager une réflexion sur la manière dont s'écrivait l'histoire de l'Église et dont l'Église pensait ses origines et sa propre histoire. C'est l'ensemble de leurs travaux qui se trouve présenté dans ce volume, dont la problématique correspond à une actualité à la fois médiatique, historique et religieuse, puisque se célèbre cette année le deuxième millénaire de l'ère chrétienne - tant il est vrai que toute réflexion sur le passé est aussi (et avant tout ?) une réflexion sur le présent et sur l'avenir.