222 resultados para Regencia (Gramatica)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta pesquisa busca reconstruir um período da história de Israel os seis anos de governo da Rainha Atalia, em Judá (841-836 aC) tendo como base a análise exegética e histórica de 2Rs11,1-3.13-16. O cenário e o estilo de 2Rs 11 permitem afirmar que o autor pertencia ao círculo dos escribas da corte ou da instituição religiosa. A pesquisa recorre às ocorrências dos termos rainha-mãe e gebirah, presentes no Antigo Testamento, e às contribuições das tradições dos países vizinhos, a fim de explicar a ascensão de Atalia ao trono de Judá. Atalia ocupou a função de rainha-mãe. Com isso competia-lhe a importante função de cuidar da estabilidade da realeza e, eventualmente, exercer a regência até que a ocupação por direito se tornasse viável. Atalia foi soberana por seis anos em Judá. Para manter-se tanto tempo no poder, Atalia contou com forças aliadas, ou seja, um grupo que a garantiu no trono. Atalia é filha da casa de Omri com mãe israelita de fé javista. A vinda de Atalia para Jerusalém é resultado de um período de paz entre os dois reinos irmãos. A durabilidade de seu governo deve-se, não a atos de beligerância, e provavelmente sim à sua exemplar administração, baseada principalmente na atividade comercial, favorecida pela posição estratégica de Jerusalém no cruzamento de importantes rotas comerciais da época. Atalia estava preparada para liderar um país com metas no comércio internacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta pesquisa busca reconstruir um período da história de Israel os seis anos de governo da Rainha Atalia, em Judá (841-836 aC) tendo como base a análise exegética e histórica de 2Rs11,1-3.13-16. O cenário e o estilo de 2Rs 11 permitem afirmar que o autor pertencia ao círculo dos escribas da corte ou da instituição religiosa. A pesquisa recorre às ocorrências dos termos rainha-mãe e gebirah, presentes no Antigo Testamento, e às contribuições das tradições dos países vizinhos, a fim de explicar a ascensão de Atalia ao trono de Judá. Atalia ocupou a função de rainha-mãe. Com isso competia-lhe a importante função de cuidar da estabilidade da realeza e, eventualmente, exercer a regência até que a ocupação por direito se tornasse viável. Atalia foi soberana por seis anos em Judá. Para manter-se tanto tempo no poder, Atalia contou com forças aliadas, ou seja, um grupo que a garantiu no trono. Atalia é filha da casa de Omri com mãe israelita de fé javista. A vinda de Atalia para Jerusalém é resultado de um período de paz entre os dois reinos irmãos. A durabilidade de seu governo deve-se, não a atos de beligerância, e provavelmente sim à sua exemplar administração, baseada principalmente na atividade comercial, favorecida pela posição estratégica de Jerusalém no cruzamento de importantes rotas comerciais da época. Atalia estava preparada para liderar um país com metas no comércio internacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el siglo XIX, la función política primordial de las reinas era contribuir a la estabilidad y perpetuación de la dinastía y de la corona, como esposas de reyes y madres de futuros reyes; mantener el buen funcionamiento del sistema político como regentes y, como reinas madre, dar de nuevo credibilidad a la monarquía dejando paso a los nuevos reyes. María Cristina de Borbón y María Cristina de Habsburgo fueron dos mujeres, dos reinas, que vieron condicionada su trayectoria personal por el hecho de ser regentes y su labor política por el hecho de ser mujeres. A medida que avanzaba el siglo XIX, las familias reales se mostraron de forma creciente como familias burguesas, para contribuir a ofrecer una imagen próxima y moderna de la corona. Sin embargo, las diferencias en este sentido entre las dos reinas son destacables, pues los modelos de género evolucionaron a lo largo de la centuria. Por otra parte, encarnaron dos momentos muy diferentes de la monarquía decimonónica: el punto de partida –una monarquía absoluta– y el de llegada –una monarquía constitucional–. María Cristina de Borbón, con mucha angustia personal y pánico a la revolución, vivió, muy a su pesar, el tránsito definitivo entre el Antiguo Régimen y el régimen liberal, mientras que María Cristina de Habsburgo ocupó el trono en la época dorada de la Restauración liberal, aunque su regencia tuvo que afrontar la crisis de finales de siglo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los últimos años lo publica el Ministerio de la Gobernación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

At head of title: Rafael Altamira.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

"Ad uso dei ginnasj del Regno Lombardo-Veneto"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta pesquisa busca reconstruir um período da história de Israel os seis anos de governo da Rainha Atalia, em Judá (841-836 aC) tendo como base a análise exegética e histórica de 2Rs11,1-3.13-16. O cenário e o estilo de 2Rs 11 permitem afirmar que o autor pertencia ao círculo dos escribas da corte ou da instituição religiosa. A pesquisa recorre às ocorrências dos termos rainha-mãe e gebirah, presentes no Antigo Testamento, e às contribuições das tradições dos países vizinhos, a fim de explicar a ascensão de Atalia ao trono de Judá. Atalia ocupou a função de rainha-mãe. Com isso competia-lhe a importante função de cuidar da estabilidade da realeza e, eventualmente, exercer a regência até que a ocupação por direito se tornasse viável. Atalia foi soberana por seis anos em Judá. Para manter-se tanto tempo no poder, Atalia contou com forças aliadas, ou seja, um grupo que a garantiu no trono. Atalia é filha da casa de Omri com mãe israelita de fé javista. A vinda de Atalia para Jerusalém é resultado de um período de paz entre os dois reinos irmãos. A durabilidade de seu governo deve-se, não a atos de beligerância, e provavelmente sim à sua exemplar administração, baseada principalmente na atividade comercial, favorecida pela posição estratégica de Jerusalém no cruzamento de importantes rotas comerciais da época. Atalia estava preparada para liderar um país com metas no comércio internacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación parte del interés en la comprensión de la cuestión de los conocimientos enseñanza, precisamente el conocimiento necesario para el profesor profesional relacionada enseñanza, es decir, cuáles son los conocimientos, los profesores a construir en su contexto de trabajo. Somos conscientes de que el escenario es un momento de importancia fundamental para el desarrollo del conocimiento inicial de la profesión docente y la construcción de la identidad profesional. Tratando de entender estos aspectos nos preguntamos: ¿Qué conocimientos de los futuros profesores construyen o se movilizan durante la práctica docente desarrollado en el escenario? Nuestro objetivo es entender el proceso de identidad de estudiantes Pedagogía UFRN e identificar el conocimiento construido sobre la práctica docente desarrollada durante el entrenamiento supervisado de dicho curso. Se trata de una investigación cualitativa, y tenía como instrumento de recolección de datos, entrevistas semi-estructuradas con diez (10) en 2014.1 académicos que habían ocupado la práctica docente en el entrenamiento supervisado. Las entrevistas fueron sometidas a análisis de contenido propuesto por Bardin (2011). Como marco teórico, los autores también apoyan en tan Tardif (2012), Pimenta (2012), Nóvoa (1995), Perrenoud (2002), entre otros, se trata de la enseñanza de conocimientos dentro de la profesionalización docente, estableciendo relación con el proceso de identidad. Los resultados indican que, en lo que respecta a la identidad profesional, estudios teóricos en el curso de formación inicial, junto con las experiencias vividas en su mayoría en el escenario, contribuyeron a cambiar lo que los estudiantes sabían acerca de ser un maestro. Por lo tanto, algunos han fortalecido la identidad con la profesión, mientras que otros han renunciado a invertir en la carrera docente. En cuanto a conocimiento construido, se puede decir que los alumnos se dan cuenta de la pluralidad de conocimientos necesarios para una profesión tan compleja como la enseñanza. Sin embargo, a modo de síntesis, este conocimiento a su vez a aprender a planificar lecciones considerando las necesidades de los estudiantes y su contexto social. Los participantes declaran saber cómo llevar a cabo la mediación del aprendizaje a través del diálogo y actividades bien estructuradas y afecto contribuye al aprendizaje. En este sentido, se entiende que las construcciones de conocimiento en el escenario se articularon a reflexionar sobre su propia práctica e indican lo que era más importante en términos de aprendizaje de la percepción de los estudiantes. Sobre la base de este entendimiento, creemos que los momentos de observación (primero paso en el escenario) y el muy regencia podrían considerarse en el proceso de formación, para que los estudiantes se registre el aprendizaje proporcionado por la práctica. Es necesario, por tanto, que los estudiantes investiguen su propia actividad pedagógica, convirtiendo sus conocimientos en una continua construcción y reconstrucción de sus identidades a partir de la importancia social que conceden a la enseñanza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Atupama Sapara significa lengua de la gente de la selva. La lengua Sapara, hace un siglo atrás, era hablada por la mayoría de los habitantes de la comunidad. Durante la invasión y conquista española los Sapara fuimos conocidos como una nacionalidad conformada por 28 grupos ubicados en la inmensa selva de la Amazonía ecuatoriana. Con el correr de los tiempos se fue dando una fuerte relación étnica con la cultura kichwa de Sarayacu y, entonces, la utilización de la lengua Sapara empezó a disminuir poco a poco en los niños, en los jóvenes y en la familia, y su uso quedó únicamente para la relación familiar. La creación de la Educación Intercultural Bilingüe y, luego, la declaración de la UNESCO a la nacionalidad Sapara como patrimonio de la humanidad, fomentaron el estudio de esta lengua y su enseñanza en el nivel escolar, dándose de esta manera una reciente recuperación en el ámbito escolar, así como un gran interés por investigarla; además, por iniciativa de los padres de familia algunos niños acuden a estos nativo-hablantes de su comunidad para aprender la lengua ancestral. Sin embargo, las investigaciones se encuentran limitadas debido a que muy pocos miembros de la cultura -apenas cinco ancianos que habitan en lugares distintos y distantes el uno del otro- hablan su lengua materna. El propósito del presente trabajo es revalorar la lengua Sapara y crear materiales para su aprendizaje mediante la elaboración de una gramática destinada a la enseñanza a los niños y niñas de la educación básica en el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (EIB)1. Esperamos que este trabajo constituya un primer paso en la tarea de la reconstrucción lingüística de nuestra lengua ancestral y en la elaboración de material didáctico para la enseñanza en los Centros Educativos Comunitarios Interculturales Bilingües de la nacionalidad Sapara.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2014