679 resultados para Periodistas mexicanos
Resumo:
Este estudio analiza cómo los gobernadores utilizan su agenda pública para hacerse más visibles. Esta investigación tiene tres propósitos principales: 1) proponer una nueva definición de agenda; 2) presentar una propuesta teórica que facilite el análisis y construcción de una agenda de actividades de los Gobernadores y; 3) entender cómo se relaciona la agenda de los Gobernadores con su aprobación. Las preguntas que atiende este trabajo son: ¿qué variables limitan la planeación y organización de las agendas públicas de los Gobernadores? ¿Cómo se relacionan las actividades de los Gobernadores con sus niveles de aprobación? ¿Hasta qué medida la agenda de los gobernadores se plantea estratégicamente? ¿Las agendas estratégicas son más efectivas para incrementar la aprobación de los Gobernadores? Esta investigación detalla qué factores deben ser tomados en cuenta en el diseño de la agenda diaria del Gobernador. Con base en una revisión detallada de todos los enfoques previos utilizados para entender las agendas, se presenta una nueva definición de agenda que puede ser útil en la ciencia política contemporánea. A partir de esta definición se plantea y explica una teoría para estudiar la agenda pública de los gobernadores mexicanos. La idea principal de esta tesis es que los gobernadores materializan su agenda pública entre un conjunto de opciones disponibles que les permitan ser visibles al público. Se clasificó en cuatro grupos estas opciones disponibles: 1) actividades institucionales; 2) eventos contingentes; 3) resultados de política pública; 4) eventos calendarizados. Como resultado de esta clasificación se muestra que el número de eventos no es relevante para incrementar –o disminuir– la aprobación de los Gobernadores, y que los eventos relacionados con la entrega de resultados de política pública tienen mayor incidencia en el nivel de aprobación de los Gobernadores en México...
Resumo:
La promoción de la seguridad de los periodistas es una cuestión por la que Naciones Unidas (NU) se interesó por primera vez a principios de los años setenta. No obstante, los primeros intentos de crear mecanismos que protegieran el ejercicio del periodismo fueron infructuosos. Los enfrentamientos propios de la Guerra Fría fueron la causa de este fracaso. El desgaste que supuso relegó a un segundo plano esta cuestión hasta finales de los años noventa. Ya en el Siglo XXI esta cuestión fue paulatinamente recobrando un espacio en los debates internacionales hasta que en el año 2012 se aprobó la primera Estrategia común en la historia del sistema de NU. El Plan de Acción de NU sobre la promoción de la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad ha sido un catalizador de nuevas iniciativas, especialmente en el ámbito normativo de NU. En menos de tres años se han puesto en marcha más acciones que en toda la historia de la organización. Los retos, sin embargo, son muchos. Promover la seguridad de los periodistas desde NU requiere del apoyo al establecimiento de políticas públicas, la creación y cumplimiento de normas legales, el establecimiento de mecanismos de protección, el fin de la impunidad, y, por encima de todo, voluntad política. internacional, desde su creación hasta la actualidad. Asimismo, se sirve de entrevistas a sus protagonistas para complementar la descripción y análisis de carácter histórico.
Resumo:
The article exposes the meaning of profession for the journalists and how it affects the work-family reconciliation. The paper focuses on the daily press industry in eastern Spain. The information is collected by 38 biographical in-depth interviews with female journalists. The results show two approaches to define the profession: the personnel and the group one. The first approach shows the personal accomplishment. The second one shows the stereotype of journalist. Both approaches demand dedication. In addition, they are linked to other structural factors of the job (ex-. schedules) that define different labor personal situations (also according to professional and vital trajectories of the journalists). That way, the meaning of profession affects the decision making about the reconciliation.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.