647 resultados para Gui


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material multicopiado con la colaboración del CPR Murcia II

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema universitario de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia está formado por dos universidades públicas (de Murcia y Politécnica de Cartagena) una privada, la Universiadd Católica de San Antonio y un Centro Asociado de la UNED con extensiones en Lorca, Yecla y Caravaca. La guía presenta las titulaciones oficiales ofrecidas indicando centros, facultades y escuelas dónde se imparten y su adscripción, la universidad a la que pertenecen y dónde están ubicadas, además de las pruebas de acceso y procedimientos para el ingreso, notas de corte, etc. La guíapretende ser útil como manualde orientación del profesorado de secundaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación incluye un apartado dedicado a becas y ayudas al estudio, servicios de transporte, comedor y alojamiento

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guía informativa que contiene la oferta de ciclos formativos de Formación Profesional en la región de Murcia editada en forma de catálogo y que incluye tanto las especialidades del grado medio como las del grado superior, además de información acerca de los requisitos para el acceso a los distintos ciclos formativos, títulos que se obtienen, criterios de admisión, acceso a estudios universitarios, módulos de formación en centros de trabajo y centros en los que se imparten.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es la tercera edición de la guía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documento de consulta que contiene el conjunto de todas las enseñanzas presenciales y a distancia para el curso 2003/04 de los distintos centros comarcales de Educación de Personas Adultas, la oferta por localidades y las actuaciones en barrios y pedanías.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta 15 unidades didácticas correspondientes al programa de matemáticas de primer curso de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. En cada unidad didáctica aparecen los objetivos y contenidos más importantes, así como actividades, problemas, cuestiones y autoevaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El libro presenta 16 unidades didácticas correspondientes al programa de matemáticas de segundo curso de Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud. En cada unidad didáctica aparecen los objetivos y contenidos más importantes de la unidad, así como actividades, problemas, cuestiones y autoevaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El libro presenta 18 unidades didácticas correspondientes al primer curso de Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud y para educación de adultos a distancia. En cada unidad aparecen objetivos y contenidos así como actividades, problemas, cuestiones y autoevaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El libro presenta 14 unidades didácticas correspondientes al segundo curso de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales y para educación de adultos a distancia. En cada unidad aparecen objetivos y contenidos así como problemas y autoevaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Gu??a del estudiante de ESO y Bachillerato elaborada como herramienta de consulta que pretende motivar al estudiante para realizar el esfuerzo as?? como ofrecerle orientaciones y t??cnicas para la realizaci??n de las tareas: aprovechar el tiempo, organizar el trabajo, aprender a subrayar, esquematizar y resumir, confeccionar cuadernos, usar el diccionario, resolver problemas, comentar textos, hacer trabajos y preparar ex??menes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Todas las cartas se presentan en su idioma original (francés) y su traducción al castellano. - Contiene índice onomástico, de cartas, reseñas biográficas de personajes citados en la correspondencia y a modo de epílogo una reflexión sobre la Restauración Borbónica en España 175 años después

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guía informativa donde se presenta una relación detallada (horas, competencia general, módulos profesionales, responsabilidad y autonomía, ocupaciones más relevantes y acceso a la universidad) de las titulaciones y ciclos formativos de Formación Profesional de grado medio y superior en la Región de Murcia, correspondientes a 26 familias profesionales; dedicando un apartado individual a los ciclos formativos de artes plásticas y diseño..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se persigue ofrecer un conocimiento riguroso de la situaci??n, condiciones de vida y necesidades de los menores de edad as?? como valorar el grado de cumplimiento de los Derechos de la Infancia en la Comunidad Aut??noma Asturiana, pudiendo constituir un apoyo ??til para la formulaci??n de las pol??ticas integrales de infancia de los pr??ximos a??os. El equipo investigador formado por docentes y becarios de la Facultad de Pedagog??a de la Universidad de Oviedo, desarrolla un proceso de recogida y elaboraci??n de informaci??n, en el que se busca combinar indicadores cuantitativos y cualitativos intentando dar cuenta de una realidad poco estudiada y de dif??cil aprehensi??n. La poblaci??n objeto de estudio esta constituida por el conjunto de menores residentes en Asturias. Se parte del hecho de que la infancia es un grupo social espec??fico con una cultura propia, aunque dependiente de los adultos, especialmente de su familia y, por tanto, necesitada de estudios particulares. La vida de los ni??os y ni??as discurre en contextos y espacios diversos (familia, escuela, grupo de iguales) y en condiciones social, cultural y econ??micamente tan diversas como las de la poblaci??n adulta. La metodolog??a utilizada parte de la recopilaci??n de datos cuantitativos relevantes procedentes de diversas fuentes (organismos oficiales, administraciones p??blicas, entidades privadas, memorias, informes, estudios o investigaciones publicadas) que ofrecen indicadores cuantitativos sobre la situaci??n de los menores en diversos ??mbitos. La imagen en cifras que ofrecen los indicadores de tipo cuantitativo se completan con un an??lisis cualitativo a trav??s de la recogida de opiniones de profesionales de entidades p??blicas y privadas, responsables pol??ticos, representantes de asociaciones y entidades sin ??nimo de lucro, sindicatos, madres y padres, etc., que conocen la realidad de los ??mbitos analizados. La necesaria interpretaci??n de la informaci??n obtenida se realiza teniendo en cuenta los derechos de la infancia e intentando detectar puntos fuertes pero tambi??n necesidades y propuestas para que sean sometidas a consideraci??n por el Observatorio de Infancia y Adolescencia Asturiano. La informaci??n cualitativa se recaba a trav??s de 53 entrevistas semiestructuradas, individuales o grupales. En el caso concreto del bloque de identidades culturales y estilos de vida se realizan, adem??s, cinco grupos de discusi??n con ni??os/as y adolescentes del ??mbito rural y urbano, con el fin de captar sus propias vivencias en el ??mbito del ocio y la cultura infantil y juvenil. Todas las entrevistas a los 'informantes-clave' siguen un gui??n de preguntas: unas comunes y otras espec??ficas de sus campos de trabajo. Las preguntas comunes est??n orientadas a valorar su visi??n sobre la situaci??n de la infancia y adolescencia asturiana, el grado de cumplimiento de sus derechos y la imagen de los menores en los medios de comunicaci??n. Las preguntas espec??ficas de la entrevista, versan sobre los distintos aspectos de la situaci??n que se analiza, y adem??s interrogan sobre las necesidades y propuestas de mejora en cada uno de los ??mbitos. Para poder esbozar un panorama comprensivo de la compleja realidad de la infancia (las infancias) el resto del informe se estructura en cuatro grandes ??mbitos: 1) Identidades culturales y estilos de vida; 2) Infancia y Salud; 3) La Educaci??n en Asturias; 4) Menores en riesgo. Las principales conclusiones de este estudio son: 1) Necesidad de una buena pol??tica de infancia que no puede hacerse al margen de las pol??ticas m??s generales que afectan a toda la poblaci??n; 2) Existencia de una visi??n positiva de los servicios de atenci??n a la infancia y adolescencia en riesgo en Asturias, y especialmente de su evoluci??n en los ??ltimos a??os, el reto parece ser el de impulsar un sistema de servicios sociales que sea generalista, que atienda a toda la poblaci??n infantil (al modo del sistema sanitario y educativo) y no s??lo a la poblaci??n en situaci??n de riesgo social o desprotecci??n; 3) En los ??ltimos a??os se ha producido un aumento considerable de programas de car??cter preventivo, medidas preventivas que es necesario seguir impulsando para intentar disminuir la necesidad de adoptar medidas protectoras; 4) Existencia de problemas para coordinar institucionalmente las pol??ticas de infancia; 5) La adolescencia es una etapa evolutiva que, en la actualidad, est?? generando nuevos problemas a los profesionales y para la que se constata una cierta escasez de recursos; 6) Necesidad de construir una escuela m??s acogedora, una escuela capaz de atender las necesidades de los colectivos m??s vulnerables, a los menores en situaci??n de riesgo que necesitan recibir una atenci??n integral (y no s??lo acad??mica) que abarque el conjunto de factores que inciden negativamente en su desarrollo; 7) En cuanto a menores infractores los datos de Asturias se muestran positivos; 8) Respecto a los menores gitanos y sus familias contin??an siendo uno de los grupos m??s vulnerables; 9) Asturias, en lo que se refiere a poblaci??n inmigrante, est?? a??n muy alejada del resto de la media del pa??s, aunque desde el a??o 2000 se ha incrementado a un ritmo considerable, con signos de continuar creciendo en los pr??ximos a??os; 10) Asturias ha recibido en el ??ltimo a??o un n??mero superior al de a??os anteriores de menores inmigrantes no acompa??ados. Se trata de adolescentes de 16 a 18 a??os, de origen subsahariano, que no conocen el idioma y con claras expectativas de inserci??n en el mundo laboral. 11) El apoyo a familias y la intervenci??n social con menores discapacitados debe ser una medida a potenciar en la sociedad asturiana para hacer cumplir eficazmente su derecho a una integraci??n social plena; 12) Conviene reforzar los servicios de salud mental para menores, especialmente a trav??s de Hospitales de d??a y recursos que puedan atender urgencias en un horario amplio, estableciendo mayor coordinaci??n entre dichos profesionales y los que trabajan en educaci??n o servicios sociales; 13) Han de crearse canales de comunicaci??n entre los profesionales y asociaciones que trabajan con menores y los responsables pol??ticos para que los primeros puedan ser escuchados en el dise??o de las pol??ticas sobre infancia; 14) Ser??a deseable menos sensacionalismo en la imagen que de la infancia y adolescencia en riesgo se ofrece en los medios de comunicaci??n, imagen que no favorece sino que dificulta el trabajo diario de los profesionales en este campo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento se inicia con el estudio del entorno m??s inmediato al ni??o: la calle, el barrio, la localidad, para luego ir ampliando su estudio a otros espacios como el municipio, la comunidad aut??noma, la regi??n, etc. Sigue el siguiente gui??n: esquema conceptual, bloques conceptuales, contenidos, actividades (relaci??n de actividades y gu??a de la visita al Ayuntamiento); se ofrecen ideas y materiales en forma de fichas para profundizar en el tema, del tipo de localizaci??n en un croquis, los servicios de un barrio, encuesta a los habitantes del barrio, localizaci??n en el plano, el concepto de Gij??n y sus parroquias, el censo, estudio de la poblaci??n, los impuestos municipales. El objetivo fundamental es dar a conocer el Ayuntamiento como ??rgano administrativo y gestor de los recursos del municipio. Este material se edita dentro de 'HABITAR', programa did??ctico para el estudio del medio, que ofert?? el Ayuntamiento de Gij??n a la comunidad educativa. El documento en s??, viene precedido por la presentaci??n de los principios educativos y otros de procedimiento que gu??an el programa.