212 resultados para DESECHOS DOMESTICOS


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El fenómeno de la fragmentación socio territorial es tomado como base en el presente análisis. El que está guiado  por el siguiente objetivo general: Analizar las posibles conexiones en el comportamiento de los indicadores de oferta ambiental y de demanda social puestos en relieve en un barrio de viviendas sociales ubicado en el noroeste del ejido  de la ciudad de Mar del Plata, Argentina. Se trata de un complejo habitacional de 1600 viviendas que alberga aproximadamente a 20000 habitantes.  Con alta proporción de jefes de hogar desocupados, subocupados e informales. Y que presenta en la actualidad deficiencias de mantenimiento edilicio. El trabajo pretende aportar al  conocimiento de la  problemática de vivienda en la ciudad así como dar cuenta de la importancia de la planificación que contemplara cuestiones de salubridad  asociada  a la producción de desechos  acumulados en áreas dispuestas a tal fin con capacidad y mantenimiento deficientes, así como la previsión de vías de acceso y circulación interna acorde con el número de habitantes. También se incluyen los problemas generados por la eliminación de espacios verdes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La problemática de la disposición final de los desechos sólidos que se generan en la gran Área Metropolitana, se ha constituido en la década de los 90, en una bomba tanto de tipo ambiental como de tipo política que ha representado para el gobierno una situación de emergencia en cuanto a su solución.  Entre las alternativas para la ubicación de un “sitio ideal” para la operación de un relleno sanitario, el Gobierno propuso una finca localizada en Cordel del cantón de Mora.Se conjugan en este documento, un enfoque social y político que involucra diferentes estratos sociales y escalas espaciales que van desde la local a la regional, y un enfoque físico –ambiental que enfatiza  en el análisis de las condiciones específicas del sitio y de las posibles rutas de acceso.  Se concluye que la solución a la problemática debe involucrar la participación más amplia de posible de la ciudadanía y con total transparencia en todos los niveles de decisión tanto técnicos como políticos.  En cuanto a lo físico-ambiental se concluye que el sitio no ofrece las mejores condiciones para una obra de este tipo; a la vez se hace una propuesta de otro sitio, cercano al anterior, que podría tener mejores condiciones.