462 resultados para Matemàtics--Biografies
Resumo:
L'autor d'aquest llibre dona a conèixer alguns aspectes de l'exercici de la medicina en la dècada de 1840 a la zona del Río de la Plata, a partir de la figura del metge basc-navarrés Cayetano Garviso, cirurgià que emigrà a Argentina durant la Primera Guerra Carlista. Ara bé, tot i que aquest personatge es va moure per bona part de Sudamèrica, el treball es centra en la part de la seva biografia i el seu exercici professional desenvolupada a Espanya, Montevideo i Buenos Aires.
Resumo:
This paper analyzes the issue of the interiority of the optimal population growth rate in a two-period overlapping generations model with endogenous fertility. Using Cobb-Douglas utility and production functions, we show that the introduction of a cost of raising children allows for the possibility of the existence of an interior global maximum in the planner¿s problem, contrary to the exogenous fertility case
Resumo:
Notes and comments about the importance of the historical biography in contemporary Catalonia, emphasizing the overcoming of the expectation and of the criticism of the historiography influenced by Marxism.
Resumo:
Notes and comments about the importance of the historical biography in contemporary Catalonia, emphasizing the overcoming of the expectation and of the criticism of the historiography influenced by Marxism.
Resumo:
Al rendir homenaje a la memoria del botánico eminente y amigo dilectísimo que fue el Dr. FONT QUER sentimos que estamos cumpliendo un importante deber de gratitud.
Resumo:
Esta investigación representa una actualización y extensión de los modelos matemáticos aplicados por Wickelgren y Norman (1966). Tal modelación ha partido del supuesto teórico de continuidad de la fuerza de la huella asi como del continuo de estados de respuesta de la TDS (teoria de la detección de señales). Si partimos de tales modelos, de la abundancia de resultados experimentales en este sentido y de la analogia entre el decaimiento geométrico y el aritmético, podemos estimar la función matemitica que mejor describe y predice 10s resultados. La aplicación se ha concretado en palabras de clase cerrada o palabras funcionales (pronombres, preposiciones, etc.) considerando L-K como variable independiente (L=longitud de la lista, K=posiciÓn serial). Los resultados confirman que el modelo describe de una forma precisa los datos obtenidos y la utilidad para este propósito de las medidas d', beta y las curvas MOC (característica operativa de la memoria).
Resumo:
El empleo generalizado de los modelos de ecuaciones estructurales ha llevado al planteamiento de distintas estrategias de trabajo en el ámbito de los diseños no experimentales. Es por ello que este tipo de análisis estadístico está relacionado en su propia configuración con aspectos de carácter estrictamente metodológico. Ello no es en sí mismo una novedad, puesto que técnicas como el Anova presentan esa misma configuración. Sin embargo, no puede pensarse en los sistemas de ecuaciones estructurales en los mismos términos que el resto de pruebas estadísticas. De ahí que en este articulo se pretenda efectuar un análisis de la técnica en cuestión desde una perspectiva teórica y empírica para mostrar algunos de los elementos criticos de este tipo de tratamiento de datos. Así se efectua una revisión del proceso de modelización estadística estructural, comentando la posibilidad de interpretación causal a partir de la estimación de parametros, su adecuación en diseños experimentales y, de forma general, una evaluación de los procedimientos de ajuste global de los datos obtenidos
Resumo:
Les matemàtiques constitueixen un element imprescindible per a l'alumnat, per tal que puguin esdevenir ciutadans responsables, ja que es tracta d'una disciplina que pot ajudar a interpretar la realitat. Per tant, considerem que l'ensenyament i aprenentatge de les matemàtiques és una qüestió d'equitat per a l'alumnat nouvingut. En aquest estudi, es mostren les semblances i les diferències de l'alumnat llatinoamericà (concretament d'alumnes equatorians) respecte als alumnes autòctons d¿ESO en la resolució de problemes matemàtics. Aquest estudi aporta el coneixement de la realitat educativa equatoriana i la comparació amb els alumnes del nostre país. Juntament amb aquesta recerca, s'ha fet també un estudi de cas sobre la realització de problemes matemàtics amb alumnes nouvinguts a l'aula d'acollida i s'han comparat els resultats amb els dels alumnes autòctons. Finalment, a partir de les dades obtingudes de l'estudi de camp s'ha dissenyat un portal web que dóna pautes d'ajuda per a l'acolliment dels alumnes.
Resumo:
[spa] Esta publicación recoge los trabajos presentados en las III Jornadas de Historias de Vida en Educación – La construcción del conocimiento a partir de las historias de vida, celebradas en la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Porto en los días 8 y 9 de noviembre 2012, y organizadas por el Centro de Investigación e Intervención Educativas.En las diferentes contribuciones se profundiza la reflexión sobre el uso de las historias de vida en educación como proceso de investigación y de construcción de conocimiento insustituible, específico y pertinente para la formación y mejora de los docentes y los investigadores y para explorar relaciones y procedimientos particulares derivados de cada ejemplo presentadoEsta publicación ofrece un retrato del debate que tuvo lugar en la Universidad de Porto y da muestras de la vitalidad de esa comunidad que integra docentes e investigadores universitarios y estudiantes de master y doctorado de España, Portugal, México, Chile, Suiza, Argentina y Brasil.
Space Competition and Time Delays in Human Range Expansions. Application to the Neolithic Transition
Resumo:
Space competition effects are well-known in many microbiological and ecological systems. Here we analyze such an effectin human populations. The Neolithic transition (change from foraging to farming) was mainly the outcome of a demographic process that spread gradually throughout Europe from the Near East. In Northern Europe, archaeological data show a slowdown on the Neolithic rate of spread that can be related to a high indigenous (Mesolithic) population density hindering the advance as a result of the space competition between the two populations. We measure this slowdown from a database of 902 Early Neolithic sites and develop a time-delayed reaction-diffusion model with space competition between Neolithic and Mesolithic populations, to predict the observed speeds. The comparison of the predicted speed with the observations and with a previous non-delayed model show that both effects, the time delay effect due to the generation lag and the space competition between populations, are crucial in order to understand the observations