1000 resultados para INTERVENCIÓN URBANA Y ARQUITECTÓNICA
Resumo:
Comparar la creatividad en un medio rural con un medio urbano. 18 alumnos de población urbana y 18 de población rural de edades comprendidas entre 9 y 11 años. Test de inteligencia TEA 1, tests de aptitudes escolares y test de creatividad. Análisis correlacional. La creatividad es una aptitud potencial que todo individuo posee, independiente de las otras aptitudes y que puede desarrollar más o menos en relación con el ambiente. La persona creativa supone un nuevo modo de afrontar los fines de toda persona: autorrealización personal y adaptación activa al mundo que le rodea la inteligencia y la creatividad son pues, dos aptitudes independientes que se relacionan, aunque como hemos podido comprobar en el análisis muestral no es tanta la relación que existe. Si la creatividad es una aptitud moldeable, el ambiente es fundamental para su desarrollo. Un clima adecuado para la creatividad es aquel que respeta la autonomía de cada sujeto. El ambiente rural tiene más déficits, sobre todo infraestructurales que el ambiente urbano. Esta diferencia es notable en cuanto a las diferentes puntuaciones de creatividad que ambos grupos obtienen. Es necesario pues, que todos nos esforcemos en adecuar el clima ambiental idóneo que favorezca un enfrentamiento activo y personal a nuestra sociedad, sintiéndose de este modo, cada sujeto, protagonista de su propia vida sin que exista en ningún momento pérdida de identidad.
Resumo:
Ponencia en la que tras analizar las características más significativas de la deficiencia visual se exponen las consecuencias que tiene la ausencia de visión para el desarrollo de las personas que lo padecen y las necesidades educativas especiales que se derivan de la deficiencia visual. En función de estas necesidades se exponen estrategias de intervención educativa y se facilitan datos relativos a la población ciega y deficiente visual en Extremadura y los programas de intervención llevados a cabo con ellos.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
La República de Panamá, a pesar de que su economía esta vinculada fundamentalmente al sector terciario, actividades que se concentran en la capital del país, presenta características eminentemente rurales. Poco mas de la mitad de la población reside en las 459 localidades rurales, en tanto que el resto lo hace en las localidades urbanas que son 46. Se ha comprobado un importante descenso tanto en la fecundidad como en la mortalidad en el pais, a partir de los anos 60, advirtiéndose diferenciales urbano-rurales. La TGF en el área urbana había llegado a 2.46 en 1986 (p6); en el área rural la disminucion fue de 6.5 en 1976 a 4.1 en 1986 (p8). La mortalidad infantil en 1986 se estimaba en 18.1 por mil en el área urbana y 20.5 por mil en la rural (p9). Se comentan algunos factores considerados como determinantes de la baja de la mortalidad y fecundidad, y de las diferencias observadas.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye bibliografía.
Resumo:
Publicación bilingüe (Español e inglés)
Resumo:
Publicación bilingüe (Español e inglés)
Resumo:
Pós-graduação em Artes - IA