980 resultados para Disperse Red 1


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados del comportamiento de la red de arrastre pelágica modelo japonés 124/1800 que se utilizó en el Crucero de Evaluación de Recursos Pelágicos 9811-12 a bordo del BIC José Olaya Balandra entre la isla Lobos de Tierra y el Morro Sama. Se determinaron el área de la boca de la red y el volumen de agua filtrada que tuvo la red durante los arrastres efectivos de una milla náutica de distancia entre 100 lances de comprobación. Se obtuvo buena eficiencia y buen rendimiento; se capturó un total de 62.845 kg, correspondiendo para la anchoveta 45.576 kg, sardina 1006 kg, jurel 8 kg, caballa 2 kg, samasa 1.656 kg, vinciguerria 246 kg, múnida 9933 kg y otros recursos 4.418 kg, con un índice de captura (CPUE) de 2.020,74 kg/h. Los valores del comportamiento de la red como abertura horizontal de la boca, abertura vertical, profundidad de la red y distancia entre la relinga inferior al fondo, se obtuvieron en forma directa por medio de una net sonda SCANMAR RX 400; los arrastres tuvieron en promedio una duración de 19 minutos con una velocidad de arrastre promedio de 3,8 nudos. La anchoveta, durante los 100 lances de comprobación, se presentó mezclada con otros recursos y con múnida en las 30 primeras mn de la costa. Se obtuvieron correlaciones aceptables de regresión lineal entre los valores de longitud del cable de arrastre principal con la profundidad de la red de arrastre, longitud de cable de arrastre principal con la profundidad de cardumen, longitud del cable de arrastre principal con la abertura vertical, abertura vertical con abertura horizontal y velocidad de arrastre con abertura vertical de la boca de la red.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los resultados del Crucero 9902-03 de Evaluación Hidroacústica de los Recursos Pelágicos: anchoveta (Engraulis ringens), sardina (Sardinops sagax sagax), jurel (Trachurus picturatus murphyi), caballa (Scomber japonicus) y samasa (Anchoa nasus), a bordo del BIC José Olaya Balandra, entre Zorritos (Tumbes) y Los Palos (Tacna), del 10 de febrero al 1 de abril 1999, muestran que la red de arrastre pelágica 124/1800 tuvo una buena eficiencia y comportamiento en 168 lances de comprobación. Se obtuvo una captura total de 57.032,55 kg; correspondieron a la anchoveta 36.902,6 kg; sardina 302,6 kg; jurel 43,9 kg; caballa 1.256,3 kg; samasa 3.160,8 kg y otros recursos 15.366,35 kg. El índice de captura total (CPUE) fue de 1.035,07 kg/h ejerciendo mayor esfuerzo en la anchoveta con 669,74 kg/h. Se determinó que el mayor porcentaje de mezcla de los 153 lances con recursos pelágicos correspondió a la anchoveta con otros recursos a 5 mn de distancia de la costa. Se determinó el área de la boca de la red y el volumen de agua filtrada en una milla náutica de arrastre. Los datos de comportamiento de la red: abertura horizontal de la boca, abertura vertical, profundidad de la red y distancia entre la relinga inferior al fondo, etc., se obtuvieron en forma directa por medio de una net sonda RX 400 SCANMAR interconectada a un sistema de post-procesamiento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The Iowa State Patrol appreciates your assistance and compliance with these guidelines and laws to ensure the safety of the public and Iowa law enforcement.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Da a conocer los resultados de la exploración desarrollada entre Pisco y Puerto Pizarro a bordo de SNP - 1, del 6 de abril al 9 de mayo de 1971, sobre recursos costeros y recursos demersales con la finalidad de obtener conocimientos más precisos sobre los peces para consumo humano, como información para estimados de la biomasa de los stocks. Los resultados se presentan por separado, para cada tipo de red y grupo de recursos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND: Consumption of red meat has been related to increased risk of several cancers. Cooking methods could modify the magnitude of this association, as production of chemicals depends on the temperature and duration of cooking. METHODS: We analyzed data from a network of case-control studies conducted in Italy and Switzerland between 1991 and 2009. The studies included 1465 oral and pharyngeal, 198 nasopharyngeal, 851 laryngeal, 505 esophageal, 230 stomach, 1463 colon, 927 rectal, 326 pancreatic, 3034 breast, 454 endometrial, 1031 ovarian, 1294 prostate and 767 renal cancer cases. Controls included 11 656 patients admitted for acute, non-neoplastic conditions. Odds ratios (ORs) and confidence intervals (CIs) were estimated by multiple logistic regression models, adjusted for known confounding factors. RESULTS: Daily intake of red meat was significantly associated with the risk of cancer of the oral cavity and pharynx (OR for increase of 50 g/day = 1.38; 95% CI: 1.26-1.52), nasopharynx (OR = 1.29; 95% CI: 1.04-1.60), larynx (OR = 1.46; 95% CI: 1.30-1.64), esophagus (OR = 1.46; 95% CI: 1.23-1.72), colon (OR = 1.17; 95% CI: 1.08-1.26), rectum (OR = 1.22; 95% CI:1.11-1.33), pancreas (OR = 1.51; 95% CI: 1.25-1.82), breast (OR = 1.12; 95% CI: 1.04-1.19), endometrium (OR = 1.30; 95% CI: 1.10-1.55) and ovary (OR = 1.29; 95% CI: 1.16-1.43). Fried meat was associated with a higher risk of cancer of oral cavity and pharynx (OR = 2.80; 95% CI: 2.02-3.89) and esophagus (OR = 4.52; 95% CI: 2.50-8.18). Risk of prostate cancer increased for meat cooked by roasting/grilling (OR = 1.31; 95% CI: 1.12-1.54). No heterogeneity according to cooking methods emerged for other cancers. Nonetheless, significant associations with boiled/stewed meat also emerged for cancer of the nasopharynx (OR = 1.97; 95% CI: 1.30-3.00) and stomach (OR = 1.86; 95% CI: 1.20-2.87). CONCLUSIONS: Our analysis confirmed red meat consumption as a risk factor for several cancer sites, with a limited impact of cooking methods. These findings, thus, call for a limitation of its consumption in populations of Western countries.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Audit report on the City of Red Oak, Iowa for the year ended June 30, 2008

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Durante este estudio se registraron valores de ecointegración y CPUE altos durante la noche, cuando los peces estaban más concentrados cerca de la superficie en una capa de 50 metros de profundidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el crucero BIC Olaya 0205 (Callao-Puerto Pizarro), se monitoreó la selectividad de la red de arrastre de fondo Granton tipo 400x120 mm PA, empleando copo (90 mm) y sobrecopo (13 mm). La probabilidad de captura al 50%, en la subárea A fue de 4,52cm; en la B, de 25,46 cm y en la C de 26,14 cm. El L50% total de las subáreas A, B, C fue 25,15 cm, con un factor de selección 0,28 y un rango de selección de 8,55 cm.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se realizó en otoño (30 de abril al 9 de mayo) e invierno (5 al 14 de julio) del 2009 con la finalidad de evaluar el comportamiento y respuesta selectiva de la red manual chinchorro manual en la zona de Huarmey - Región Áncash. Se realizaron 28 lances de pesca en las zonas de El Huaro, Culebras, Tuquillo, Huanchaquito, y para calamar en El Castillo, Gramadal, Las Zorras. La red manual chinchorro está dirigida a la pesquería multiespecífica, la composición de la capturas fue mayor en el copo (83% fase I, 92% fase II), seguido de las alas (13% fase I, 2% fase II) y el sobrecopo (4% fase I, 6% fase II), las principales especies capturadas fueron Doryteuthis gahi, Sciaena deliciosa, Odontesthes regia, Urotrygon asterias, Paralichthys adspersus, Mugil cephalus, Scomber japonicus. De las especies capturadas que cuentan con una talla mínima legal de captura (TMC), se registró más de 65% de ejemplares juveniles, lo que es un indicador de la baja respuesta selectiva y del impacto negativo al ecosistema.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se evaluó la utilización de la malla de 50 mm (2”) en redes de cerco artesanal de la Región Tumbes en una pesquería multiespecífica. Se trabajó con una red control de tamaño de malla de 38 mm (1,5”) y la red experimental de 50 mm (2,0”), con un porcentaje de embande de 0,65 y 0,77, respectivamente. Se determinó diferencia entre las curvas de profundidad de calado del cuerpo central de las redes (tc= 46,670, t*= 1,98, p= 0) la red experimental tuvo mayor profundidad de velado; entre las curvas de velocidad de caída del cuerpo central de las redes, hubo diferencia significativa (tc= 7,790, t*= 1,98, p = 0,000), debido al mayor lastre y filtrado de las mallas de la red experimental. El coeficiente abertura horizontal (μ1) de las mallas en la franja superior durante el máximo velado de la red y el gareteo fue en las mallas del cabecero o copo, parte central y ultimo cuerpo de la red, en promedio 0,71; 0,74 y 0,73 respectivamente; (valores cercanos al coeficiente de armado ideal para el escape de ciertos peces fusiformes). El promedio de μ1 obtenidos en la región de las mallas centrales en el cabecero, centro y ultimo cuerpo de la red fue 0,85; 0,85 y 0,84 respectivamente; lo que indicó una mayor abertura horizontal de las mallas por encima del valor del coeficiente de armado que no permitiría el escape de los peces. Se concluyó que por la condición de las mallas de la red de cerco experimental (tamaño de malla 50 mm) no es óptima para gran parte de la estructura de la red, esto no permitiría la selectividad por tamaños.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Selostus: Uudet suomalaiset vadelmalajikkeet Jenkka ja Jatsi

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Audit report on the City of Red Oak, Iowa for the year ended June 30, 2009

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This article examines the relationship between red tape, Public Service Motivation (PSM) and a particular work outcome labelled 'resigned satisfaction'. Using data from a national survey of over 3754 public servants working at the municipal level in Switzerland, this study shows the importance of looking more closely at the concept of work satisfaction and, furthermore, of thoroughly investigating the impact of the different PSM dimensions on work outcomes. Unsurprisingly, research findings show that red tape is the most important predictor of resignation. Nevertheless, when PSM dimensions are analysed separately, results demonstrate that 'commitment to public interest/civic duty' and, to a lesser extent, 'attraction to policy-making' decrease resignation, whereas 'compassion' and 'self-sacrifice' increase it. This study thus highlights some of the negative (or undesirable) effects of PSM that have not been previously addressed in PSM literature.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Audit report on the City of Red Oak, Iowa for the year ended June 30, 2010