1000 resultados para Nuevas formas de hogar


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de nuevos insectos cretácicos hallados en los yacimientos de calizas litográficas españoles ha dado como resultado el reconocimiento de tres nuevas formas de odonatos (Insecta, üdonata). Se han encontrado larvas de Zygoptera del género-tipo Samarura, ya reconocidas en otros yacimientos mundiales, y larvas de anisópteros Libelluloidea en los yacimientos mesozoicos españoles. Se describe Hoyaeshna cretacica n. gen y n. sp. (Aeshnidae Gomphaeschninae). Esta nueva especie presenta una vena psScP que nace en el nodo y recorre parcialmente el campo postnodal supliendo el recorrido que en algunos grupos de odonatos realiza la ScP, por ejemplo, en los Zygoptera Sieblosidae y en los Anisoptera Aeschnidiidae.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] L'educació dels immigrants és un tema prioritari a les agendes polítiques de molts països de la OCDE. En molts casos, els governs s'han preocupat especialment de la seva integració al món del treball però creix l'interès en els seus resultats al sistema educatiu i en la revisió de les polítiques adreçades a respondre a les seves necessitats educatives i formatives. La majoria d'aquests estudis es situen a l'esfera de l'educació infantil, primària, secundaria i formació professional, per això resulta pràcticament impossible trobar informes que analitzin el baix percentatge d'accés d'estudiants immigrants extracomunitaris a la universitat (al voltant de 3,3% en el cas de Catalunya); que contribueixin a entendre els factors que configuren les trajectòries d'èxit escolar i d'integració laboral dels estudiants immigrants que accedeixen i completen els estudis universitaris; que puguin donar pautes per desenvolupar polítiques educatives que millorin els resultats d'aprenentatge dels estudiants immigrants; i que puguin servir com a mirall i incentiu per a altres persones immigrants i, perquè no, també del país. Aquest projecte ha estudiat el conjunt d'elements que condicionen l'accés dels joves immigrants als estudis universitaris, i a l'estatus laboral que els hi hauria de possibilitar la seva formació universitària.L'estudi ha consistit en una metaanàlisi dels documents existents sobre el tema i en la realització de 8 narratives biogràfiques; quatre de persones cursant diferents estudis a les universitats catalanes i quatre que ja s'han incorporat al món del professional. Aquestes narratives venen acompanyades de 8 vídeos que exploren noves maneres de visibilització d'aquesta població i es transformen en una pràctica d'autoria. Aquest material visual pot servir com a recurs educatiu, en la mida que pugui ser un mirall i un incentiu per a altres persones immigrants i del país.Finalment, presenta un seguit de recomanacions per als responsables de les polítiques i dels centres educatius.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Como ya viene reconociendo la doctrina y los propios órganos del Estado desde hace bastantes años que la solución extrajudicial de los conflictos del trabajo tiene un papel trascendental y, por tanto, cada vez más decisiva para la paz social. Ello en buena parte es consecuencia de la crisis de los modelos clásicos de regulación laboral como sucede en otras disciplinas del dere-cho, sirviendo de ejemplo las crisis de la familia, las contiendas por arrendamientos urbanos y los de la propiedad horizontal, especialmente por la falta de agilidad y exceso de formalismo de los sistemas públicos basados únicamente en el poder que ostenta el Estado para solucionar las crisis sociales. La vía extrajudicial no excluye los mecanismos públicos de regulación laboral como son esencialmente los servicios de conciliación y arbitraje de la Administración y los tri-bunales, pero los complementa y alivia de su abultada carga. Es evidente que el mundo del tra-bajo en el aspecto social se ha vuelto muy complejo y ello requiere en la actualidad nuevas formas o métodos variados de solución de conflictos con procedimientos más flexibles, más rápidos y menos reglamentistas cuyo servicio se halle estructurado de forma autónoma y plu-ral sin la intervención directa de la Administración pública. La proximidad al individuo a los afectados resulta más efectiva, siendo los beneficiarios directos en este caso, los trabajado-res y los empresarios.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

On the 50th anniversary of the creation of the Federation of Benedictine Women’s Monasteries of Catalonia (Spain), the five monasteries represented are discussing the following question: what will monastic life be like in the future? This question is added to the debate about “new forms of monasticism”, “urban monastic life” and, in a more general sense, to the modernisations and “the opening up” of the precepts and practices of monastic life at this time. Faced with the ambitious monastic questioning, the author responds with five deliberately provocative debates developed out of a consideration of various chapters of the Rule of St. Benedict that raise profound questions when it comes to responding to the question presented here. Having described these five debates, by way of a summary, the article presents three ideal types of monastery in relation to the current processes of deinstitutionalisation that represent, in an overall way, three provisional responses and serve as a focus for the question discussed here.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

World Of Wars es un videojuego de acción para plataformas Android basándose en los estilos shoot em¿up arcades antiguos pero adaptándolos a los nuevos tiempos y nuevas formas de juego que existen en la actualidad. Se ha utilizado la librería Cocos2D-x, así como el lenguaje de programación C++ para el desarrollo de el.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En la era digital actual, Internet forma parte de nuestras vidas, y ha aportado cambios a lasociedad globalizada. Algunos de estos cambios nos permiten nuevas formas de relacionarnos y degestionar el conocimiento, dando sentido al término que hoy entendemos como sociedad-red.Por eso, en el entorno que nos envuelve existen continuamente acciones colaborativas globales quefomentan la comunicación y se comparte información de diversos tipos, con la finalidad deaprender y mantenerse constantemente informado. Específicamente, los centros educativos no sequedan al margen ya que requiere preparar estudiantes para esta sociedad.Estos cambios en la sociedad presentan grandes desafíos para el centro educativo, que nopermiten ser afrontados solamente desde el aula. Los centros requieren adaptarse a un modelocompatible con la sociedad-red, y por ello, se sugieren un modelo centro-red, que presente unaestructura de una organización compatible con la era en el que estamos inmersos.Las redes de colaboración en los centros permite intercambiar información y aportar valor a laeducación con el objetivo de la mejora educativa. En este sentido, los centros educativos debendisponer de características que permitan ser flexibles, adaptarse a los agentes y organizaciones quele envuelven. Pero la estructura actual de un centro educativo es rígida y por tanto esta evoluciónrepresenta uno de los mayores desafíos para el sistema educativo.En esta linea, en los centros de Formación Profesional existe una tendencia hacia modeloscolaborativos con el tejido empresarial, entre otros agentes, y es en este punto donde este proyectopretende centrar el foco de la investigación. Con más exactitud, en la creación de una red decolaboración con el agente que el centro educativo seleccione.Específicamente las TIC forman un papel esencial, y se deben poner al servicio del problemaque apuntábamos para ayudar a solventarlo. En este sentido, es adecuado un diseño del artefactocon Software Libre que tiene múltiples beneficios para este objetivo, pero que destacamos el que ami parecer es el más importante; la vinculación con la filosofía de compartir el conocimiento, quegarantiza la simbiosis con la red colaborativa y es por esta razón que el tema de la investigación esrelevante para el centro educativo.Tal y como se mencionaba previamente, las TIC pueden ayudar a fomentar la red colaborativa,pero no sólo el artefacto TIC generado en este proyecto debe cumplir características como laflexibilidad, también es crítico que el centro educativo y los agentes de la red interioricen la culturacolaborativa en sus acciones con la implicación y compromiso que se requiere. Pero como podemosPágina 6Universitat Oberta de Catalunya Trabajo Final de Máster - Software Libreimaginar, ese cambio de cultura, no es una tarea sencilla y presenta problemas. Para mitigarlos yfomentar la cultura en red, se requieren procesos específicos que permitan incorporarla en la medidade lo posible. Para ello, la combinación de la innovación sistémica y el diseño de la investigación eneducación resultan metodologías apropiadas.Por eso, investigaremos durante este proceso cómo las redes de colaboración y el SoftwareLibre permiten adaptar el centro al entorno, cómo pueden ayudar al centro a potenciar la FormaciónProfesional y garantizar la durabilidad de las acciones, con el objetivo que perdure el conocimientoy la propia red de colaboración para una mejora educativa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

World of wars es un videojuego de acción para plataformas Android basándose en los estilos shoot 'em up arcade antiguos pero adaptándolos a los nuevos tiempos y nuevas formas de juego. Se ha utilizado la librería Cocos2d-x, así como el lenguaje de programación C++ para su desarrollo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Hablar de acceso a la cultura y al conocimiento en la Sociedad de la Información exige abordar con detalle las nuevas formas de entender la propiedad intelectual y los derechos de autoría. Este trabajo de final de máster expone algunos aspectos clave de la cultura libre en el campo audiovisual, la investigación llevada a cabo trata de esclarecer cuáles son las posturas y prácticas que existen entre los estudiantes de 4º curso de comunicación audiovisual en las universidades públicas de Barcelona con respecto a las licencias abiertas y los contenidos audiovisuales

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermera debería incorporar nuevas habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que faciliten el desarrollo de su profesión. En este proceso se plantean dudas y resistencias que pueden convertirse en barreras para el desarrollo de su labor profesional. Las estrategias para vencer resistencias ante las nuevas formas de trabajar pasan por facilitar una formación correctamente planificada y adaptada a los profesionales que deben enfrentarse a estas nuevas tecnologías. Algunos de los aspectos clave relacionados con la formación de las enfermeras ante nuevas competencias y que pueden contribuir a su desarrollo exitoso en los centros asistenciales son la definición de tácticas claras de formación con identificación de buenas prácticas asistenciales como mecanismo conductor, el apoyo a las enfermeras asistenciales por parte de las gestoras que lideran los equipos asistenciales y la identificación de la predisposición de los usuarios frente a la formación. Lograr el éxito en el uso de las TIC puede residir en la participación activa de las propias enfermeras en el proceso formativo planificado, teniendo en cuenta nuevos enfoques asistenciales por vía telemática, como alternativa al actual modelo asistencial, tradicionalmente presencial.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermera debería incorporar nuevas habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que faciliten el desarrollo de su profesión. En este proceso se plantean dudas y resistencias que pueden convertirse en barreras para el desarrollo de su labor profesional. Las estrategias para vencer resistencias ante las nuevas formas de trabajar pasan por facilitar una formación correctamente planificada y adaptada a los profesionales que deben enfrentarse a estas nuevas tecnologías. Algunos de los aspectos clave relacionados con la formación de las enfermeras ante nuevas competencias y que pueden contribuir a su desarrollo exitoso en los centros asistenciales son la definición de tácticas claras de formación con identificación de buenas prácticas asistenciales como mecanismo conductor, el apoyo a las enfermeras asistenciales por parte de las gestoras que lideran los equipos asistenciales y la identificación de la predisposición de los usuarios frente a la formación. Lograr el éxito en el uso de las TIC puede residir en la participación activa de las propias enfermeras en el proceso formativo planificado, teniendo en cuenta nuevos enfoques asistenciales por vía telemática, como alternativa al actual modelo asistencial, tradicionalmente presencial.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermera debería incorporar nuevas habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que faciliten el desarrollo de su profesión. En este proceso se plantean dudas y resistencias que pueden convertirse en barreras para el desarrollo de su labor profesional. Las estrategias para vencer resistencias ante las nuevas formas de trabajar pasan por facilitar una formación correctamente planificada y adaptada a los profesionales que deben enfrentarse a estas nuevas tecnologías. Algunos de los aspectos clave relacionados con la formación de las enfermeras ante nuevas competencias y que pueden contribuir a su desarrollo exitoso en los centros asistenciales son la definición de tácticas claras de formación con identificación de buenas prácticas asistenciales como mecanismo conductor, el apoyo a las enfermeras asistenciales por parte de las gestoras que lideran los equipos asistenciales y la identificación de la predisposición de los usuarios frente a la formación. Lograr el éxito en el uso de las TIC puede residir en la participación activa de las propias enfermeras en el proceso formativo planificado, teniendo en cuenta nuevos enfoques asistenciales por vía telemática, como alternativa al actual modelo asistencial, tradicionalmente presencial.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermera debería incorporar nuevas habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que faciliten el desarrollo de su profesión. En este proceso se plantean dudas y resistencias que pueden convertirse en barreras para el desarrollo de su labor profesional. Las estrategias para vencer resistencias ante las nuevas formas de trabajar pasan por facilitar una formación correctamente planificada y adaptada a los profesionales que deben enfrentarse a estas nuevas tecnologías. Algunos de los aspectos clave relacionados con la formación de las enfermeras ante nuevas competencias y que pueden contribuir a su desarrollo exitoso en los centros asistenciales son la definición de tácticas claras de formación con identificación de buenas prácticas asistenciales como mecanismo conductor, el apoyo a las enfermeras asistenciales por parte de las gestoras que lideran los equipos asistenciales y la identificación de la predisposición de los usuarios frente a la formación. Lograr el éxito en el uso de las TIC puede residir en la participación activa de las propias enfermeras en el proceso formativo planificado, teniendo en cuenta nuevos enfoques asistenciales por vía telemática, como alternativa al actual modelo asistencial, tradicionalmente presencial.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermera debería incorporar nuevas habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que faciliten el desarrollo de su profesión. En este proceso se plantean dudas y resistencias que pueden convertirse en barreras para el desarrollo de su labor profesional. Las estrategias para vencer resistencias ante las nuevas formas de trabajar pasan por facilitar una formación correctamente planificada y adaptada a los profesionales que deben enfrentarse a estas nuevas tecnologías. Algunos de los aspectos clave relacionados con la formación de las enfermeras ante nuevas competencias y que pueden contribuir a su desarrollo exitoso en los centros asistenciales son la definición de tácticas claras de formación con identificación de buenas prácticas asistenciales como mecanismo conductor, el apoyo a las enfermeras asistenciales por parte de las gestoras que lideran los equipos asistenciales y la identificación de la predisposición de los usuarios frente a la formación. Lograr el éxito en el uso de las TIC puede residir en la participación activa de las propias enfermeras en el proceso formativo planificado, teniendo en cuenta nuevos enfoques asistenciales por vía telemática, como alternativa al actual modelo asistencial, tradicionalmente presencial.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo presenta el panorama actual de las nuevas tecnologías en el mundo de la educación.Del potencial que presentan las nuevas tecnologias y concretamente los dispositivos móviles, nace el proyecto KPAX, una plataforma tecnológica que soporte la incorporación de módulos independientes de aprendizaje basado en juegos.Wit Quiz es un caso práctico de dicho proyecto. Es un juego que integra las nuevas tecnologías con nuevas formas de aprendizaje informal. Se ha optado por una primera implementación sobre Iphone debido al éxito creciente de sus apps.La aplicación Wit Quiz ha sido desarrollada con cocoa, xcode y objective-c y permite una fácil gesión de sus contenidos gracias a la implementación de un servicio web.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Spectrum scarcity demands thinking new ways tomanage the distribution of radio frequency bands so that its use is more effective. The emerging technology that can enable this paradigm shift is the cognitive radio. Different models fororganizing and managing cognitive radios have emerged, all with specific strategic purposes. In this article we review the allocation spectrum patterns of cognitive radio networks andanalyse which are the common basis of each model.We expose the vulnerabilities and open challenges that still threaten the adoptionand exploitation of cognitive radios for open civil networks.