996 resultados para Exposició de València. (1883)
Resumo:
Se indaga sobre las dos décadas de historia del Instituto de Enseñanza Secundaria de Lorca (Murcia), creado en el siglo XIX y en la del material científico que de él se conserva en el actual instituto de enseñanza secundaria José Ibáñez Martín. La obra tiene como objetivo colaborar en la tarea de recuperar, proteger y divulgar el rico patrimonio histórico, artístico, científico y didáctico que poseen muchos de los centros públicos de enseñanza. Se acompaña de una guía didáctica con una reseña histórica de cómo ha avanzado la ciencia en esa área, la descripción de cada aparato y una sugerencia de aplicación didáctica a través de fichas de actividades sobre algunos de los aparatos .
Resumo:
La Biblioteca de la Universitat de la Girona ha volgut adherir-se als actes de l'Any Masó amb la presentació de la seva primera exposició virtual
Resumo:
Ressenya del llibre 'Homes, vaixells i mercaderies de Tossa al Grau de València, 1459-1703', de Mario Zucchitello. Treball que estudia els intercanvis comercials entre el litoral selvatà i el Regne de València i la seva capital al segle XV
Resumo:
La implantació del pla d’estudis de 1992, suposà un canvi en els estudis de mestre i l’aparició de l’especialitat d’educació musical. Conseqüentment, la didàctica aplicada als estudis de música va propiciar que volguéssim conèixer la font de la metodologia musical més arrelada a casa nostra després de l’adaptació del mètode Kódaly (Hongria) que el P. Ireneu Segarra, monjo de Montserrat, va fer a Catalunya. L’interès venia donat per conèixer de primera mà una de les propostes formatives més difoses a l’ensenyament primari. L’èxit d’aquesta primera experiència realitzada el 1994 ens va portar a fer una planificació d’altres possibles llocs d’interès, bé per les seves metodologies, bé per la cultura musical pròpia. Això va donar lloc a realitzar visites a institucions educatives de França (París, 1999), Suïssa (Ginebra, 2000 i 2007), Àustria (Salzburg, 2001 i 2009), Hongria (Kescskemet, 2002), Bèlgica (Namur, 2003), Itàlia (Bologna i Milano, 2004), i Anglaterra (Reading, Oxford i Cambridge 2005)
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Edici??n biling??e en catal??n y espa??ol. Requisitos del sistema: navegador de Internet y Acrobat Reader (versi??n 5.0 o superior)
Resumo:
Material para que el alumnado de educación primaria y secundaria pueda preparar, realizar y completar la visita a la exposición homónima que forma parte del Projecte Natura de la Obra Social i Cultural. Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
El trabajo tiene como objetivo mostrar que, durante la primera mitad del siglo XX, hubo un intento notable por escribir una historia del país novedosa, alejada de los modelos tradicionales impuestos por la Academia Colombiana de Historia, y más cercana a la narración de un pasado colonial y nacional arraigado a las costumbres y a las prácticas cotidianas de los sectores populares. A través de la obra de uno de sus miembros, Enrique Otero D´Costa, advierto que la "historia académica" no puede ser concebida como homogénea, uniforme y repetitiva, tal como lo ha propuesto la misma historiografía colombiana a través del tiempo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Una exposici?? de medi ambient al CEIP Sinera. 'Una exposici??n de medio ambiente en el CEIP Sinera'
Resumo:
Se describe una exposici??n sobre el medio ambiente, la cual motiva la implicaci??n de todos los alumnos de la escuela con el objetivo de adquirir h??bitos y se responsabilicen sobre el concepto de sostenibilidad.
Una exposici?? de medi ambient al CEIP Sinera. 'Una exposici??n de medio ambiente en el CEIP Sinera'
Resumo:
Se describe una exposici??n sobre el medio ambiente, que motiva la implicaci??n de todos los alumnos de la escuela con el objetivo de adquirir h??bitos y que se responsabilizen sobre el concepto de sostenibilidad.
Resumo:
El artículo expone la actividad que se realizó en la Escuela Vedruna de Girona a lo largo de un curso trabajando en el 'Taller de matemática' para animar a las chicas y chicos en esta área. La experiencia se basa en el conocimiento, la elaboración y la confección de juegos ideados por los alumnos.
Resumo:
Material didáctico desarrollado en torno a la obra de Stevenson 'La isla del Tesoro' y al mundo de la piratería. Asociado a una exposición ya inactiva, puede ser utilizado de forma autónoma, presentando una breve biografía de Stevenson, una contextualización del autor y su época y un análisis de la Isla del Tesono, y sus personajes. Incorpora también un amplio material sobre la piratería y los piratas en las costas americanas, así como un guión de la exposición que se diseñó. Hacia la parte final se encuentran los principales objetivos didácticos que se pretende trabajar con este material.
Resumo:
Resumen basado en el de la autora