1000 resultados para Resultados de la búsqueda


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Sanidad animal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] A partir del análisis exhaustivo de los planes de estudio de los nuevos grados de Historia, se analiza cuál es la situación actual de estas enseñanzas en la universidad española y su peso en la formación integral de los futuros historiadores. El trabajo finaliza con la experiencia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, cuyo Grado en Historia incluye entre las materias obligatorias una asignatura que incorpora estos contenidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La migrazione genera spesso nei soggetti migranti forme di spaesamento, poiché lo spostamento fisico condiziona la sfera emotiva: in loro può emergere il senso di nostalgia verso la patria e il desiderio del ritorno, oppure la volontà di annullare le proprie radici e di conformarsi ai modelli della società ricevente. Spesso tali sensazioni di spaesamento possono essere superate grazie alla pratica creativa della scrittura; è per questo che nelle varie realtà di immigrazione ha preso campo la pratica della scrittura migrante, dove si dà spazio all’altro che cerca di far sentire la propria voce, ricorrendo alla lingua del Paese d’arrivo, senza rinunciare ai tratti distintivi della sfera culturale d’origine, creando testi ibridi, che disegnano un ponte tra le culture. Focus della ricerca è la scrittura della migrazione africana in Spagna, studiata sia in prospettiva generale che specifica, mediante quattro autori e le relative opere selezionate: Laila (2010) della marocchina Laila Karrouch, Las tres vírgenes de Santo Tomás (2008) dell’equatoguineana Guillermina Mekuy, Una vida de cuento (2006) del camerunese Boniface Ofogo, Amina (2006) del senegalese Sidi Seck. L’analisi dei testi è effettuata sulla base di due filoni tematici, la famiglia e il rapporto con la società d’arrivo, ed è corredata dallo studio del lessico relativo ai due temi di riferimento. Leggere fra le righe il microcosmo della famiglia significa porre l’attenzione sulle diverse dinamiche affettive che stanno dietro alla parola “migrazione” e sulle particolari dimensioni familiari che caratterizzano la vita odierna, dove spesso avviene il contatto fra più culture. Un contatto che si riflette nel macrocontesto della realtà ospite dove si ha modo di avviare un dialogo fra nativi e stranieri, poiché spesso le iniziali forme di contrasto si tramutano in sete di conoscenza e volontà di avvicinarsi, facendo emergere l’idea che la diversità non separa ma arricchisce.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta un marco de referencia para el estudio de las fuerzas del ambiente tecnológico que intervienen en la interacción usuario-internet, en tanto instrumentos de aculturación, de comunicación y de búsqueda de información en web

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Diapositivas utilizadas para la presentación del tema

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este trabajo es discutir algunas interpretaciones que, sobre la producción de Walter Benjamin, circulan en el espacio académico. Desde mi perspectiva las últimas lecturas han asignado a la obra benjaminiana una significación próxima a la de la teoría de la deconstrucción. Desde mi punto de vista estas interpretaciones se hallan bastante lejos de las preocupaciones que alientan en la producción del autor. La inocultable tensión entre una forma de escritura que puede ser leída sin dudas como poética y la crítica benjaminiana de la estetización fascista de la política, entre un lenguaje que asemeja en muchos casos el de los místicos judíos en el tiempo de la espera tensa del advenimiento del Mesías y el acontecimiento profano de cuya irrupción luminosa Benjamin aguarda la emancipación: la revolución social ha incitado intentos recurrentes de hacer jugar a Benjamin en el terreno de la moda. El modesto propósito de este escrito es el de esbozar apenas una aproximación a Benjamin, una suerte de lectura benjaminiana de Benjamin en una época que a la vez que rinde tributo a su producción (se han multiplicado las ediciones, traducciones, publicaciones, seminarios, cursos) tiende a obliterar en él la dimensión política.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Nieva, María del Valle. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El juguete rabioso (1926), la primera novela de Roberto Artl, es una voz incisiva sobre la vida de los jóvenes marginales en la década del 20. Nuestro enfoque, centrado en lo literario y antropológico, quiere acercar una visión de conjunto que permita una comprensión integrada del hombre y las ocultas motivaciones que orientan sus conductas. La obra se apoya en lo confesional y en la autocrítica de índole expresionista y existencial, de allí su auténtica fuerza discursiva. Sin despegarse del referente histórico-social porteño, Arlt articula en cuatro capítulos, que siguen una primera línea de “novela de aprendizaje", el itinerario de la búsqueda del propio centro del protagonista de la novela. El adolescente Silvio Astier, “pícaro urbano", a quien la educación sistemática le ha sido negada, enfrenta el orden establecido iniciándose en el robo en una escuela. Prosigue luego, en su primer trabajo en una librería de viejo, quemando el establecimiento porque considera “esos libros" y las personas que los usan, una degradación del ideal por él concebido. Despedido de la Escuela Militar deambula por los barrios de Buenos Aires hasta llegar al suicidio que resulta frustrado. Finalmente, con un acto de delación, concluye este periplo iniciático que comprende sus fracasados ingresos en los sistemas sociales vigentes: estudio, trabajo. Rebeldía, angustia, autoagresiones y autocríticas, sueños, reflexiones y también poesía, son la urdimbre de este relato convocante de Roberto Arlt. El joven protagonista responderá a las sucesivas humillaciones de su entorno con conductas contradictorias que oscilan entre la profunda tristeza y los impulsos autodestructores y aniquiladores. Este personaje asumirá otros nombres en la novelística posterior de Roberto Arlt, pero no podrá desprenderse de los impulsos automutilantes y de los estallidos agresivos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Cuadro 33 es un sector del Cementerio de la Ciudad de Mendoza que, según registros y testimonios, siempre estuvo destinado a enterrar a los denominados NN. Desde 2010 hasta la fecha, el Equipo Argentino de Antropología Forense ha realizado seis excavaciones en busca de restos de compañeros desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. La búsqueda fue posible gracias a la investigación que realizaron durante años miembros de la Comisión Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas de Mendoza, y que fue presentada ante el Juzgado ofreciendo la evidencia necesaria para ordenar las excavaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En materia laboral, con relación al empleo digno, Argentina asumió desde el 2004 un camino que busca volver a la protección de los empleados. Actualmente el Gobierno nacional señala que constituyen objetivos prioritarios dar solución a la problemática vinculada con la seguridad y la salud de los trabajadores y promover el trabajo decente. Para el logro de tales cometidos, consideran necesario redoblar los esfuerzos. Esto se vio reflejado con la política con la que se declaró el año 2011 como el de Promoción de Trabajo Decente, de la Salud y la Seguridad de los Trabajadores. Para lograr avanzar en la mejora de la cultura preventiva, reforzar los Organismos nacionales de inspección y control, e in crementar la cooperación y colaboración regional en la materia. Esto tiene relación con la situación que en la actualidad se está desarrollando, la creciente tasa de judicialidad y la preocupación por parte de las empresas. Para lo cual debería existir una política laboral coherente, que hasta ahora no se hace presente, logrando formar una verdadera "industria del juicio". Sin un sistema que proteja efectivamente a las empresas de los riesgos de un juicio, implica afrontar grandes costos. Esto afecta tanto a grandes corporaciones, como a pequeñas y medianas empresas. Con la diferencia que en las primeras, cuentan con mayores recursos para defenderse. Por lo que con este trabajo nos propusimos analizar las principales causas que dan origen a dicho aumento de litigios, entre las cuales encontramos el despido laboral, ya sea con o sin justa causa; el trabajo informal y los accidentes y enfermedades laborales. Además analizamos si existen tratamientos legislativos sobre cada una de estas causales y si los mismos son adecuados. Los costos relacionados en que tendríamos que afrontar en caso de padecerlos y el impacto de los mismos en la economía de las empresas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

“Stabat Mater" propone la historia de una joven que sufre por el dolor del abandono en su niñez. Cecilia, la protagonista de esta novela de carácter intimista, transcurre los días de su existencia en forma trágica y rutinaria. Su pena no tiene consuelo ni respuestas: su madre la abandonó en un orfanato veneciano y, a diferencia de la suerte corrida por otras jóvenes, posteriormente nadie la reclamó ni fue por ella. Las clases de música impartidas en el orfanato son su único –aunque monótono– consuelo. Pero un factor inesperado cambiará el tedio en pasión: el mismo maestro Antonio Vivaldi se hará cargo de dichas lecciones. Él enseñará a Cecilia y a sus compañeras la música del universo todo, con los matices más profundos, sutiles y estremecedores jamás imaginados. A través de esta vivencia, determinante en el ánimo de la joven, esta construirá su futuro, un destino erigido a partir de recuerdos dolorosos, pero resignificado y sublimado en función de la experiencia vivida.