1000 resultados para Delegacia do Norte


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

De 62 autópsias realizadas empeixes, capturados no litoral de Macaé, Estado do Rio de Janeiro, os autores coletaram alguns exemplares de helmintos cujo estudo permitiu a descrição de 2 espécies novas: Cucullanus rougetae e Raphidascaris yamagutii; a redescrição de Pseudopecoelus elongatus (Yamaguti, 1938) em novo hospedeiro, as referências de Procamallanus macaensis Vicente e Santos, 1972, e Catarinatrema verrucosum Freitas & Santos, 1971 e a descrição de 2 larvas de nematódeos e 1 de cestódeo que não puderam ser determinadas até espécie. A excursão emque foram colecionados os helmintos acima relacionados foi realizada em janeiro de 1973 por um de nós (elias dos Santos) permitindo a continuação de trabalho anterior sobre helmintos de peixes marinhos daquele município fluminense.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

São estudadas 4 espécies de nematódeos encontradas em 21 peixes que foram coletados no Oceâno Atlântico na Costa Continental Portuguesa e na Costa Norte da África. Foram encontados 6 peixes dos 21 necropsiados parasitados por nematódeos. Os hospedeiros e os nematódeos encontrados são os seguintes: 3 exemplares de Solea solea, sendo um parasitado por Contraceaecum magnum; 3 exemplares de Batrachoides didactylus, sendo um parasitado por Contracaecum magnum e também por cucullanus hians; 7 exemplares de Pagellus bogaraveo, sendo 2 parasitados por Contracaecum bidentalum; 7 exemplares de Beryx decadactylus, sendo 2 parasitados por Contracaecum seriolae. Soela solea e Batrachoides didacylus são referidos pela primeira vez como hospedeiros de Contracaecum magnum. Contracaecum seriolae é referido pela primeira vez em Beryx decadactylus e no Oceano Atlântico. Batrachoides didactylus é referido pela primeira vez como hospedeiro de Cucullanus hians e Contracaecum bidentatum como parasito de Pagellus gobaraveo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Foram estudadas quatro espécies de acantocéfalos encontrados na autópsia de 81 peixes capturados no Oceano Atlântico, na Costa Continental Portuguesa e na Costa Norte da África. Encontramos 16 peixes parasitados por acantocéfalos. As espécies de peixes necropsiados e os helmintos encontrados foram os seguintes: 11 meros (Epinephellus gigas) sendo 1 parasitado por fêmeas da família Rhadinorhynchidade; 5 sardas (Scomber scombrus) sendo duas parasitadas por Rhadinorhynchus tenuicornis; 62 pescadas (Merluccius merluccius merluccius) sendo 12 parasitadas por Aspersentis johni e 3 linguados (Solea solea) sendo 1 parasitado por Acanthocephaloides incrassatus. Aspersintis johni é pela primeira vez mencionado no Hemisfério Norte e Acanthocephaloides incrassatus é pela primeira vez referido no Oceano Atlântico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contribució al Seminari: "Les Euroregions: Experiències i aprenatges per a l’Euroregió Pirineus-Mediterrània", 15-16 de desembre de 2005

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Two new serovars of Salmonella from estuary waters of potengi river in Natal, Rio Grande do Norte, were isolated. They were named S. natal (9,12: z4, z24:-) and S. potengi (18;z: -). Both types belong to the subgenus I, or subspecies 1, thought they showed atypical behaviour (KCN +).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto tiene como zona de estudio el Área de Conservación Arenal- Huetar Norte (ACA-HN), concretamente los cantones de Upala, Los Chiles y Guatuso. El propósito del proyecto es promover el desarrollo sostenible de la zona mediante los pilares de la educación y la economía. Para ello se elabora un manual de educación ambiental de la cuenca de río Frío y así poder solventar algunas de las carencias en educación que tienen los docentes de las escuelas de la cuenca hidrográfica. Por otro lado, se diagnostica la cadena de valor sobre usos alternativos de la biodiversidad, específicamente zoocriaderos de mariposas diurnas, en los cantones de Upala y Los Chiles. Por último, se trata la información de la zona de estudio con Sistemas de Información Geográfica (SIG) para elaborar mapas que ilustren los proyectos anteriores y el proyecto sobre el diagnóstico de la industria de turismo local.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El diagnóstico de la cuenca de río Frío forma parte del proyecto Araucaria XXI "Unidos por el agua", el objetivo principal de este estudio es conseguir una visión general en 4 ámbitos: biofísico, social, económico y administrativo para conocer el estado actual de la zona y poder conocer las principales problemáticas para posteriormente realizar el Plan de Manejo. La cuenca del río Frío se localiza en el Área de Conservación Huetar- Norte y esta constituida principalmente por los cantones de Guatuso y Los Chiles. Se trata de una zona con una importante variedad de ecosistemas y con una importante diversidad biológica, principalmente la avifauna. Esta zona ha sufrido a lo largo de los años una importante transformación paisajística, las grandes masas boscosas han sido modificadas muy rápidamente en pastos y cultivos, que son las principales actividades económicas. Se trata de una zona aislada de Costa Rica y fronteriza con Nicaragua, la situación de la zona tanto económica como social es mala, presenta índices de analfabetismo elevados, falta de fuentes de empleo, falta de recursos económicos y de presencia institucional. Las infraestructuras viales presentan un estado muy deteriorado que dificulta el desarrollo de actividades turísticas. A todo este conjunto de problemática observadas gracias al diagnóstico se les han planteado toda una serie de estrategias orientativas para mejorar la gestión de la cuenca del río Frío que buscan un desarrollo más sostenible de la zona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha elaborado un diagnóstico a partir de un exhaustivo análisis del Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro. Esta zona pertenece al Área de Conservación Arenal Huetar Norte, situado al norte de Costa Rica. El refugio forma parte de la cuenca de río Frío y consiste en un sistema de humedales continentales. El diagnóstico contiene la descripción de los aspectos biofísicos, socioeconómicos y administrativo-institucionales del área. La metodología utilizada se basa en un estudio de la bibliografía sobre la zona y posteriormente un análisis detallado de este para observar las problemáticas y oportunidades. Se ha observado que el humedal consta de una gran riqueza ecológica tanto de flora como de fauna; presenta una situación socioeconómica con cifras preocupantes de empleo, salud y educación, por tratarse de una zona aislada. Administrativamente hablando tiene fuertes déficits tanto de presupuesto como de personal. También se trata de un ecosistema con grandes oportunidades como la gran biodiversidad que presenta (por lo que incluso recibió un reconocimiento RAMSAR), su gran potencial eco-turístico, su gran importancia migratoria para la avifauna e incluso su riqueza paisajística. A partir de esta realidad se han planteado unas estrategias de mejora como son la incorporación de nuevas actividades, una mejor gestión de los recursos o incluso un mayor control del Refugio para así mejorar la situación actual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Triatoma jurbergi n. sp. is described based on nine specimens of both sexes deposited in the Rodolfo Carcavallo Collection in the Oswaldo Cruz Institute Entomological Collection. The new species can be separated from the closely related Triatoma guazu Lent & Wygodzinsky, 1979 by several characters. The most important are longer anteocular region; thin and pointed juga; the shape of the eyes without concavity in the posterior edge; much longer second rostral segment, passing the posterior edge of eye; the absence of a ventral longitudinal depression on the abdomen; the general color redish, brown and orange and the male genitalia, mainly in the vesica lightly chitinized and smaller, the phallosome with apical projection and the pointed apex of the endosome process.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The objective of the present study was to determine the association of sand flies with the presence of domestic and wild animals in the peridomiciliary area. The sand flies were collected using direct aspiration and CDC light traps placed in animal shelters. The results suggest that different sand flies species have different behavioral characteristics in an apparent preference for animal baits and that Lutzomyia longipalpis and Lu. evandroi were the most eclectic species regarding their biotope choice. Lu. longipalpis showed a distinct preference for horses and Lu. evandroi for armadillos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realiza con la intención de contribuir a establecer las bases para una buena gestión del territorio en el Área de conservación arenal Huetar norte de Costa Rica mediante la participación social; garantizando la conservación del capital natural y el desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible. Para ello, se ha colaborado en la formación del Consejo Local del Corredor Biológico Ruta Los Malécu-Medio Queso (CL CBRLM-MQ) y del Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro (RNVSCN), formado por una coalición social que tendrá el objetivo de gestionar su propio territorio. Con la intención de capacitar a los integrantes de este consejo, y a los pobladores de la Zona Norte de Costa Rica en general, y orientarlos hacia la buena gestión de los recursos naturales, se ha realizado un análisis detallado sobre su percepción sobre los Servicios Ecosistémicos de la región. El resultado de este proyecto, es un manual de educación y comunicación ambiental sobre los servicios ecosistémicos de la Zona Norte para el educador/a. Con este manual se pretende capacitar a los pobladores sobre el valor de los SE, todo con la finalidad de promover cambios de actitudes y de conductas que fomenten una relación respetuosa con la naturaleza para alcanzar el desarrollo sostenible de la región y de esta manera mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta zona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Les revolucions democràtiques que assoten el nord d'Àfrica han tornat ha obrir, entre d'altres, el debat sobre l'operativitat de les polítiques europees en aquesta regió. El present treball s'emmarca en aquest context geopolític i té com a finalitat avaluar la implementació de la política sancionadora de la Unió Europea en tres països objecte d'estudi, és a dir, Egipte Tunísia i Líbia. Després d'analitzar la política exterior europea en el Mediterrani, i l'oportunisme històric que el context polític actual ofereix per a la reformulació de les relacions euromediterrànies, conclourem qüestionant la intervenció europea en la gestió de la crisi i, en particular, l'eficàcia dels seus instruments sancionadors.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigació vol identificar i analitzar les manifestacions, icones i estratègies utilitzades pel poder polític al Marroc per a ressaltar la seva presència pública i social en alguns espais urbans de les ciutats, en particular a Tetuan. La utilització d'una determinada simbologia i l'ocupació o apropiació d'espais urbans per part del poder polític (sobretot monarquia i govern) possiblement representa una estratègia de presència pública i transmet explícitament o implícitament certs valors i missatges relacionats amb el poder.