871 resultados para Educational technology|
Resumo:
El objetivo de este artÃculo es analizar los retos y tendencias de la investigación acerca del aprendizaje con tecnologÃas digitales.En las dos últimas décadas, las investigaciones sobre el uso de las tecnologÃas digitales para la formación y el aprendizajese ha consolidado como un ámbito de investigaciónmultidisciplinar. Los resultados obtenidos muestran algunas limitaciones ya que no proporcionan respuestas suficientes que permitan analizar y diseñar las prestaciones tecno-pedagógicas adecuadas para favorecer el aprendizaje. A menudo, las investigaciones seplantean en términos comparativos tratando de determinar los beneficios de una determinada tecnologÃa en el aprendizaje utilizando modelos causa-efecto que simplifican realidades en las que intervienen muchas variables. Creemos que es el momento de reflexionar sobre la utilización de nuevas metodologÃas e instrumentos de investigación que puedan mejorar la calidad y los resultados de las investigaciones.En el artÃculo se analiza la formulación de las preguntas de investigación que son claves para diseñar los estudios. Los métodos de investigación utilizados y el uso de infraestructuras tecnológicas para la obtención masiva de datos. Por último, se analizar la importancia de compartir datos y resultados a partir del uso de repositorios para la difusión del conocimiento.
Resumo:
El artÃculo presenta y discute una experiencia de innovación de la docencia universitaria en el ámbito disciplinar de la PsicologÃa de la Educación, basada en una metodologÃa de análisis y resolución de casos-problema en pequeños grupos colaborativos, y en el uso de tecnologÃas de la información y de la comunicación (TIC). La experiencia, que se ha desarrollado a lo largo de dos cursos académicos, se fundamenta en una visión constructivista y sociocultural de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se describe en detalle el diseño instruccional desarrollado, que prioriza tres formas de uso de las TIC: 1) como apoyo al trabajo colaborativo en pequeñogrupo de los estudiantes; 2) como soporte al seguimiento, el apoyo y la tutorización por parte del profesor, y 3) como apoyo a la reflexión y regulación de los estudiantes sobre su propio proceso de trabajo y aprendizaje. Estas formas de uso extienden y amplifican la actividad presencial de profesor y estudiantes, y dan lugara un contexto hÃbrido (presencial y virtual) de enseñanza y aprendizaje. La valoración global de la experiencia es muy positiva, tanto desde el punto de vista del rendimiento académico de los estudiantes como desde el de la satisfacción de éstos y de profesores. Con todo, se identifican también algunos aspectos susceptibles de revisióny mejora; en particular, se señala la dificultad que supone integrar herramientas y espacios virtuales de enseñanza y aprendizaje en una "cultura institucional" y de los estudiantes centrada en la presencialidad, y sedestaca la necesidad de ayudar y enseñar explÃcitamente a los alumnos habilidades especÃficas para el trabajo y el aprendizaje en entornos virtuales.
Resumo:
Quarterly update for Iowa Library Services/State Library patrons.
Resumo:
Descripción de una actividad telemática para mejorar la competencia comunicativa intercultural en la ESO(2). Este artÃculo nos ofrece una reflexión sobre las competencias necesarias para garantizar esta comunicación intercultural y una experiencia de uso del correo electrónico en el plano intercultural.
Resumo:
Descripción de una actividad telemática para mejorar la competencia comunicativa intercultural en la ESO(2). Este artÃculo nos ofrece una reflexión sobre las competencias necesarias para garantizar esta comunicación intercultural y una experiencia de uso del correo electrónico en el plano intercultural.
Resumo:
El objetivo del presente trabajo consistió en analizar la valoración que realizan los alumnos de la asignatura Análisi de Dades en Psicologia de los diferentes materiales puestos a su disposición para el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta materia, con el fin último de poder facilitar al alumnado el material más adecuado para el fomento de su trabajo autónomo. Para ello se administró un cuestionario elaborado ad-hoc en el que se preguntó sobre el diferente tipo de material que tenÃan a su disposición los alumnos matriculados en esta asignatura en el primer semestre del curso académico 2008-09; en concreto se trabajó con una muestra de 391 estudiantes. Los resultados mostraron que el material mejor evaluado fue el tradicional, es decir, el formulario de la asignatura, el dossier de problemas junto con sus soluciones y las clases, tanto las magistrales como prácticas; en tanto que el material más basado en las nuevas tecnologÃas fue el peor valorado (CD-Roms interactivos, páginas Web, glosario generado por los alumnos en el campus virtual de la asignatura).
Resumo:
El objetivo del presente estudio consiste en el análisis de la valoración que realizan tanto el alumnado como el profesorado de las asignaturas Análisis de Datos en PsicologÃa y Técnicas de Investigación de los diferentes recursos y estrategias didácticos que se emplean en dichas asignaturas. Para ello se realizaron 3 grupos de discusión (2 con alumnado y 1 con profesorado) y se analizó el discurso que surgÃa en el interior de cada grupo. Los resultados complementan lo encontrado en investigaciones anteriores, mostrando que ambos colectivos prefieren los recursos más tradicionales y que las clases (magistrales y prácticas) continúan siendo las mejor valoradas. Además, también arrojan luz sobre las percepciones que cada grupo tiene de los recursos y su utilización, asà como de aspectos actitudinales que también inciden en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Resumo:
Quarterly update for Iowa Library Services/State Library patrons.
Resumo:
Las emociones están presentes en nuestras vidas, y no puede ser de otra manera. No podemos vivir anestesiados. Si queremos aprender, si queremos vivir, nos tenemos que emocionar. Los sentimientos son para sentir, nos tenemos que dar permisopara sentirlos. Vamos a ver cómo las emociones están en la red y cómo la red puede ser emocionante. Hay que seguir humanizando la red, haciéndola cada vez más amable, más cercana.
Resumo:
Science Bound is Iowa State University’s premier pre-college program to increase the number of ethnically diverse Iowa students who pursue ASTEM (agricultural, scientific, technical, engineering and mathematics) degrees. The program draws students with potential from middle and high schools.
Resumo:
Science Bound is Iowa State University’s premier pre-college program to increase the number of ethnically diverse Iowa students who pursue ASTEM (agricultural, scientific, technical, engineering and mathematics) degrees. The program draws students with potential from middle and high schools.
Resumo:
Science Bound is Iowa State University’s premier pre-college program to increase the number of ethnically diverse Iowa students who pursue ASTEM (agricultural, scientific, technical, engineering and mathematics) degrees. The program draws students with potential from middle and high schools.
Resumo:
Science Bound is Iowa State University’s premier pre-college program to increase the number of ethnically diverse Iowa students who pursue ASTEM (agricultural, scientific, technical, engineering and mathematics) degrees. The program draws students with potential from middle and high schools.
Resumo:
Science Bound is Iowa State University’s premier pre-college program to increase the number of ethnically diverse Iowa students who pursue ASTEM (agricultural, scientific, technical, engineering and mathematics) degrees. The program draws students with potential from middle and high schools.
Resumo:
Quarterly update for Iowa Library Services/State Library patrons.