996 resultados para FRANCIA - POLITICA EXTERIOR - 1997-2007


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se inscribe en el proyecto de una tesis doctoral sobre la traducción de poéticas en lengua francesa en un corpus de revistas de poesía publicadas en Argentina durante una última década: 1997-2007, focalizando el caso de Diario de Poesía, Fénix y Hablar de Poesía. Las preguntas que se imponen a nuestro análisis son aquellas del Quid, Quis y Quomodo, tres de los interrogantes definidos por Lieven D'hulst (2007) para el estudio de traducciones, que pueden formularse así: ¿Qué se traduce en las revistas?, ¿Quién traduce?, y finalmente ¿Cómo se traduce? Una primera indagación a las tres publicaciones mencionadas permite reconocer una operación de selección diferenciada, sostenida por diversas inclusiones. Lo que se intentará poner en evidencia es el modo en que esas inclusiones -esos nombres ligados a poéticas-, aparecen para legitimar, en muchas ocasiones, posiciones tomadas por cada una de las revistas al interior del campo cultural argentino

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se inscribe en el proyecto de una tesis doctoral sobre la traducción de poéticas en lengua francesa en un corpus de revistas de poesía publicadas en Argentina durante una última década: 1997-2007, focalizando el caso de Diario de Poesía, Fénix y Hablar de Poesía. Las preguntas que se imponen a nuestro análisis son aquellas del Quid, Quis y Quomodo, tres de los interrogantes definidos por Lieven D'hulst (2007) para el estudio de traducciones, que pueden formularse así: ¿Qué se traduce en las revistas?, ¿Quién traduce?, y finalmente ¿Cómo se traduce? Una primera indagación a las tres publicaciones mencionadas permite reconocer una operación de selección diferenciada, sostenida por diversas inclusiones. Lo que se intentará poner en evidencia es el modo en que esas inclusiones -esos nombres ligados a poéticas-, aparecen para legitimar, en muchas ocasiones, posiciones tomadas por cada una de las revistas al interior del campo cultural argentino

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Algunos importadores netos de alimentos buscan satisfacer su demanda de materias primas agrícolas vía la inversión en tierras en países en desarrollo. Ha surgido así el "land grab", una amenaza a la seguridad alimentaria y el medio ambiente de los países menos avanzados. En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, celebrada en 1996, se definió la seguridad alimentaria como un estado en el que "todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana". En el contexto actual de crecimiento demográfico e incremento del número de personas con un tipo de dieta más rica en proteína animal, se presenta el doble reto de alimentar a la población de manera adecuada y ambientalmente sostenible.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este Trabajo de Fin de Grado que pretendemos defender pretende analizar la poesía del escritor argentino Andrés Neuman, con el fin de demostrar que uno de sus temas reincidentes es el de la nostalgia. Para ello, hemos hecho una distinción de las distintas nostalgias que podemos llegar a encontrar, como son la nostalgia por Argentina, la nostalgia amorosa y, finalmente, la nostalgia por aquello que no ha ocurrido. Asimismo, este trabajo contiene una breve bio-bibliografía del autor, así como la explicación del tema escogido y una breve presentación de las obras que nos han servido para el análisis: Década de poesía 1997-2007 y No sé por qué y Patio de locos, con la finalidad de presentar y dar a conocer de manera general la poesía del autor. Como colofón del trabajo realizado se exponen las conclusiones obtenidas, y a continuación se recoge la bibliografía utilizada. Finalmente, cuenta con un anexo en el que recogemos todos aquellos poemas que hemos utilizado en el trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Description based on: Jan.-June 1981.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The literature on multinationality and firm performance has generally disregarded the role of geography. However, the location of FDI assumes particular importance in terms of the link between multinationality at the firm level. The purpose of this paper is to consider the multinationality-performance relationship within the context of greater emphasis on the importance of location, but also emphasising the importance of the location decision. This paper draws on firm-level data covering over 16,000 multinationals from 46 countries over the period of 1997-2007 and allows for different effects upon the performance of the multinational firm depending on the level of development of the host economy. In our results, we find a clear positive relation between multinationality and firm performance. However, investment in developing countries is associated with larger effects on performance than in the case of investment in developed countries. We also find that the return to investing in developing countries is U-shaped. This indicates that multinationals are likely to face losses in the early stage of their investment in developing countries before the positive returns are realized. Overall, our results suggest that the net gains for multinationals from greater geographical diversification have not yet been fully explored. Geographical diversification into developing countries may be an important source of competitive advantages that deserves more serious consideration from business leaders and academics alike. © 2013 Springer-Verlag Berlin Heidelberg.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Online gambling is a popular activity among adolescents. However, there has been a notable increase in the number of young people who suffer or are on the verge of pathological gambling. We review the impact of online gambling on young people and discuss the desiderability of the concept of “gambling responsibly” in order to alert of their risks and effectively prevent access to minors. The main factors associated with pathological gambling are the age of start, the family environment, the infl uence of advertising, the consumption of stimulants, and the attitudes of the peer group. Both the government and the gaming industry itself should consider these factors and develop comprehensive plans that ensure a safe and controlled model game. In this context, advertising must take into account criteria of consumer protection knowing that even if they are not allowed, children can easily have access to online gambling. All agents involved, including public and social agents, must provide mechanisms for prevention and awareness of a problem that arouses little social consciousness and excessive carelessness.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Teve início em Novembro de 2007, um dos maiores projetos de investigação em Ciências da Educação, na região Alentejo. O projeto denominado “Arqueologia das Aprendizagens no Concelho do Alandroal” assumiu, como grande finalidade, a realização da identificação e caracterização do universo de oportunidades de aprendizagens disponíveis e concretizadas num determinado território, durante a década de 1997-2007. Na presente comunicação, apresentam-se os resultados que permitem ter uma perceção do potencial educativo institucional do território em estudo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Encarte científico do projeto «Arqueologia das Aprendizagens no concelho de Alandroal» (refª FCT PTDC/CED/81388/2006) publicado no jornal Diário do SUL, em 6 de Outubro de 2010. A grande finalidade deste projeto de pesquisa científica consiste em conhecer, com o máximo pormenor, toda a realidade de aprendizagens disponibilizadas pela totalidade do universo de instituições, do concelho alandroalense e concretizadas de facto, pela população adulta nele residente, no período de uma década (1997-2007).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Encarte científico do projeto «Arqueologia das Aprendizagens no concelho de Alandroal» (refª FCT PTDC/CED/81388/2006) publicado no jornal Diário do SUL, em 30 de Dezembro de 2010. A grande finalidade deste projeto de pesquisa científica consiste em conhecer, com o máximo pormenor, toda a realidade de aprendizagens disponibilizadas pela totalidade do universo de instituições, do concelho alandroalense e concretizadas de facto, pela população adulta nele residente, no período de uma década (1997-2007). Neste artigo, podemos observar a situação atual da investigação, em 2010.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actuellement au Québec, le contexte d’insertion professionnelle en enseignement représente plusieurs défis pour les enseignants débutants, et ce, en raison de multiples causes (p.ex. la précarité et le manque de soutien). Résultat : près de 15 % à 20 % d’entre eux quitteront la profession dans les cinq premières années de leur carrière et cette statistique ne cesse d’augmenter. Pour remédier à la situation, l’une des solutions envisagées est la mise en place de programmes d’insertion professionnelle (PIP) par les commissions scolaires, lesquels offrent différentes mesures de soutien telles que du mentorat, des ateliers de formation et des réseaux d’entraide en ligne. Cela dit, les modalités de mise en place de ces programmes varient grandement d’un milieu à l’autre, et ce, autant en ce qui a trait aux services offerts qu’à l’admission des candidats. De plus, ceux-ci ne sont généralement évalués que de façon informelle par le milieu. On ne sait donc pas si les enseignants débutants qui y participent se distinguent réellement quant à leur persévérance dans le métier, laquelle repose notamment sur leur motivation au travail, leur capacité de résilience et leur sentiment d’efficacité personnelle (SEP) en classe et à l’école (Bandura, 1997, 2007; Bélair & Lebel, 2007; Deci & Ryan, 1985, 2002; Fernet, Sénécal, Guay, Marsh, & Dowson, 2008; Zacharyas & Brunet, 2012). Ce projet de recherche vise d’une part à mesurer les différences sur le plan de ces variables chez les enseignants débutants participant ou non à un PIP. D’autre part, il vise également à mesurer la prédiction de ces variables par les différentes mesures de soutien offertes dans les PIP chez ceux qui y participent pour constater leur contribution respective dans un PIP. Pour ce faire, une étude préexpérimentale a été menée auprès de 86 participants. À l’aide d’un questionnaire, la motivation au travail, la capacité de résilience et le SEP en classe et à l’école ont été mesurés afin de comparer les résultats du groupe d’enseignants participant à un programme à ceux n’y participant pas. Une MANCOVA a d’abord été conduite avec ces variables et trois variables contrôles « avoir pensé quitter » le milieu d’enseignement, « ordre d’enseignement » et « expérience d’enseignement » comme covariables. Des régressions linéaires multivariées ont ensuite été menées à partir des mesures de soutien. Aucun résultat significatif n’a été obtenu quant aux différences entre les participants en fonction de la participation à un PIP ce qui est représentatif des résultats obtenus dans d’autres recherches sur le sujet (Ingersoll & Strong, 2011). Aucun résultat significatif n’a été obtenu concernant la prédiction des variables d’intérêt par les mesures de soutien.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La migración internacional está relacionada, en principio, con el movimiento de un grupo de personas a través de las fronteras nacionales y que implica la intención de desplazarse y permanecer en el lugar de destino , creando así vínculos de tipo comercial, económico, social y político. Sin embargo una subcategoría de análisis es la movilidad. De este flujo migratorio hacen parte aquellos movimientos de personas en las que la permanencia a largo plazo no es el objetivo fundamental, sino el desarrollo de una actividad concreta durante un periodo de tiempo determinado en el destino. Dentro de estos flujos se pueden mencionar la movilidad estudiantil, la movilidad de trabajadores calificados y empresarios, inversionistas y otros que son calificados por algunos como expatriados . La idea más fuerte para lograr materializar la movilidad internacional como parte del diseño de la política exterior de los Estados se basa en el hecho que la población que emigra a un nuevo destino encuentra un espacio laboral y profesional diferente en el cual desempeñarse, y es a partir de esto que existe la posibilidad de generar una homogenización de los patrones culturales ya que el intercambio de ideas, imágenes y conocimientos crea de inmediato un enlace y un impacto mucho más concreto entre los individuos originarios y las personas del Estado receptor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso analiza el papel de la Cooperación Sur-Sur (CSS) proveída por Brasil y Ecuador en materia de Educación Técnica en Haití después del terremoto del 2010 hasta el año 2015. Bajo el entendido que la CSS busca intercambiar, por medio de proyectos, los conocimientos y técnicas en los cuales estos países tienen experiencia, una de las formas de cooperación que tienen Brasil y Ecuador frente a Haití está basada en brindar capacidades en materia de Educación Técnica, con el fin de incentivar el desarrollo del recurso humano en los diferentes sectores a los cuales ésta va dirigida. En ese sentido, se escogieron dichos países al ser dos de los que más aportaron de América del Sur mediante la Educación Técnica hacia Haití después del terremoto. De ésta forma queda demostrado que por medio del intercambio de conocimientos, se puede hacer una apuesta fundamental al desarrollo de un país, enseñando y capacitando a personal de áreas específicas, con el ánimo de aumentar las capacidades productivas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analisis de la transformación de la identidad de rol francesa durante la segunda guerra mundial y la importancia de la fundación de la onu para la reconstrucción de dicha identidad.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso pretende visibilizar a partir de tres sindicatos (Sintrasabana, Sintraflowers y Untraflores) del sector floricultor el funcionamiento interior y exterior de los mismos tipificandolos a partir de la teoría de Sidney Tarrow. Se identifican logros y debilidades y la importancia del sector para la economía nacional.