854 resultados para GANADERÍA - COSTA ATLÁNTICA (COLOMBIA)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this study, the effects of different variables of child labor on academic performance are investigated. To this end, 3302 children participating in the child labor eradication program “Edúcame Primero Colombia” were interviewed. The interview format used for the children's enrollment into the program was a template from which socioeconomic conditions, academic performance, and child labor variables were evaluated. The academic performance factor was determined using the Analytic Hierarchy Process (AHP). The data were analyzed through a logistic regression model that took into account children who engaged in a type of labor (n = 921). The results showed that labor conditions, the number of weekly hours dedicated to work, and the presence of work scheduled in the morning negatively affected the academic performance of child laborers. These results show that the relationship between child labor and academic performance is based on the conflict between these two activities. These results do not indicate a linear and simple relationship associated with the recognition of the presence or absence of child labor. This study has implications for the formulation of policies, programs, and interventions for preventing, eradicating, and attenuating the negative effects of child labor on the social and educational development of children.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The multiple forms of violence associated with protracted conflict disproportionately affect young people. Literature on conflict-affected children often focuses on the need to provide stability and security through institutions such as schools but rarely considers how young people themselves see these sites as part of their everyday lives. The enduring, pervasive, and complex nature of Colombia’s conflict means many young Colombians face the challenges of poverty, persistent social exclusion, and violence. Such conditions are exacerbated in ‘informal’ barrio communities such as los Altos de Cazucá, just south of the capital Bogotá. Drawing on field research in this community, particularly through interviews conducted with young people aged 10 to 17 this article explores how young people themselves understand the roles of the local school and ngo in their personal conceptualisations of the violence in their everyday lives. The evidence indicates that children use spaces available to them opportunistically and that these actions can and should be read as contributing to local, everyday forms of peacebuilding. The ways in which institutional spaces are understood and used by young people as ‘sites of opportunity’ challenges the assumed illegitimacy of young people’s voices and experiences in these environments.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Design has become increasingly engaged with bringing about social change. Shifting domains and perspectives to conflict stricken contexts yield opportunities to explore emerging forms of design that enable the expression and articulation of difference in productive ways, which can contribute positively to efforts related to civic issues and struggles in urban settings from developing countries. We explore the recently developed notion of Adversarial Design to support the integration of diverging perspectives and grassroots voices in the design process. This paper presents the findings and design insights from our study with two grassroots organisations in Bogota, Colombia. We present three themes that expose ways in which conflict motivates bringing about change, the importance of the social and physical features of the urban landscape, and the way in which social change acts as catalyst for acquiring new knowledge. To finalise, we discuss two design areas and how design could be used to integrate dissimilar worldviews.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This work examines the urban modernization of San José, Costa Rica, between 1880 and 1930, using a cultural approach to trace the emergence of the bourgeois city in a small Central American capital, within the context of order and progress. As proposed by Henri Lefebvre, Manuel Castells and Edward Soja, space is given its rightful place as protagonist. The city, subject of this study, is explored as a seat of social power and as the embodiment of a cultural transformation that took shape in that space, a transformation spearheaded by the dominant social group, the Liberal elite. An analysis of the product built environment allows us to understand why the city grew in a determined manner: how the urban space became organized and how its infrastructure and services distributed. Although the emphasis is on the Liberal heyday from 1880-1930, this study also examines the history of the city since its origins in the late colonial period through its consolidation as a capital during the independent era, in order to characterize the nineteenth century colonial city that prevailed up to 1890 s. A diverse array of primary sources including official acts, memoirs, newspaper sources, maps and plans, photographs, and travelogues are used to study the initial phase of San Jose s urban growth. The investigation places the first period of modern urban growth at the turn of the nineteenth century within the prevailing ideological and political context of Positivism and Liberalism. The ideas of the city s elite regarding progress were translated into and reflected in the physical transformation of the city and in the social construction of space. Not only the transformations but also the limits and contradictions of the process of urban change are examined. At the same time, the reorganization of the city s physical space and the beginnings of the ensanche are studied. Hygiene as an engine of urban renovation is explored by studying the period s new public infrastructure (including pipelines, sewer systems, and the use of asphalt pavement) as part of the Saneamiento of San José. The modernization of public space is analyzed through a study of the first parks, boulevards and monuments and the emergence of a new urban culture prominently displayed in these green spaces. Parks and boulevards were new public and secular places of power within the modern city, used by the elite to display and educate the urban population into the new civic and secular traditions. The study goes on to explore the idealized image of the modern city through an analysis of European and North American travelogues and photography. The new esthetic of theatrical-spectacular representation of the modern city constructed a visual guide of how to understand and come to know the city. A partial and selective image of generalized urban change presented only the bourgeois facade and excluded everything that challenged the idea of progress. The enduring patterns of spatial and symbolic exclusion built into Costa Rica s capital city at the dawn of the twentieth century shed important light on the long-term political social and cultural processes that have created the troubled urban landscapes of contemporary Latin America.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The possibility of commercially exploiting plant, animal and human genetic resources unlocked by biotechnology has given rise to a wide range of cultural, environmental, ethical and economic conflicts. While supporters describe this activity as bioprospecting, critics refer to it as biopiracy. According to this latter view, international legal agreements and treaties have disregarded opposition and legalized the possibility of appropriating genetic resources and their derivative products through the use of patents. The legal framework that permits the appropriation of natural genetic products in Colombia also criminalizes aspects of traditional ways of life and enables a legally approved but socially harmful land-grabbing process. The article describes these processes and impact in terms of the inversion of justice and the erosion of environmental sustainability.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Master’s thesis examines whether and how decolonial cosmopolitanism is empirically traceable in the attitudes and practices of Costa Rican activists working in transnational advocacy organizations. Decolonial cosmopolitanism is defined as a form of cosmopolitanism from below that aims to propose ways of imagining – and putting into practice – a truly globe-encompassing civic community not based on relations of domination but on horizontal dialogue. This concept has been developed by and shares its basic presumptions with the theory on coloniality that the modernity/coloniality/decoloniality research group is putting forward. It is analyzed whether and how the workings of coloniality as underlying ontological assumption of decolonial cosmopolitanism and broadly subsumable under the three logics of race, capitalism, and knowledge, are traceable in intermediate postcolonial transnational advocacy in Costa Rica. The method of analysis chosen to approach these questions is content analysis, which is used for the analysis of qualitative semi-structured in-depth interviews with Costa Rican activists working in advocacy organizations with transnational ties. Costa Rica was chosen as it – while unquestionably a Latin American postcolonial country and thus within the geo-political context in which the concept was developed – introduces a complex setting of socio-cultural and political factors that put the explanatory potential of the concept to the test. The research group applies the term ‘coloniality’ to describe how the social, political, economic, and epistemic relations developed during the colonization of the Americas order global relations and sustain Western domination still today through what is called the logic of coloniality. It also takes these processes as point of departure for imagining how counter-hegemonic contestations can be achieved through the linking of local struggles to a global community that is based on pluriversality. The issues that have been chosen as most relevant expressions of the logic of coloniality in the context of Costa Rican transnational advocacy and that are thus empirically scrutinized are national identity as ‘white’ exceptional nation with gender equality (racism), the neoliberalization of advocacy in the Global South (capitalism), and finally Eurocentrism, but also transnational civil society networks as first step in decolonizing civic activism (epistemic domination). The findings of this thesis show that the various ways in which activists adopt practices and outlooks stemming from the center in order to empower themselves and their constituencies, but also how their particular geo-political position affects their work, cannot be reduced to one single logic of coloniality. Nonetheless, the aspects of race, gender, capitalism and epistemic hegemony do undeniably affect activist cosmopolitan attitudes and transnational practices. While the premisses on which the concept of decolonial cosmopolitanism is based suffer from some analytical drawbacks, its importance is seen in its ability to take as point of departure the concrete spaces in which situated social relations develop. It thus allows for perceiving the increasing interconnectedness between different levels of social and political organizing as contributing to cosmopolitan visions combining local situatedness with global community as normative horizon that have not only influenced academic debate, but also political projects.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Book Review

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realizó con el objetivo de contribuir a impulsar un programa de rehabilitación y desarrollo sostenido de la pequeña ganadería a corto y mediano plazo en la zona seca sur de la Región l. El estudio estuvo integrado por seis componentes: la Caracterización Biofísica y Socio Económica de la Zona, la Situación de la Ganadería en Nicaragua, la Situación de la Ganadería en la Región 1, Caracterización de la Pequeña Ganadería, Conclusiones y el Plan de Acciones. La información necesaria para el estudio fue obtenida a través de datos primarios (Observación de Campo) y apoyada por la elaboración de una ficha de entrevista, la información secundaria fue obtenida a través de revisión bibliográfica y consultas con Personal de Instituciones como BND, MED, MAG, Casas Comerciales, etc. Los resultados del estudio se consolidaron y analizaron estadísticamente; finalmente se presentaron conclusiones y limitantes encontradas, así como las recomendaciones tendientes a superar los problemas encontrados. En general la situación de la pequeña ganadería en la zona seca evidencian un potencial deterioro; sus índices técnicos, el bajo nivel tecnológico adoptado y la baja rentabilidad encontrada refuerzan esta aseveración. Concluyéndose que existe una diversidad de prácticas las que no tienen ningún fundamento técnico; que el subsistema pecuario es susceptible de considerables mejoras a pesar de su ingreso neto favorable; que existe la necesidad de organizar a los productores para mejorar la comercialización de sus productos. Basados en la realidad se planteó un plan de acciones el cual se diseñó en función de cumplir con los objetivos de: Realizar un reordenamiento de los recursos de la finca para aprovechar al máximo las interacciones de los subsistemas, Maximizar el uso de los recursos de la finca y el proceso de producción. Se diseñó un plan de manejo sanitario, reproductivo y de alimentación bovina, así como las medidas de acompañamiento para la introducción de vientres y sementales, las que se relacionan con la raza de animales a introducir, zonas de intervención, capacitación y mecanismos de divulgación tecnológica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dada la poca información técnica que existe sobre la explotación equina en Nicaragua, e realizo el presente estudio en una de las zonas de mejor desarro11o ganadero de nuestro país el municipio de Camoapa, Boaco con el objetivo de determinar la unción del equino en la explotación ganadera bovino de la zona, conocer sus características zootécn1cas más relevantes y determinar los factores que influyen en su desarrollo. Se muestreo el 46% de los creadores de equinos del municipio, la información se recogió mediante un diagnóstico estático durante e1 periodo de Mayo a Agosto de 1993. En el que se utilizó una encuesta para la información primaria y entrevistas y consultas a instituciones, acompañado de revisión bibliográfica considerada esta la información secundaria la encuesta se estructuró en cinco partes: Datos generales, aspectos físicos, aspectos biológicos, aspectos de manejo y aspecto socioeconóm1co. Las fincas dedican la ganadería el 88% de su área total, predominando en ellas el pasto Jaragua con 39y el zacate natural con 21%. Se estimó que la población equina del municipio está compuesta de: 74% caballares, 24% mulares y 2% asnales, con una población equina total aproximada de: 12,600 equinos. El 67% de los criadores tienen una mediana o poca experiencia en ganadería debido •a lo extensivo del manejo de las fincas, el equino es muy importante para el manejo de los bovinos y se encontró que en promedio se utiliza un equino por cada 25.5 bovinos. El encaste caballar mas predominante en la zona es el criollo o mosaico con cuarto y en e l encaste asnal predominante es el asno criollo. El 63% de las fincas realizan el primer servicio a los tres años. En el 3% de las tincas no existe celo estacional. El 100% de los productores presta el servicio a las yeguas ocho días después del parto se encontró que la gestación dura once meses (73%)de las fincas, cuando el cruce es de yegua por garanon y el caso de yegua con burro dura doce meses. El estudio refleja que se encontrandose una taza de concepción del 78% (86%) de las fincas encuestadas). El caballo de la zona tiene un alzada de 1.5- 1.6m y peso de 350 - 400kg y las mulas de 300 - 350kg. La mortalidad encontrada en animales menores de un año fue de 5%. La edad al destete fue de once meses, se describe las actividades de manejo del hato siendo el principal sistema de alimentación el pastoreo de estrella, Brachiaria y pasto natural. se encontró un 16.7% de las fincas donde hubo caso de encefalomielitis equina y se vacuna solo en el 16.7•de las tincas, solo el 6.7% de las fincas contrata servicios de veterinarios. Los precios responden a la reputación del criador. Se concluye que el factor que más obstruye el desarrollo equino es el deterioro económico que se encuentran todas Las actividades agropecuarias del país, lo que ha provocado que las instituciones gubernamentales no implementen políticas económicas encaminadas a que se desarrolle el hato equino.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de caracterizar la ganadería bovina con énfasis en la carne, del municipio de Muy Muy, Departamento de Matagalpa, se realizó un diagnóstico estático en 238 fincas ganaderas. La zona es de trópico semihumedo, en transición entre la zona seca y la zona húmeda, con precipitaciones anuales de 1,505 mm promedio, con temperaturas de 27 grados celcius promedio mensual y una humedad relativa de 80. 30%. Los suelos son mollisoles con alto contenido de materia orgánica y nutriente, excepto fósforo, cuyo principal limitante la representa la pendiente de la zona alta. Los resultados muestran que la ganadería extensiva se practica en un 89.91% de los productores, siendo muestreado el 35% del territorio, el municipio cuenta con 376 kilómetros cuadrados, del área muestreada el 85.56% está ocupada en actividades ganaderas, el 7.31 % con agricultura y un 7.12 % con área forestal. El inventario del hato ganadero del municipio es aproximadamente de 21,986 cabezas de ganado, siendo el 21.22 % vacas en 20.65 % novillos, 1.83 % toros y 1.12 % bueyes, raciales dominantes son: Brahaman con 58.71 %, Pardo% producción; los grupos suizo 14.93%, Suindico 13.43 %, Holstein 8.96 %., Reyna 1.49 % e Indobrasil. con 1.49 %, el 80 % de los terneros son retenidos por sus dueños, para engordarlos y venderlos a mayor precio. La distribución del sistema de la producción de carne encontrado es: crianza 52.52 %, Crianza-Desarrollo 29.83 %, Crianza-Desarrollo-Engorde 11.34 % , el 6.31 % de los ganaderos, lo tiene como producción de leche de autoconsumo, el incremento de peso por día de los novillos de engorde es de 9.49 kilogramos y los novillos de desarrollo 0.32 kilogramos, los terneros al destete tienen un incremento de peso de 0.24 kilogramos por día y al nacer pesan menos de 22 kilogramos aproximadamente, los suplementos que más se suministran al ganado son: sal común 96.64 % , micronutrientes el 19.75 % y caña de azúcar el 19.33% Los principales indicadores zootécnicos encontrados son: natalidad de 48 %, mortalidad de terneros 9.84 % , morbilidad de terneros 19.37 % 1 mortalidad de adultos 2.23 % , morbilidad de adultos 2.99 % , destete efectivo 90.16 % , largo de lactancia 309.07 días, carga animal 0.78 ua/mz, intervalo entre parto y parto 432.39 días, producción de leche por vaca en verano 3.93 litros promedio, producción de leche por vaca en invierno 6.47 litros promedio, producción anual por vaca 1,607.16 litros, edad del primer parto 3.42 años, peso de la vaquilla al primer celo 175.56 kilogramos aproximadamente, peso del recién nacido 21.71 kilogramos aproximadamente. Los costos de producción de la carne y la leche resultan más eficientes en los pequeños y medianos ganaderos, obteniendo que el costo de producción de un kilogramo de carne es de es 0.97 para los pequeños ganaderos y de es 1.40 para los medianos, mientras que los grandes ganaderos tienen es 1.83 , de igual manera, en la producción de leche los pequeños y medianos ganaderos son más eficientes , obteniendo un costo por litro de leche, de es 0.24 los pequeños y es 0.49 los medianos y los grandes ganaderos tienen es 0.56.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realizó con el objetivo de contribuir al desarrollo ganadero del micro región por medio de la caracterización de las actividades ganaderas de las Comarcas de Copalar y San Pedro del norte. El estudio se llevó a cabo en dos fases: Una fase preliminar de “diagnóstico, en la que se determinó, la disponibilidad y uso actual de los recursos en las fincas, tecnologías y características generales de los canales de comercialización y precios de los productos pecuarios generados por la actividad ganadera de las Comarcas. La segunda fase comprendió el procesamiento y computación de la información. La información relativa a los recursos pecuarios se procesó para cada uno de los eslabones de la cadena y en base a ello se estimaron los diferentes parámetros técnicos, productivos, reproductivos y elementos fuentes de ingresos y egresos determinándose así la rentabilidad de cada uno de los eslabones de la cadena. En los aspectos técnicos se determinó que la actividad de las fincas es la ganadería; ya que en promedio, el 92% de las áreas totales se destinan a esta actividad; existiendo solamente pastos naturales. Las cargas animales encontradas fluctuaron en un rango de 0.24 u.a/mz a 0.49 u.a/mz, siendo inferiores a las disponibilidades de pastos ; resultando las disponibilidades positivas. Las especies de pastos encontrados en mayor proporción en estas fincas son Asia (Panicum maximum) y Retana (Ischaemun indicum). En cuanto al manejo de potreros; encontramos que presentan un área promedio por potrero entre 27-29 mz. y realizan rotación de potreros cada 15-30 días. En relación al control de maleza se realizan chapeas más rondas dos veces al año y quemas cada dos, tres años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se llevó a cabo con el objetivo de realizar una caracterización de los sistemas de producción ganadera en los Municipios de Tisma, Nandaime y granada (Malacatoya.). El estudio se llevo acabo en 4 fases: Realización de la entrevista a los productores en la que se determino la disponibilidad y uso actual de los recursos en las fincas. La segunda fase consistió en la codificación de los datos obtenidos de las entrevistas asignándoles un número para su análisis por medio del programa computarizado y se creo una base de datos ordenada por municipio y de manera general. La tercera fase comprendió en el análisis estadistico de la información recopilada en las entrevistas ordenándose en programas computarizados Microsoft Word, Excel y para el análisis de los datos se utilizo un programa estadístico SPSS (paquete estadístico para ciencias sociales). La cuata fase consistió en la obtención y discusión de resultados. En cada unó de los aspectos de la entrevista se determino lo siguiente: Característica de la población animal. El 73.6% de los productores encuestados saben leer, un 70.5 %sabe escribir, en cuanto al tiempo de trabajo en la finca el 82.2% trabaja tiempo completo en la finca, en lo referente a la edad del productor el promedio es de 50 años, y el números de personas promedio que viven en la finca es de 6 personas. Característica de la finca: En cuanto a la distribución de la tierra el área total promedio en manzana es de 33.75 manzanas, y el área ganadera en promedio es de 24.36 manzana, en lo referente a la tenencia de la tierra el 53.5% de los productores encuestados poseen tierras propias, un 24.8% tienen una forma de tenencia de la tierra propia y alquilada y % restante tienen otra modalidad de tenencia. En lo referente a la infraestructura el 96.1% de los productores poseen corrales, un 66.7% tienen salitreros, un 51.9% cuentan con comederos, apenas un 10.1% poseen mangas, un 55.8% tienen pilas para abrevar su ganado y apenas un 33.3% cuentan con bodegas. Características de la población animal: En promedio de vaquillas es de 2.55, el promedio de vacas en producción es de 6.31, el promedio de vacas secas es de 3.67 y el promedio de toros es de 0.65.Esto es con respecto a las categorías tomadas en cuentas en esta variable. Hablando del tamaño general del hato en promedio es de 24.58 U.A. Manejo sanitario: Con respecto a la desparasitación del ganado en el ultimo año un 94.6% de los productores ha desparasitado. Referente a los que han vacunado en el ultimo año un 87.4% manifestó haber realizado dicha actividad. En cuanto a cuantas veces vacuna al año un 55% manifestaron hacerlo 2 veces al año, hablando de las enfermedades contra las que vacunan el 59.6 % expresaron vacunar contra ántrax y pierna negra. Manejo productivo el promedio de vacas en ordeños fue de 6.31 U.A, la producción de leche en invierno es de 4.61 Lt/v/día y la producción en verano es de 3.24 Lt/v/día, con lo que respecta a la venta de la leche un 50.39 % de los productores venden la leche al contado y en cuanto a la venta de carne un 87..6% de los productores venden al contado. Manejo reproductivo la edad en que son incorporadas las vaquillas es a los 28.13 meses, el intervalo parto-parto en promedio es de 14.67 meses y el promedio de partos por vacas es de 5.7 partos, el 94.6% de los productores utiliza semental para cubrir las hembras. Manejo alimentario con respecto al tipo de pasto suministrados al ganado un 41.8 % de los productores de dan pasto mejorados y naturales, únicamente un 10.9% de los productores le da concentrado a su ganado, el 38 % les dan suplemento al ganado y un 68.2 % de los encuestados dan rastrojo en la alimentación del ganado. Conocimiento tecnológico referente al uso de registro apenas un 32.6 % lleva registros productivos y reproductivos, con lo que respecta a la organización un 44.2 % forma parte de una organización, apenas un 15.5 % de los productores encuestados reciben financiamiento de instituciones y apenas el 30.2 % del total de productores ha recibido capacitaciones sobre el manejo del ganado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realizo con el objetivo de determinar la evolución de la eficiencia reproductiva en la finca piloto San José del municipio de Santo tomas, del departamento de Chontales. Evolución de la Eficiencia Reproductiva en la Finca Piloto San José, en el Municipio de Santo Tomas Chontales. Area modelo del proyecto de Mejoramiento de la Productividad Ganadera para los Productores de Pequeña y Mediana Escala. La finca se sitúa entre las coordenadas 13º28’51’’ latitud norte y 70º77’02’’ longitud este, con altura de 420 msnm, con una precipitación promedio anual de 1600 a 2000 mm, con temperatura media anual de 25º a 27ºC. El presente estudio se evaluaron los diferentes índices reproductivos de la finca piloto San José, haciendo uso de los registros que se levantaron durante la etapa de ejecución del proyecto, realizando monitoreos periódicos como: pesajes de ganado y diagnósticos reproductivos, también se realizaba pesaje de leche y prueba de mastitis, estas actividades se realizan una vez al mes, pero con diferencias de 15 días por actividades. La producción total de leche obtenida en la finca fue de 49.500kg de leche durante un año, cuando el IPP fue de 12 meses. Cuando el IPP llego a los 24 meses la producción de leche fue de 27,000Kg. Se obtuvo que entre menor fueron los IPP y los ingresos de las finca fueron mayores. Cuando se alargaron los dias de ordeño también se alargaron los dias de secado. En el año 2005 el promedio del IPC era de 8.5 meses y en el año 2008 se redujo a 4.7 meses. En el año 2005 el IPP era de 18 meses y para el año 2008 se redujo a 14 meses. Para el invierno del 2005 se tenía promedios de 9 partos en invierno con relación al de verano que fue de 3 partos, luego en el verano del 2008 los partos se redujeron a 4 partos, pero en invierno aumentaron a 15 partos por época. El IPC para el 2005 correspondía a un 22 %, para el año 2008 se logro reducir a un 7.5 %. El IPP en el año 2005 fue del 45.7 % y para el 2008 se redujo a un22.4 %, prácticamente se redujo a un 50 %. En la finca piloto en el 2005 se contaba con 12 animales en ordeño y al año 2008 se incremento su número de animales productivos a 19 animales. La producción promedio por vaca siempre se mantuvo estable entre los 4 y 5 litros de leche por vaca, aumentado solamente la producción total de leche por día.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los estudios sobre seguridad en Colombia han incorporado en sus análisis las implicaciones políticas que la seguridad tiene para la consolidación de la democracia, la ciudadanía, la memoria, la verdad o los Derechos Humanos. Por esta razón, este artículo analiza la primera política estatal sobre seguridad que se implementó entre 1978 a 1982, conocida como el Estatuto de Seguridad y los efectos que tuvo en la institucionalización de la protección y defensa de los Derechos Humanos. El texto esta dividido en tres partes: La primera parte, analiza la instrumentalización del Estatuto a través de las relaciones cívico-militares, la ideologización y la ocupación y administración de las instituciones; la segunda parte, los alcances del Estatuto respecto a las violaciones de los derechos fundamentales y de los procedimientos legales, así como un intento por ver este fenómeno a través de la dinámica campo-ciudad. La última parte, explica el desmantelamiento del Estatuto en las postrimerías del gobierno en 1982.