838 resultados para DELITOS POR OMISIÓN


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Els programes formatius d’educació viària són una mesura penal alternativa que s’imposa habitualment als autors dels delictes relacionats amb el trànsit (articles 379 i següents del Codi Penal) per suspendre o substituir la pena de presó. Aquests programes tenen un doble objectiu: aconseguir reduir a curt termini la sinistralitat viària i propiciar un canvi cultural permanent en la conducció. L’objectiu principal d’aquesta recerca va ser identificar les característiques comunes dels infractors de trànsit que fan aquest tipus d’intervenció, conèixer els factors de risc associats a aquests infractors i en quina mesura l’estat psicològic és un factor de risc en l’estil de conducció. També es volia determinar si hi havia diferències entre les entitats que impartien la formació, avaluar l’efectivitat d’aquests programes en l’estil de conducció dels participants en finalitzar el curs i conèixer la reincidència dels seus participants i la seva relació amb l’estat i el canvi de les variables de l’estudi. La mostra va comptar amb 278 participants voluntaris del total de 354 infractors de trànsit que van realitzar un programa formatiu entre l’1 d’abril de 2009 i el 13 de febrer de 2010. D’aquests, un total de 100 participants van autoritzar a ser contactats novament entre el desembre del 2011 i el gener del 2012, per mirar la reincidència. Les fonts d’informació van ser els qüestionaris passats als infractors i el buidatge de la base de dades d’execució penal del Departament de Justícia, amb informació judicial i personal i el seguiment dels usuaris fins a dos anys després d’haver finalitzat el curs formatiu, per saber si havien tornat a reincidir en el mateix delicte.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los programas formativos de educación vial son una medida penal alternativa que se impone habitualmente a los autores de delitos relacionados con el tráfico (artículos 379 y siguientes del Código Penal) para suspender o sustituir la pena de prisión. Estos programas tienen un doble objetivo: conseguir reducir a corto plazo la siniestralidad vial y propiciar un cambio cultural permanente en la conducción. El objetivo principal de esta investigación fue identificar las características comunes de los infractores de tráfico que han de hacer este tipo de intervención y conocer sus factores de riesgo. También se estudiaron las diferencias entre las entidades que imparten los cursos formativos, se evaluó su efectividad y se estudió la reincidencia de los conductores. En total participaron 278 infractores que realizaron un programa formativo entre el 1 de abril de 2009 y el 13 de febrero de 2010 y se les siguió hasta enero de 2012.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalitat de la recerca és aportar una informació estructurada sobre les persones que es troben ingressades a presó per delictes relacionats amb la seguretat viària, tant pel que fa a les característiques dels infractors com dels programes i intervencions específiques que se’ls apliquen, per tal que aquesta informació pugui contribuir a millorar l‘aplicació de les intervencions que porten a terme els serveis penitenciaris. Els objectius generals de la investigació són tres: 1- Descriure el tractament penitenciari dels infractors de trànsit i comparar-lo amb les actuacions que es duen a terme a la resta de l’Estat i a d’altres quatre països europeus (Holanda, Alemanya, Suècia i Regne Unit). 2- Identificar les principals característiques sociodemogràfiques, personals i penitenciàries d’una mostra d’interns que hagin comès algun delicte relacionat amb la seguretat viària. 3- Identificar les possibles diferències entre les característiques psicològiques, sociodemogràfiques i personals, i l’estil de conducció d’una mostra d’interns amb algun delicte relacionat amb la seguretat viària i una mostra d’infractors condemnats a una mesura penal alternativa pel mateix tipus de delicte. Podem concloure que pel que fa a les variables psicològiques i l’estil de conducció hi ha algunes diferències significatives entre els grups analitzats però en general són petites. Això fa pensar que una part dels casos condemnats a pena de presó podrien ser abordats des de l’àmbit de les mesures penals alternatives. Una altra conclusió important és que l’abordatge d’aquests infractors no s’hauria de centrar tant en el delicte comès com en les seves necessitats criminògenes individuals.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este estudio cuasi-experimental fue fue identificar los factores de riesgo para la reincidencia en los delitos violentos, sexuales y delitos de violencia doméstica y evaluar la eficacia del tratamiento. Se seleccionó una muestra de 120 internos del Centre Penitenciari Ponent condenados por delitos violentos, sexuales y de violencia doméstica que obtuvieron la libertad entre los años 2001 y 2006; el período de seguimiento osciló entre 3 y 8 años. Se analizaron veintisiete variables agrupadas en factores de riesgo y la reincidencia. Los datos se obtuvieron de la administración del HCR-20, de la SVR-20, de la S.A.R.A., de la PCL-R, del IPDE y del MMPI-2 y de las bases de datos del Departamento de justicia de Cataluña. Los internos con trastorno mental reincidieron más en delitos sexuales y de violencia doméstica y aquellos con trastornos de personalidad reincidieron más en delitos violentos. Una puntuación elevada en HCR-20, SVR-20, S.A.R.A. y PCL-R incrementó el riesgo de reincidencia. Al contrario, superar el tratamiento reduce la reincidencia pero presentar trastornos mentales, trastornos de personalidad, toxicomanías y puntuar alto en el HCR-20 y en la PCL-R dificultaron superar el tratamiento. A mayor período de seguimiento menor capacidad predictiva de los instrumentos de evaluación del riesgo y del tratamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The main objective of this ex post facto study is to compare the differencesin cognitive functions and their relation to schizotypal personality traits between agroup of unaffected parents of schizophrenic patients and a control group. A total of 52unaffected biological parents of schizophrenic patients and 52 unaffected parents ofunaffected subjects were assessed in measures of attention (Continuous PerformanceTest- Identical Pairs Version, CPT-IP), memory and verbal learning (California VerbalLearning Test, CVLT) as well as schizotypal personality traits (Oxford-Liverpool Inventoryof Feelings and Experiences, O-LIFE). The parents of the patients with schizophreniadiffer from the parents of the control group in omission errors on the ContinuousPerformance Test- Identical Pairs, on a measure of recall and on two contrast measuresof the California Verbal Learning Test. The associations between neuropsychologicalvariables and schizotpyal traits are of a low magnitude. There is no defined pattern ofthe relationship between cognitive measures and schizotypal traits

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El treball avalua amb PCL:SV 18 subjectes imputats per delictes de robatoris amb intimidació, homicidi, violació en sèrie, assassinat, lesions, assetjament sexual. Es mostren els resultats descriptius de la PCL:SV aplicada: puntuacions, mitjanes, distribució de mesura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nos últimos anos a criminalidade tem fustigado o Bairro Tira Chapéu, nomeadamente a delinquência. Os sinais desta insegurança estão omnipresentes e não deixam de chocar o observador, depara-se com imoveis cercados de grades e postos de guarda. Neste contexto, este trabalho tem como objetivo, avaliar a violência urbana, com mais incidência no Bairro Tira Chapéu. Para isso, realizou-se um estudo a partir das técnicas estatísticas de amostragem e análise descritiva, seguidamente foi realizada a critica dos resultados obtidos. Entre os principais resultados verifica-se que a maior parte dos moradores do Bairro Tira Chapéu já sofreu e/ou presenciou pelo menos um delito. Em relação a falta de iluminação pública, falta de policiamento e a falta de emprego, os residentes acreditam que sejam fatores de alta influência para o aumento da criminalidade. Além disso, a maioria dos delitos sofridos por moradores do Bairro Tira Chapéu ocorrera no próprio Bairro, sendo em sua maioria vítimas de roubo, confirmando a hipótese inicial deste trabalho. Finalmente, a partir dos resultados pôde-se verificar que a delinquência urbana neste Bairro é um fenómeno que aflige todos os seus moradores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta dissertação de mestrado tem por objectivo estudar delinquência juvenil e a sua origem familiar. Há a necessidade de encontrar respostas satisfatórias a uma inquietação que há muito se tem verificado e perturbado a sociedade Cabo-verdiana na ilha de Santiago. O estudo delineia os parâmetros básicos das principais teorias e conceitos sobre a delinquência e a família. Apresenta os dados da pesquisa empírica que levam à compreensão do fenómeno, bem como dos seus elementos componentes. O estudo procura compreender ainda os factores que impulsionam os jovens à prática da delinquência. Durante este estudo, constatou-se a fragilidade que constitui o não acompanhamento dos filhos pela maioria das famílias entrevistadas que possuem uma condição de vida precária, de pobreza. Os jovens e as suas famílias inqueridas sofrem consequências emocionais e financeiras decorrentes da separação dos pais e da ausência da figura paterna, que os priva do modelo adequado para a formação da sua identidade social. A ausência da mãe, por causa de trabalho, ou pelo abandono do lar, impossibilita a supervisão apropriada da educação e cuidado dos filhos. São analisados, também, relatos de jovens, colectados através de entrevistas sobre os factores que eles julgam contributivos para que cometessem delitos, tais como: os grupos de amigos, a vida na comunidade, a relação com o trabalho e com a escola, o uso de droga e a família. Reflecte-se sobre as condições de vida desses sujeitos, destacando-se a necessidade de garantia dos seus direitos.Apresenta, como conclusão, um modelo único que integra todas as Situações do problema, de forma objectiva, afirmando-se a importância de um bom investimento nas políticas sociais, principalmente nas relacionadas às convivências familiar, comunitária, religiosa e educacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resulta sorprendente que un estudio pionero en Inglaterra sobre la pederastia griega como el de John Addington Symonds no cite el Erótico de Plutarco, excepción hecha de en algunas notas a pie de página, siendo como es este dialogo una seria reflexión filosófica sobre el eros griego, en que a menudo se abordan cuestiones éticas. El objetivo de este artículo es revelar justamente las razones de índole diversa para una tal omisión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizaron en la Lista de encabezamientos de materia para biblioteca (LEMB) los epígrafes referidos a raza, según criterios de otredad, confinamiento, omisión, estructura inadecuada y terminología tendenciosa. Se identificaron 3 epígrafes para caucásicos, 135 para indígenas y 21 para negros. El 75% de los epígrafes para amerindios y el 100% de epígrafes para la raza negra se concentran en las palabras indígena/s, negro/s y negra/s. La omisión de epígrafes y subdivisiones, la incoherencia en las relaciones equivalentes y los términos tendenciosos pueden resultar discriminatorios u ofensivos para aquellos distintos a la raza blanca, por lo que se sugiere revisar esta conocida lista de epígrafes, incluyendo el concepto mismo de raza, con el fin de mejorarla.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo presenta una investigación realizada sobre una muestra de 734 residentes en Barcelona ciudad, para conocer la percepción de las personas que han sido víctimas de delitos y las que no sobre la prisión, las medidas alternativas a la prisión (MAP), su función social en la reinserción del delincuente y sus efectos sobre la reducción de la delincuencia. También se analizó el conocimiento sobre las MAP de forma espontánea y sugerida. Los resultados mostraron cómo las víctimas sostienen una visión más positiva de las MAP frente a la prisión y un mayor conocimiento de las mismas. Por el contrario, no mostraron diferencias en la percepción de la prisión como medio de reinserción o reducción de la delincuencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo pretendo de poner de manifiesto las consecuencias de los cambios introducidos por LO 15/2007, de 30 de noviembre, en relación con la delincuencia en el tráfico viario, tanto respecto de los delitos contra la seguridad en el tráfico, como en relación con los homicidios y lesiones producidos en este ámbito. Desde una perspectiva formal, se modifica la denominación del Cap. IV del Título XVII, que pasa a denominarse delitos contra la Seguridad Vial, en lugar de delitos contra la Seguridad en el Tráfico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El diseño de una estragia implica el conocimiento del problema; a qué nos enfrentamos. Y la visión estratégica de la Guardia Civil ante el fenómeno de la Trata de Seres Humanos pasa a través del Crimen Organizado. Entendemos, que en la investigación de los delitos de Trata de Seres Humanos, deben utilizarse métodos y procedimientos propios de la investigación de crimen organizado. Obviamente, hay singularidades ante las cuales la Institución se ha adaptado. TSH es, o puede ser, Crimen Organizado. También las particularidades que este tipo de delito tiene y las posibles conexiones internacionales. En la TSH, la víctima es sujeto pasivo a la vez el resultado del delito (cosificación); y por ello, el nudo gordiano de la investigación. La grandes líneas de investigación se trazan sobre el reclutamiento, el traslado, los fines de explotación o el sometimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1980 hasta 2010, la población penitenciaria no dejó de crecer. Sin embargo, desde 2010 esta tasa se está reduciendo. En este trabajo se trata de buscar una serie de explicaciones para este aumento, y para la posterior reducción. Se pone especialatención en la entrada en vigor de la Ley Orgánica 5/2010, que supuso una extensa reforma del Código Penal. Con esta Ley Orgánica, se introdujo la posibilidad de reducir en un grado ciertas conductas contra la salud pública, en forma de subtipo atenuado.Esto puede haber supuesto un efecto considerable sobre la reducción de las tasas de encarcelamiento. Para estudiar el efecto de este nuevo subtipo, se realiza una pequeña investigación cuantitativa sobre una muestra de sentencias por delitos contra la saludpública. Después, se muestran los resultados y se proponen nuevas líneas de investigación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los delitos contra la propiedad industrial e intelectual por sus especiales particularidades constituyen junto con los delitos informáticos, uno de los delitos cuyas formas de manifestación, comisión y desarrollo presentan una mayor evolución al estar directamente relacionadas con el propio desarrollo y el de la tecnología y ser por lo tanto éste un mecanismo imprescindible para su existencia. Así la revolución digital y avances en tecnología han removido los cimientos de las formas tradicionales de cometer algunos delitos como son los casos de los delitos contra la propiedad intelectual e industrial. En este sentido los derechos de propiedad intelectual e industrial son una fuente lucrativa para los grupos delictivos organizados y un medio fácil y de poco coste para la obtención de importantes beneficios económicos y con menor riesgo de castigo. Por otro la especial idiosincrasia de las localidades de esta comunidad autónoma, grandes urbes como la ciudad de Barcelona y largas zonas de playas, turismo, buenas comunicaciones, gran afluencia de población y movilidad de la misma, determina que este tipo de delitos y algunas de sus manifestaciones más visibles como el denominado fenómeno del Top manta tenga una especial relevancia e importancia que afecta sustantivamente a todos nuestros municipios. A ello debe unirse un elemento determinante para su proliferación como es el hecho del gran número de población inmigrante, en situación de necesidad que accede al desarrollo de esta actividad como único medio para obtención de ingresos ante la imposibilidad de acceder a otro medio laboral por encontrarse irregularmente en nuestro país, carecer de formación, desconocer el idioma, etc.