221 resultados para Espiritualismo romántico


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O presente estudo refere-se a uma Dissertação de Mestrado em Educação Ambiental (EA) a qual teve como objetivo estabelecer um diálogo em torno do conceito de nature-za a partir da análise das formas desse discurso veiculadas nas histórias em quadrinhos (HQs) do personagem Chico Bento e suas relações com as concepções presentes no campo de saber da EA. Com a intenção de problematizar a forma como as HQs, através do discurso de natureza, vêm contribuindo para pensarmos sobre EA, selecionaram-se HQs do Chico Bento publicadas entre os anos de 2009 e 2013 e que fazem referência à natureza. Apoiado em autores como Michel Foucault, Isabel Carvalho, Leandro Belina-so Guimarães, Maria Lúcia Castagna Wortmann, Mônica Meyer, Keith Thomas, Ray-mond Williams, entre outros, a pesquisa analisou as enunciações de natureza que com-puseram o corpus de análise desta investigação. O caminho metodológico selecionado para operar com o material empírico trata especificamente de algumas ferramentas da Análise do Discurso, a partir de Michel Foucault. Na análise do material posto em sus-penso, a pesquisa apontou para dois enunciados potentes, os quais vêm auxiliando na constituição do discurso de natureza por meio das HQs: a natureza constituída nos des-locamentos operados pelas diferenças culturais entre as realidades rural e urbana e um ideal romântico de natureza produzido pela visibilidade e enunciabilidade das HQs do Chico Bento. Com isso, evidenciou-se que as HQs analisadas entram na ordem do dis-curso verdadeiro no campo da EA. Sendo assim, ressalta-se a importância de atentarmos para os gibis e suas histórias, como um artefato cultural potente que vem nos auxiliando a olhar para o dispositivo da EA. Tal dispositivo interpelando-nos a constituir modos de ser e de viver, diante de saberes e verdades produzidas na e pela cultura, pois, diante dos significados travados por meio da cultura, vamos engendrando nossos modos de vida, bem como estabelecendo relações com o mundo em que vivemos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Uma transcrição musical consiste numa composição adaptada de uma obra original para outra instrumentação, que não a inicialmente definida pelo compositor. Nestas, o conteúdo original tende a permanecer o mais fiel possível (De Vente, 2005). A partir do século XIX esta prática tornou-se corrente e prolífica. Atualmente, o uso de transcrições é bastante comum, especialmente quando destinado a instrumentos musicais com uma história recente devido à sua falta de repertório canónico. Um instrumento característico deste último grupo é o saxofone para o qual se tem transcrito uma grande quantidade de obras com especial ênfase nos períodos barroco e romântico. Nesta monografia detalho uma abordagem metodológica à transcrição musical que visa expandir o repertório para saxofone para além dos períodos barroco e romântico, assim como instrumentações e desafios diversos no processo de adaptação tais como: adaptar obras polifónicas para um instrumento monofónico, transcrever gestos técnicos e específicos de um instrumento de corda e criar continuidades sonoras típicas do uso do pedal no piano no saxofone. O processo de transcrição descrito nesta monografia impõe uma metamorfose timbrica às obras originais e oferece ao ouvinte uma perspectiva diferente sobre o conteúdo musical assim como questiona conceitos de autenticidade e autoria. Quatro composições que seguem a atual proposta de transcrição são apresentadas e documentadas. De ressaltar a diversidade de escolhas do repertório transcrito em termos de estilo, e instrumentação que se traduzem num grande desafio na adaptação ao saxofone, entre estas: Dream, John Cage, Chaccone em Sol menor, Tomaso Vitali, Fratres, Arvo Pärt e o Inverno das Quatro Estações, Antonio Vivaldi.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

371 p.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación muestra un acercamiento y estudio breve sobre la historia de la viola, evolución, importancia, características y géneros escritos para dicho instrumento. Este trabajo tiene además como objetivo realizar un análisis estructural de dos obras para viola. En el desarrollo de esta tesis se ha elegido partituras pertenecientes a dos períodos de la Historia de la Música: El Romántico (Sonata en Dm Mijaíl Glinka) y el Siglo XX y (Pasacaglia de Rebecca Clarke) puesto que tienen gran importancia por ser considerados como los periodos donde la viola toma mayor auge y relevancia. En particular, este análisis facilita la base y el sustento técnico-teórico necesario para el estudio y abordaje de las obras mencionadas. Además de lograr una proximidad a las exigencias planteadas por el compositor. Para la elaboración del proyecto se aplicaron métodos de la investigación científica del nivel teórico como: el analítico- sintético, inductivo- deductivo, el histórico lógico y del nivel empírico. La tesis cuenta con una introducción donde se presenta el diseño teórico y se explica la metodología utilizada; tres capítulos destinados al desarrollo de la investigación y un complemento donde se realiza una comparación con el enunciado de Pitágoras, conclusiones y recomendaciones. PALABRAS CLAVE: LA VIOLA, ANÁLISIS ESTRUCTURAL, ANÁLISIS INTERPRETATIVO, SONATA, PASACCAGLIA, FILOSOFÍA

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

«El teatro de los poetas». De poesía y teatro en la Edad de Plata es una tesis doctoral sobre el «teatro poético» español de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Aunque la bibliografía que atañe al género dramático del primer tercio de la centuria aumenta exponencialmente, son todavía muchos los aspectos que conviene investigar a fondo o proponer desde otras perspectivas. Uno de ellos y, sin duda, uno de los más relevantes, es el que atañe al objeto central de esta tesis: las relaciones entre poesía y teatro. Géneros ambos privilegiados durante la Edad de Plata, poesía y teatro no viven de espaldas sino en estrecha colaboración. El «signo lírico» que caracteriza, en palabras de Pedro Salinas, a la literatura española contemporánea se impone sobre todos los géneros literarios como «reacción idealista» frente al realismo positivista. Y esta influencia está determinada por el sincretismo de una época –el «fin de siglo», el simbolismo europeo, el modernismo en su acepción hispánica– marcada por una profunda crisis social, moral, espiritual y estética. El teatro no es ajeno a ese proceso de «poetización» y son varias las formas en que se manifiesta la interrelación entre la poesía y el drama como posibilidad de renovación escénica. El llamamiento que hizo Jacinto Benavente –en su famoso artículo titulado «El teatro de los poetas» (1907)– para que los poetas se sumasen a la tarea regeneradora de la escena tuvo importantes consecuencias y fue secundado por dramaturgos muy diferentes, desde Marquina y Villaespesa hasta Valle-Inclán y García Lorca. Pero no todos ellos asumieron esta necesidad de «poetización» con el mismo significado y en su mayor parte apostaron por un teatro escrito en verso, histórico y tradicionalista, que remedaba el teatro del Siglos de Oro y el drama romántico. El subgénero teatral que tradicionalmente se ha identificado con este fenómeno es el llamado «teatro poético», pero sus características temáticas y formales, así como sus particulares condiciones de producción, no se corresponden con la verdadera dimensión que tiene la presencia de la poesía en el teatro...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La tesis tiene como objetivo principal el análisis narratológico de la prosa literaria de Mihail Eminescu. La metodología utilizada es descriptiva. En el primer capítulo, se describe el contexto histórico, social y literario del autor rumano. Es decir, se ha intentado acercar a Eminescu al lector hispánico. A continuación, en el segundo capítulo, se realiza el estudio específico del corpus textual. Para el estudio de su prosa, por tanto, se adopta una visión diacrónica. La dedicación de Eminescu a la narrativa preexiste, y subyace en el tiempo respecto a su creación poética. Se han utilizado las ediciones críticas de Perpessicius y de Rusu. En el tercer capítulo, se desarrolla el análisis de los textos a partir de los postulados de la narratología. Se ofrece una visión conjunta de toda esta producción con una metodología abierta, pero basada sobre todo en los postulados teóricos de Gérard Genette y la narratología, de los que tomamos el planteamiento analítico general, con la división en historia y discurso, junto con bastantes acercamientos particulares. En este tercer capítulo, también se presentan algunas cuestiones intertextuales en una doble vertiente, en las conexiones con otras obras y autores, y en las conexiones con las novelas del propio Eminescu. A lo largo de toda la tesis, se facilita bibliografía pormenorizada de las tres grandes secciones del trabajo: biografía y contexto histórico-social del autor; el corpus textual y la crítica literaria. Los índices finales pretenden facilitar la lectura de la tesis a lectores que desconocen la lengua rumana. El anexo ofrece, como resultado del análisis narratológico, la primera traducción en español de la prosa literaria de M. Eminescu. Se ha intentado crear una traducción que sea lo suficientemente atractiva y placentera para un lector hispánico y lo suficientemente honesta para con Eminescu. Como principal conclusión se propone a M. Eminescu, el “último gran poeta romántico de Europa”, como una figura narrativa olvidada de la literatura rumana y europea del siglo XIX. Se ha destacado también la influencia de la filosofía, de las culturas orientales, clásicas y contemporáneas, como las del romanticismo. El análisis estilístico de la escritura de Eminescu revela una prosa romántica, con una marcada tendencia hacia la expresión poética en el plano formal, y caracterizada, en el plano del contenido, por una gran riqueza cultural, filosófica, pictórica e histórica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Instituto de Ciências Sociais, Departamento de Antropologia, Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social, 2016.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mestrado em Arquitectura Paisagista - Instituto Superior de Agronomia / UL

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En las páginas que conforman este trabajo hemos pretendido dibujar la línea que define el arquetipo de la mujer fatal encarnado en el personaje parabíblico de Lilith. Durante más de 3000 años, primero a través de relatos mitológicos, representaciones artísticas ornamentales o rituales, y narraciones folclóricas, y después desde la literatura y la pintura, la imagen arquetípica de la femme fatale ha estado presente en el imaginario colectivo occidental. A lo largo de todos estos milenios, Lilith y su arquetipo han reunido en sí una serie de mitemas o características que podemos dividir en dos tipos o niveles: estructurales, que son aquellos sin cuya presencia no es posible hablar del arquetipo mítico de la mujer fatal, a saber, la sexualidad visible y agresiva y su deseo de dañar a otros, principalmente a los hombres; y en segundo lugar, los mitemas ornamentales o circunstanciales, muchas veces propios de un paradigma determinado (clásico o romántico, por ejemplo) que pueden fluctuar en su representación y que nos ayudan a situar el arquetipo en el tiempo y el espacio. Hemos concretado el mito original de Lilith como la encarnación de una lección moral simbólicamente relatada. Pese a que los matices de significado que este mito revela pueden tener mínimas variaciones a lo largo del tiempo (a las que que hemos denominado mitemas circunstanciales u ornamentales), la base sobre la que se desarrolla es pétreamente invariable: la mujer fuerte es peligrosa para el hombre y para la sociedad en la que vive. Con respecto a los mitemas estructurales, Lilith se define desde los inicios como la representación conceptual de lo que de agresivo existe en la psique femenina. Tanto desde sus inicios como las terribles diosas mesopotámicas Istar o Inanna, representaciones de mujeres guerreras y sanguinarias, como en su desarrollo dentro del mito hebreo, del que conocemos un mayor número de detalles con respecto a sus hábitos de devoradora de niños y semen y cruel torturadora de hombres, hasta sus herederas en la literatura clásica, claros ejemplos de crueldad (Medea, Clitemnestra...)...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de Mestrado apresentada ao ISPA - Instituto Universitário

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la primera mitad del s.XIX los mercados que se realizan en España se construyen con materiales tradicionales como la madera o la piedra. Sin embargo, a partir de los años 60 se introdujo el hierro como material dominante influido por varios factores. Hay que considerar que la cultura del hierro había estallado en Europa y que Les Halles de París habían causado auténtico furor convirtiéndose en un referente para el resto de las capitales europeas. En ese mismo momento en España se vivía un movimiento romántico cargado de historicismo de corte oriental, favorecido por pinturas historicistas posrománticas y literatura de viajeros como Washington Irving que se quedarían prendados de la gran herencia de cultura islámica que conservábamos y que supondría una inquietud hacia el gusto por lo árabe y lo neomudéjar. Con esta comunicación se pretende dar a conocer el mercado de las atarazanas de Málaga, obra del arquitecto Joaquín Rucoba que combina con minuciosidad la corriente estilística de la arquitectura del hierro con el movimiento romántico y el gusto neoárabe. Además, puede considerarse uno de los pocos ejemplos españoles que combinaron la arquitectura de hierro con la conservación del patrimonio histórico desde el respecto a su memoria y así ha sido tratado en su última rehabilitación.