1000 resultados para Jueus-Usos i costums


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Irrigation has traditionally constituted one of the most characteristic and emblematic agricultural mosaics of the Mediterranean as a key factor of socio-economic dynamism of the territorial matrix. In recent years there has been an important scientific, intellectual and social environment mobilization around water uses and, in particular, around the main socio-economic use of resource: irrigation, which is undergoing an intense and accelerated transformation process. Thus, in parallel with the decline of traditional irrigation systems, located in areas with natural availability of water, fertile soil and appropriate topographic conditions, the socio-economic changes in the last decade have stimulated the appearance of new irrigated areas with environmental, social and economic disparate characteristics. As a result, the irrigation management model has been conditioned to respond to the new parameters of water scarcity and resource efficiency. In addition, policies and actors have evolved over time as a consequence of disparate priorities –and often conflicting– in terms of irrigation, making necessary the gear of different discourses. In this context, the Model of social commitment of irrigation proposed by the Institutional and Social Innovations in Irrigation Mediterranean Management (ISIIMM) can become a starting example

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte es va plantejar amb l’objectiu de poder relacionar les característiquesparticulars d’un sòl (material original del qual prové i paràmetres edàfics) i els diferents usos a que pot estar sotmès amb la susceptibilitat a ser erosionat. Per portar a terme aquest estudi, es varen escollir quatre tipus de sòls formats sobre material geològic divers: Sant Dalmai format sobre material volcànic, Orfes format sobre material calcari, Pedret i Marzà situat també sobre material calcari i Vilajuïga, característic per ser un sòl sorrenc. En cada un d’ells es van escollir tres sòls sotmesos a diferents usos a estudiar: agrícola, pastura i bosc

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Como figure destacada en el complejo escenario político de la transición entre la dinastía Tudor y la dinastía Estuardo de Inglaterra, Francis Bacon (1561-1626) adoptó la teoría de los dos cuerpos del rey en sus textos políticos y jurídicos. Su uso de esta teoría tiene una estrecha conexión con conceptos centrales de su filosofía natural que testimonia la profunda conexión que Bacon encuentra entre la política y la naturaleza. En este trabajo, analizaré su utilización de la teoría medieval de los dos cuerpos del rey y la vinculación que esta tiene con el resto de la filosofía baconiana. Tomaré como eje para el análisis su discurso sobre la naturalización de los escoceses nacidos después de la subida al trono de James I, donde Bacon trata el concepto de los dos cuerpos del rey con más profundidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte es va plantejar amb l’objectiu de poder relacionar les característiques particulars d’un sòl (material original del qual prové i paràmetres edàfics) i els diferents usos a que pot estar sotmès amb la susceptibilitat a ser erosionat. Per portar a terme aquest estudi, es varen escollir quatre tipus de sòls formats sobre material geològic divers: Sant Dalmai format sobre material volcànic, Orfes format sobre material calcari, Pedret i Marzà situat també sobre material calcari i Vilajuïga, característic per ser un sòl sorrenc. En cada un d’ells es van escollir tres sòls sotmesos a diferents usos a estudiar: agrícola, pastura i bosc

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu d’aquest projecte és la caracterització del comportament viscoelàstic del PP i PS, ja que són dos polímers molt utilitzats en la societat actual, mitjançant l’ús dels diferents assaigs experimentals a fi de poder contrastar els resultats experimentals amb els models de comportament existents. Primerament s’ ha fet l’ explicació dels conceptes teòrics imprescindibles per entendre aquest tipus de comportament i per descriure les hipòtesis teòriques existents per tal d’ elaborar les conclusions adients. A l’ apartat 2 es descriuen alguns dels fonaments bàsics per entendre els poímers i al 3, s’ entra en detall en l’ estudi teòric del comportament viscoelàstic. La descripció de les característieus i usos d’ aquests materials estudiats es desenvolupen en l’ apartat 4

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se describe la utilización de herramientas de software libre, básicamente GRASS y R, para obtener una serie de mapas de coberturas del suelo (1976-2006) a partir de imágenes de satélite Landsat MSS y Landsat TM. Se trata de un proyecto concedido a un año, por lo que se requería una metodología que permitiera realizar el análisis de forma rápida y sencilla, aún tratando de aplicar técnicas de clasificación avanzadas. Dada la complejidad del trabajo y la premura de tiempo, se ha tratado de automatizar gran parte del trabajo mediante diversos scripts con BASH y R. (...)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Anàlisi dels deferents discursos de moderats, progressistes i republicans i els usos dels mots “poble” i “nació” durant els anys 1837-1843. L’autor considera que aquesta perspectiva és important per entendre el període, tot i que els recents debats sobre els orígens del nacionalisme a Espanya ho han deixat en un lloc secundari

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La idea de realitzar aquest projecte sorgeix d’una necessitat en el mercat de productes relacionats amb els nens i nenes petits, dins d’un rang d’edats entre 2 a 5 anys, per poder realitzar activitats de lleure a la muntanya. En ser un producte no existent s’ha hagut de fer el disseny conceptual de tot el producte buscant la solució final adient per a cada part considerada bàsica. Per assegurar-ne la fiabilitat i la seguretat del nen i del pare s’han fet els càlculs pertinents de les seccions més carregades i s’han descrit els processos de fabricació i muntatge de cada peça. La Motxilla – Carretó servirà per circular per pistes de muntanya i forestals. Tindrà dos usos, el primer per quan el nen estigui cansat de caminar i el terreny es poc accidentat,“funció carretó” i el segon ús, per quan el nen està cansat i el terreny és més accidentat, “funció cadireta”. El producte serà transformable en funció d’aquests dos usos principals

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fotograf??as y esquemas. Resumen tomado del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Contiene gr??ficas y mapas de distribuci??n del Potencial de Rafting

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este ciclo de conferencias se realizó en colaboración con el CPR de Palma de Mallorca y fue editado por la entidad Sa Nostra, Caixa de Balears

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tres son los objetivos planteados por la autora. 1, cuantificar el número de intervenciones verbales y no verbales para cada uno de los segmentos de edat y contexto observados; 2, analizar las diferentes formas de la estructura interactiva con términos de intercambio comunicativo; 3, analizar las producciones verbales. Muestra formada por cuatro niños de dos grupos de edades: uno entre tres y tres años y medio y otro de cuatro y cuatro años y medio; todos de habla catalana. Durante el proceso, todos los registros se tomaron en la sala de 'usos varios' de la escuela infantil donde iban los niños. En la sala había dos niños y el observador mientras que la duración de cada registro fue de 20 minutos por sesión. Los registros se tomaron durante dos meses con una cámara marca Olympus. Se diseñaron dos tipos de contexto de juego. Uno donde los dos niños de la misma edad jugaban con material diferente. El otro contexto interactivo era de juego compartido. Se obtuvieron los resultados de los dos grupos teniendo en cuenta los dos contextos diferentes. En referencia al objetivo primero, la diferencia es considerable dependiendo del contexto de juego en los dos grupos. respecto al segundo objetivo, son ligeramente superiores en el contexto de juego compartido en ambos grupos. De todo ello se deriva que en las edades estudiadas el contexto de juego modifica las producciones lingüísticas y el uso que los hablantes hacen sobre cada situación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo describe en grandes rasgos la evoluci??n del concepto y del uso de los espacios naturales en la educaci??n, centr??ndose especialmente en el contexto educativo formal entre mediados del siglo XIX hasta la actualidad y en el ??mbito de la isla de Mallorca. Como principal hip??tesis de trabajo se expone que los espacios naturales, hoy en d??a protegidos, han sido tradicionales recursos para la did??ctica de las ciencias naturales y para la Educaci??n Ambiental pero en los ??ltimos a??os han pasado a convertirse en elementos clave de una estrategia general para la educaci??n por la conservaci??n y el desarrollo. Por una parte se realiza un breve repaso por la historia de los usos de los espacios naturales en estos ciento cincuenta a??os, en cuanto a las diversas concepciones pedag??gicas y la evoluci??n en su conservaci??n. Por otra se realiza una aproximaci??n a los diversos usos de estos espacios naturales, desde el huerto escolar y la siembra de ??rboles, las colonias escolares, el fen??meno del escultismo, la formaci??n de los maestros y las iniciativas de instituciones p??blicas y privadas, hasta alcanzar el uso educativo actual de los espacios naturales protegidos, m??s como estrategia que como recurso. El trabajo concluye con el an??lisis de un caso, el parque natural de la Albufera de Mallorca..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El volumen, presentado como una gu??a de campo, constituye una magn??fica herramienta para el conocimiento y clasificaci??n de las m??ltiples especies que conforman la vegetaci??n mediterr??nea. En una primera categorizaci??n, los autores clasifican el tema objeto de estudio en: encinares, pinares y garrigas, marinas. En un segundo nivel de concreci??n, el usuario dispone de fichas para cada una de las especies vegetales, donde encontramos una fotograf??a del ejemplar, caracteres que facilitan su reconocimiento, d??nde vive y los usos y costumbres humanos ligados a la especie en cuesti??n. Las dimensiones del ejemplar, as?? como las magn??ficas fotograf??as y la concreci??n del texto facilitan la manejabilidad del recurso, que debe acompa??ar al usuario en sus salidas.