999 resultados para EXCEPCIONES LEGALES


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball presenta el disseny d'un sistema de còpies de seguretat per a una empresa de serveis que presenta dades per a altres empreses. Explica les necessitats de l'empresa i les especificacions que ha de complir el sistema de còpies, i estudia les possibles opcions de programari i maquinari i els aspectes legals.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte permetrà aprofundir en el coneixement de l'estructura de funcionament del PL/SQL d'Oracle (crides a procediments i, especialment, tractament d'excepcions), en la utilització de JDBC com a mecanisme de comunicació entre JAVA i Oracle, i en l'ús de les classes de generació d'interfícies gràfiques d'usuari (swing) i, a més, permetrà posar en pràctica funcionalitats d'Oracle que no havia tingut oportunitat d'emprar, com ara tipus genèrics de dades, objectes persistents o transaccions autònomes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte dissenya una xarxa d'ordinadors sense fils. Es tracta d'una xarxa d'àmbit municipal que dóna cobertura a les principals zones poblades del municipi de Sarrià de Ter (Gironès) i que cobreix els aspectes legals referents a les normatives que han de complir aquestes xarxes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La present comunicació analitza les implicacions legals que des d'un punt de vista del dret d'autor tenen els actes d'explotació que duen a terme les biblioteques amb les obres que integren els seus fons, així com els límits que necessitem veure reflectits en el marc legal estatal per poder continuar duent-les a terme. Tot això a la llum dels canvis legals que la transposició de la Directiva 2001/29/CE relativa a l'harmonització de determinats aspectes dels drets d'autor i drets afins als drets d'autor en la societat de la informació suposarà.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

S'exposa la relació entre els conceptes d'accés obert i accés universal. A partir dels seus punts de nexe s'argumenta la necessitat de potenciar l'accessibilitat en els dipòsits institucionals d'accés obert per motius legals, de compliment d'objectius i d'ètica professional. Aquesta accessibilitat s'ha de complir tant a nivell d'interfície de consulta com a nivell de continguts. Es fa un breu anàlisi de la situació actual, constatant el baix compliment dels criteris més bàsics d'accessibilitat. Finalment es conclou la presentació amb algunes propostes organitzatives i tècniques per millorar aquesta situació.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El 1999 van començar els treballs que van culminar amb la posada en funcionament de TDX / TDX, el primer dipòsit creat a Espanya. Des de llavors la cooperació entre les universitats de Catalunya i la Biblioteca de Catalunya ha permès posar en funcionament 5 repositoris cooperatius (TDX / TDR, RECERCAT, RACO, MDC i MDX). Això ha estat possible per una divisió de tasques en la qual les biblioteques són les responsables de la introducció de continguts, el CESCA de la preparació del programari i el maquinari i el CBUC de la coordinació dels processos.Aquest taller dividit en 4 parts, té la finalitat d'explicar les diferents fases que han viscut els repositoris cooperatius, les actuacions dutes a terme en aquests 10 anys per omplir de contingut (estàndards, aspectes legals, ajuts de digitalització, etc.), La experiència d'una de les universitats -la UPF- que participa en aquests dipòsits cooperatius i que alhora disposa del seu propi i la infraestructura tècnica en la qual s'han desenvolupat i evolucionat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta investigación es evaluar las creencias de los estudiantes universitarios respecto a la dureza de diez drogas: anfetaminas, café, heroína, barbitúricos, marihuana, ansiolíticos, tabaco, alcohol, cocaína y té. Ciento cincuenta y cinco estudiantes de Psicología debían indicar si creían que estas sustancias eran o no drogas duras. Los resultados indican que aunque existe consenso a la hora de clasificar como drogas duras a la heroína y la cocaína y como drogas blandas al tabaco, el café y el té, no existe acuerdo respecto a la clasificación de las otras sustancias. Asimismo se observa que aunque la OMS clasifica el alcohol como una droga altamente peligrosa, menos de la mitad de sujetos lo consideran una droga dura. En general los sujetos tienden a considerar las drogas legales como menos duras independientemente de si los efectos nocivos para la salud. Estos resultados adquieren relevancia cuando lo que se pone en juego es la fiabilidad y validez de los datos obtenidos en diferentes investigaciones que utilizan habitualmente esos conceptos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explora el fundamento y finalidad de las atribuciones legales mortis causa previstas para el cónyuge y el conviviente. Los beneficios viudales y sucesorios se analizan para aportar reflexiones que sirvan para afrontar una reforma de los mismos que sea capaz de ajustarles mejor técnica, familiar y socialmente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Les rogues de disseny són utilitzades hores d’ara amb major intensitat encara que no suposen un problema tan greu, a nivell assistencial o clínic, com les drogues més clàssiques. La seva prevalença no ha estat molt estudiada des del punt de vista legal i la seva implicació en procediments civils o penals no és ben coneguda. La recerca pretén obtenir dades del consum de drogues de disseny, avaluar la seva associació amb dades sociodemogràfiques, mèdiques i amb els delictes comesos per la població d’estudi, valorar aspectes forenses, intoxicació i morts degudes al seu consum, revisar sentències i repercussió als àmbits civil i penal en relació amb aquestes drogues, a través de l’estudi d’una mostra de 175 subjectes que es troben detinguts al Jutjat de Guàrdia de Barcelona i de subjectes interns al Centre Penitenciari de Joves de Barcelona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Vivimos en un mundo en el que las relaciones comerciales, los precios y los mercados internacionales están a la orden del día. Empresas con ánimo de lucro planean estrategias para lograr captar el mayor número de clientes posible. Los precios de los productos, estrategia principal de dichas empresas, varían según la oferta y la demanda de los mismos, así como del país en el que se comercializan. Este es el factor principal que nos ha llamado la atención y nos ha conducido a realizar nuestro proyecto. ¿Porqué el precio del mismo producto cambia según dónde lo compres?, ¿Es realmente más caro en un país que en otro si lo comparamos con el coste de la vida de cada uno?, ¿Realmente hay una integración de mercado en la UE?, ¿Cuál es el coste total de tener una casa?Para responder a todas estas preguntas, hemos diseñado un proyecto en el que tomamos como base una empresa que venda un producto homogéneo en toda la UE.La empresa escogida es IKEA, puesto que se encuentra establecida en gran parte de los países que la conforman, y ofrece la misma gama de productos en todos ellos, con algunas excepciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El "Niño del siglo" 1982-83, debido a sus peculiaridades inesperadas, sorprendió fuertemente a la comunidad científica. Como consecuencia, incluso en las ciencias biológicas marinas, donde los efectos fueron drásticos y a menudo obvios, en general se colectó menos información de lo que hubiera sido posible y deseable. De este panorama hay algunas excepciones, principalmente en lo referente al estudio de las comunidades bénticas y costeras. La reciente información acumulada en estos campos forma la base para una evaluación crítica del avance científico durante y después del fenómeno. Al mismo tiempo permite la ubicación de problemas y la formulación de proyectos de investigación para el futuro. Si bien es evidente que en este momento ya disponemos de una visión más clara de los efectos inmediatos, sean positivos o negativos, de un fenómeno extraordinariamente fuerte, la incertidumbre ante un nuevo El Niño mucho más tenue en 1986-87, nos dió una lección que hay que evaluar. Por otro lado, se ha avanzado muy poco en el estudio de los mecanismos que desencadenan elevadas mortandades de algunas especies y la proliferación inusual de otras. Sin embargo, ya tenemos alguna visión más integral sobre el efecto latitudinal, la gradiente vertical, los efectos previos a la llegada de las ondas Kelvin, los efectos post-Niño y los efectos de largo plazo. No obstante, hasta el momento, sólo podemos hipotetizar tanto sobre la historia evolutiva de El Niño, como sobre su significancia para el origen de las comunidades marinas del presente. Las investigaciones futuras deben tener un enfoque multidisciplinario, sin descuidar los aspectos básicos. Esto debería implicar: un mayor esfuerzo de las universidades a lo largo del litoral pacífico; investigaciones más continuadas; trabajos experimentales comparativos en diferentes lugares, a fin de saber más sobre los mecanismos involucrados; una mayor cooperación entre los científicos que trabajan en comunidades y problemas semejantes de las diversas latitudes; y un mayor intercambio de información entre los investigadores de comunidades actuales, paleontólogos, sedimentólogos y arqueólogos. Se concluye que sin duda hemos aprendido algo durante El Niño 1982-83; sin embargo, estaríamos aprovechando muy poco si no aceptamos nuestro reto de continuar profundizando estas investigaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Ley Concursal, en sus artículos 3 y 25, regula la posibilidad de acumular concursos instados o ya declarados frente a varios deudores. Dado que dichos artículos se limitan a autorizar la acumulación de acciones y procesos sin establecer una pauta sobre el alcance y significado de tal acumulación, en este trabajo se analizan y plantean diferentes problemas procesales referidos a la Ley Concursal, así como se sugieren reformas legales para determinar las consecuencias procesales derivadas de dicha acumulación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo consiste en la selección, análisis y traducción de 8 documentos con especialidad médica publicados por la institución sanitaria NorthShore University Health System. La elección de esta temática en la elaboración de este proyecto está vinculada al hecho de que en la actualidad trabajo como intérprete con especialidad en medicina para esta organización. Durante el año y medio que llevo en este organismo, he podido observar que existe un gran número de artículos, formularios, folletos informativos, consentimientos quirúrgicos y un largo etcétera que no están traducidos al castellano, cuestión que dificulta enormemente la comunicación, entendimiento y funcionamiento de las relaciones entre los pacientes, familiares y el equipo médico. El NorthShore University Health System tiene un Departamento de Interpretación con 12 intérpretes de castellano en plantilla, 3 intérpretes de ruso, 2 intérpretes de polaco, un intérprete de coreano y un intérprete de árabe. Lamentablemente, el NorthShore no posee un Departamento de Traducción para la traducción de los documentos destinados a los pacientes. El Departamento de Interpretación, bajo la dirección de la supervisora Erika Erdbeer, contrata a una agencia de traducción certificada por la American Translators Association para la traducción de estos documentos. Este proceso supone un alto costo para el Departamento de Interpretación en particular, y para la institución sanitaria en general. De igual modo, el volumen de documentos en necesidad de ser traducidos es sustancialmente más elevado que los recursos económicos disponibles para la traducción de los mismos, y esto supone que no haya presupuesto para traducir muchos de los textos esenciales. En términos generales, esta situación va en detrimento de los derechos e intereses de todos aquellos pacientes que tienen un conocimiento limitado del inglés.A su vez, la labor de los intérpretes se hace muy dificultosa debido al hecho de que en numerosas ocasiones tenemos que realizar traducciones a la vista (sight translate) de una variedad de permisos, formularios, documentos legales, hojas de consentimiento y un largo etcétera que deberían estar traducidos al castellano, y que dada la amplia carga de trabajo que tenemos, no podemos emplear el tiempo necesario para ofrecer al paciente una traducción oral de calidad. Por consiguiente, en un intento por mejorar esta situación, y con el propósito de ofrecer a la comunidad hispanoparlante que acude a esta institución unos servicios de calidad, hemos querido diseñar un proyecto basado en la selección y traducción de los documentos médicos más utilizados por los pacientes hispanoparlantes. Para el proceso de traducción hemos utilizado la herramienta de Traducción Asistida SDL Trados Studio 2009, con la intención de crear una memoria de traducción que pueda ser utilizada en futuros proyectos. Las traducciones realizadas en este trabajo serán publicadas y distribuidas en los pertinentes departamentos del NorthShore. Como paso previo a la publicación de estos documentos, Erika Erdbeer, supervisora del Departamento de Interpretación, enviará las traducciones a la agencia de traducción MetaPhrasis para ser corregidas y revisadas. Por motivos de responsabilidad legal, el NorthShore University Health System tiene la obligación de contratar traductores certificados por la American Translators Association. En la actualidad la autora de este proyecto se encuentra en el proceso de sacar dicha certificación, por lo que será necesario enviar las traducciones para que sean corregidas y revisadas a un traductor/a certificado. Tras la revisión y corrección de los documentos el NorthShore University Health System procederá a la publicación y distribución de los mismos tan pronto lo estime conveniente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los contenidos digitales se han convertido en una parte fundamental de la oferta que proveen las bibliotecas. En el caso de las bibliotecas públicas los libros, revistas y periódicos en papel aún suponen el porcentaje predominante de su oferta, sobretodo si nos fijamos en su presencia física en los espacios bibliotecarios. La situación ya es bien distinta en otros tipos de bibliotecas y sistemas afines, como las bibliotecas universitarias, las especializadas en centros de investigación y los centros de documentación de las empresas; en estos casos los contenidos digitales ya son predominantes, con una clara tendencia a corto plazo a convertirse en los únicos que se van a usar para obtener información rápida y fiable. Una difusión aún más amplia de los contenidos digitales y un mejor uso de los mismos depende de condicionantes varios, como los sistemas de comercialización (entre los que destacan los modelos de precios), las prestaciones de usabilidad y accesibilidad, la aceptación por los usuarios dentro de sus hábitos de trabajo y entretenimiento, y la resolución de problemas técnicos desde su creación hasta su operativa. Por mi parte voy a centrarme en una parte concreta de estos problemas técnicos: la que se relaciona la propiedad intelectual de los contenidos y su gestión y uso presentes y su preservación futura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe reciente interés por parte de las autoridades de muchos países que cuentan con poblaciones indígenas en conocer su número con mayor precisión. Los diferentes estados argumentan que resultará efectivo para la definición de las políticas públicas que atañe a estas personas. Ello no impide reconocer que este interés iguala a estas sub-poblaciones con el resto. Se puede decir que constituye una forma de reconocimiento y/o aceptación de la que carecían anteriormente. Las nuevas normas legales, como por ejemplo en Argentina, reconocen estatus específicos y derechos a estas comunidades. Ello conlleva un respeto y una forma de tratamiento y/o de acercamiento, específico y participativo...