651 resultados para Filologia llatina


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The scene from Callirnachus' H. VI in which Derneter, under the appearance of her arateira Nicippa, curses Erisichthon rnay be related to the arai of Cnidos. On the other hand, Euphorio fr. 8 Powell can be understood better in the light of the curses of Cnidos, where the culprit's name is not rnentioned ut rhe first stage; a similar interpretation can be applied to Ovid's Ibis 7-10, which was probably inspired on Euphorio

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Greek rnythical tradition presents colonization as a conquest, to civilizated world, of rich lands still occupied by dangerous elements. In order toJight against them, colonial expeditions leaders could receive divine support and also they could follow Heracles ' paradigmatic behaviour.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La élite de pepaideumenoi del Imperio romano, tanto de lengua griega como latina, viven sumergidos en un mundo libresco: el libro, como objeto material y como concepto intelectual, ha pasado a formar parte de su vida más cotidiana. Este trabajo pretende mostrar cómo esta realidad universal adquiere, sin embargo, rasgos bien particulares según los individuos, con lo cual se conforma un panorama sociológico y cultural que, a través del libro, define bien a las mencionadas élites.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A Mort a Venècia Thomas Mann es refereix explícitament al Simposi i al Fedre de Plató per explicar la relació entre Gustav von Aschenbach i Tadzio, però amaga que la seva novel·la s'inspira també en l'Eròtic de Plutarc. Per què? L'objectiu d'aquest article és justament revelar les raons d'aquest capteniment. En efecte, Plutarc elogia l'amor matrimonial a l'Eròtic i aquest no és el camí que segueix Mann, però, alhora, l'escriptor alemany troba en el diàleg plutarqueu tot el que necessita per bastir la seva història d'amor masculí i decideix no prescindir-ne.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo trata de los emprendimientos que los catalanes hicieron en el espacio colonial español ultramarino, centrándose en el área del Caribe y proyectándose desde allí a otras regiones de América. Los catalanes protagonizaron las primeras etapas de la «globalización» de la economía. Aprovecharon los primeros procesos de especialización de las etapas finales del Antiguo Régimen para proyectarse en sus negocios hacia la economía internacional a través del comercio, los servicios navieros y la negociación de instrumentos financieros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper aims to illustrate the dynamics of coal trade between Latin America and its main trade partners, i.e. the USA, Great Britain and Germany, before and after the enormous disruption caused by the First World War. The coal trade was used as an indicator of modernization for Latin American countries, given that oil was at that time of secondary importance. Energy imports have determined the possibilities of each Latin American country in its process of development. Here we address this question and place special emphasis on supply channels, concluding that the trade link with main suppliers was of key significance. Although this was very clear by the end of the period, the process had started well before the First World War, at least for the majority of LA&C countries. These points are developed through a gravity model applied to the bilateral coal trade. The importance of the market supplier share is addressed through cluster methodologies.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los contextos español y latinoamericano comparten muchos aspectos comunes en el campo educativo, sobre todo en referencia al Estado español y después de las últimas reformas educativas, también conviene remarcar que son muchos los aspectos contextuales, sociales y educativos los que los separan. El artículo se refiere, específicamente, a las políticas de formación y desarrollo profesional del profesorado de ese conglomerado llamado «Estado de las autonomías» que configura el Estado español y a algunos países latinoamericanos. Más que realizar un análisis minucioso de los países, o un retrato detallado de la situación, se hace una reflexión más global, más del conocimiento de la realidad, y a partir de la comparación y la reflexión llegar a presentar tendencias y orientaciones sobre la formación del profesorado en los países que contienen entre sus lenguas alguna latina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los episodios más curiosos de la trayectoria personal y profesional de Toni Julià, es el de su corta pero fructífera estancia en tierras americanas a mediados de los 80. En ella, y como muestra de su talante, fue capaz de articular su compromiso y participar en la dinamización de la creación de una escuela de educadores en Maracaibo, Venezuela, denominada EDECAS (Formación de Educadores Especializados en Centros de Asistencia Socio-Jurídica), que empezó a funcionar a finales de 1986. Aquí dejaremos constancia de algunos de los pormenores de esta experiencia, partiendo fundamentalmente de las informaciones que obran en el 'Archivo Antoni Julià', depositado en le CEESC (Col·legi d"Educadores i Educadors Socials de Catalunya)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo proporciona una introducción al mundo de la publicación periódica y a su problemática así como una breve historia de las revistas literarias argentinas. Dentro del marco teórico provisto por Kereztesi respecto de las interrelaciones entre investigación y bibliografía, se expone la metodología y los procedimientos adoptados para determinar los indicadores de representatividad, de visibilidad y de vacancia de las revistas argentinas de Filología, Literatura y Lingüística en bases de datos internacionales y latinoamericanas pluridisciplinarias e internacionales unidisciplinarias. Finalmente, se discuten ciertos aspectos que se derivan del estudio realizado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con la perspectiva que se va abriendo del nuevo siglo tras el transcurso de su primera década, este volumen colectivo reúne un ramillete de contribuciones de distintos especialistas que muestran aspectos diversos de la lingüística románica, disciplina forjada en el xix y que, camino de dos centurias después, induce a los directores-coordinadores del libro en la página inicial de la Présentation a plantear las expectativas de su enseñanza futura en el marco de la ciencia y de la sociedad que vienen.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

«La romanística no tiene complejos» (p. 541). La penúltima frase del texto de Roger Wright, así como del conjunto de textos de esta obra coral en homenaje a Carmen Pensado, motiva el título del libro, que su editor, Fernando Sánchez Miret, personaliza en la figura de la homenajeada, «Carmen Pensado: Una romanista sin complejos»

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Com a «lector estranger» d"aquest llibre, com a habitant de la Romània occidental que observa de lluny l"altre extrem oriental de l"Europa romànica, no em queda més remei que abordar aquesta ressenya amb un propòsit essencialment descriptiu.