1000 resultados para Elecciones 2005
Resumo:
BACKGROUND: Aging of the population in all western countries will challenge Emergency Departments (ED) as old patients visit these health services more frequently and present with special needs. The aim of this study is to describe the trend in ED visits by patients aged 85 years and over between 2005 and 2010, and to compare their service use to that of patients aged 65-84 years during this period and to investigate the evolution of these comparisons over time. METHODS: Data considered were all ED visits to the University of Lausanne Medical Center (CHUV), a tertiary Swiss teaching hospital, between 2005 and 2010 by patients aged 65 years and over (65+ years). ED visit characteristics were described according to age group and year. Incidence rates of ED visits and length of ED stay were calculated. RESULTS: Between 2005 and 2010, ED visits by patients aged 65 years and over increased by 26% overall, and by 46% among those aged 85 years and over (85+ years). Estimated ED visit incidence rate for persons aged 85+ years old was twice as high as for persons aged 65-84 years. Compared to patients aged 65-84 years, those aged 85+ years were more likely to be hospitalized and have a longer ED stay. This latter difference increased over time between 2005 and 2010. CONCLUSIONS: Oldest-old patients are increasingly using ED services. These services need to adapt their care delivery processes to meet the needs of a rising number of these complex, multimorbid and vulnerable patients.
Resumo:
Este trabajo presenta la anatomía del reclutamiento y del paso por el gobierno de la elite ministerial española de la democracia (1977-2004), en un contexto de cambio, marcado por la democratización, el establecimiento de un sistema parlamentario de partidos y la descentralización política y territorial del gobierno. El análisis de la elite ministerial se ha centrado en la selección de los ministros (carrera política y afiliación de partido) y en su periplo por el gobierno (carrera ministerial, definida por tres dimensiones: tiempo, itinerario y posición).
Resumo:
La desigual representación de sexos en el Congreso de los Diputados continúa siendo una realidad, a pesar de la aplicación de la Ley de Igualdad, que modifica la normativa electoral para impulsar la presencia de mujeres en la elite política. A través del presente artículo se explica metódicamente con datos empíricos porque la implementación de las cuotas femeninas por ley no ha modificado la composición del Parlamento español según sexo. Por un lado, se analiza la primera fase de reclutamiento de los diputados, es decir, las listas electorales. Por otro, se estudia el escenario parlamentario, en concreto la consolidación de esta elite política femenina.
Resumo:
Tres meses de conflicto armado en Côte d'Ivoire en 2002 acabaron con la división del país en dos regiones, separadas por una línea de separación controlada por las francesas Forces Licorne. El proceso de paz se alargó en el tiempo y se caracterizó por una falta de confianza mutua y por la inmovilidad política. Estos hechos desembocaron en una situación de impasse y en la permanencia de Laurent Gbagbo en la presidencia del país. Además, los diferentes acuerdos políticos no ayudaron al proceso de construcción de paz, ya que no trataban algunos de los problemas principales del país, como la propiedad de las tierras y la identidad. Este documento de trabajo aspira, en primer lugar, a analizar los hechos principales y las causas que originaron el conflicto desde el golpe de estado de 2002. En segundo lugar, el documento analiza el proceso de paz y señala los elementos clave del Acuerdo de Paz de Ouagadougou (2007): la creación de una estructura de fuerzas armadas nueva y única, así como la identificación de la población y la convocatoria de elecciones. El objetivo principal es proporcionar una herramienta de trabajo al Institut Català Internacional per la Pau (ICIP) para enviar una futura comisión de observación electoral a este país africano.
Resumo:
En esta nota se construyen algunos indicadores de gasto educativo por estudiante para las distintas comunidades autónomas a partir de la información suministrada en diversas publicaciones del Ministerio de Educación y del INE para el año 2005.
Resumo:
En esta nota se recopilan y/o construyen algunos indicadores de desempeño para los sistemas educativos de las regiones españolas durante los cursos 2005-06 a 2007-08 a partir de la información suministrada por diversas publicaciones del Ministerio de Educación. Aunque el trabajo se concentra en los niveles educativos no universitarios, se ofrecen también algunos resultados preliminares a nivel universitario.
Resumo:
Aquesta investigació és un primer pas per a una anàlisi del paper de la traducció en la construcció de la imatge de l'Altre japonès. Aquesta tesina consta d'un corpus de literatura japonesa traduïda a Espanya entre el 1930 i el 2005, incloent els gèneres d'assaig i tècnico-científics, i una anàlisi de les dades principalment quantitativa. S'analitza el tipus de traducció (directa o indirecta) de forma diacrònica i per gèneres, i també la selecció temàtica per observar si es tendeix a l'"exotisme", així com la utilitat dels paratextos per a aconseguir informació sobre el procés traductor