263 resultados para Condicional contrafáctico
Resumo:
A construção de sentenças envolve a produção de estruturas sintaticamente corretas e pode envolver produtividade de novas sentenças,a partir de recombinações de palavras diretamente ensinadas. O objetivo do estudo foi verificar o efeito do ensino de sequências de duas palavras com sobreposição sobre a emergência de sentenças afirmativas e negativas; posteriormente verificou o efeito do estabelecimento do controle condicional por cores sobre a leitura recombinativa generalizada de sentenças nas formas afirmativa e negativa. Participaram seis crianças com histórico de fracasso escolar, de ambos os sexos. Como estímulos foram adotadas seis sentenças de ensino (três afirmativas e três negativas) e quatro de generalização recombinativa (duas afirmativas e duas negativas), e respectivas sentenças ditadas e figuras. O procedimento consistiu nas fases de ensino de sentenças com sobreposição e testes de construção; fases de ensino de discriminações condicionais com a construção de sentenças afirmativas na presença da cor verde e negativas na presença da cor vermelha; testes de leitura recombinativa com oito novas sentenças; e testes de compreensão de leitura pela relação entre figura e sentença impressa. Nos testes de leitura recombinativa, quatro participantes construíram corretamente sete das oito novas sentenças e os demais, seis. Nos testes de compreensão I, quatro participantes obtiveram 100% e dois 80% de acerto. Nos testes de compreensão II, três crianças obtiveram desempenho de 100%, duas acima de 60% e uma 40%. Os resultados sugerem que o procedimento de ensino de sentenças por sobreposição de palavras foi eficiente no auxílio da aquisição de repertório verbal, relativo à construção de frases e leitura com compreensão de sentença nessa população.
Resumo:
Pós-graduação em Saúde Coletiva - FMB
Resumo:
Pós-graduação em Estudos Linguísticos - IBILCE
Resumo:
La identificación de exponentes funcionales de formas personales (pretérito perfecto, condicional simple e imperativo) y no personales (infinitivo, gerundio y participio) del verbo en muestras de lengua escrita del español de la región NEA. En esta propuesta tomamos en consideración formas verbales personales y no personales de un corpus formado por muestras de lengua escrita de la comunidad de habla de Resistencia, obtenido en sus medios de comunicación. Observamos este trabajo es una de las acciones de proyectos de investigación, finalizados y en curso, de la Universidad Nacional del Nordeste, cuyo propósito final es el de aportar información para la elaboración una gramática comunicativa del español de la región NEA, que sea de utilidad para la enseñanza del español como lengua materna y extranjera. Para la descripción y explicación del modo en que efectivamente usan estas formas los integrantes de la comunidad de habla en cuestión, nos valemos del método comunicativo, puesto que éste ubica tanto a los interlocutores como a la interacción que existe entre ellos, en el centro del análisis. Partimos de una exploración bibliográfica, relacionada con los usos de estas formas verbales en el español en general, para luego -teniendo en cuenta esta información- abordar el análisis de nuestro corpus desde distintas perspectivas, pero fundamentalmente desde el punto de vista pragmático-discursivo. Actualmente, en nuestra comunidad de habla, no se registran antecedentes de análisis de fenómenos de variación lingüística realizados a partir de muestras de usos tanto orales como escritos. Por ello, nos proponemos describir y explicar registros sociales y su adecuación al contexto, con el fin de sistematizar el estado actual de la lengua y los usos en el español de Resistencia
Resumo:
Frente a la necesidad de generar propuestas analíticas que abandonen la perspectiva primordialmente jurídica de la problemática de la inseguridad civil, centrada en el debate por más/menos penas, libertad condicional/ encierro prolongado e incorpore nuevos elementos que enriquezcan la mirada sobre esta problemática, la siguiente investigación se propone dar cuenta del funcionamiento de una Asesoría Pericial, en su contribución específica en la designación de la peligrosidad de los acusados. Si se considera la "cuestión criminal" como una construcción social, cabe preguntarse: ¿quién realiza esa construcción? y ¿dentro de qué marco institucional?, ¿cómo se realiza?, ¿en función de qué criterios o parámetros? El juez o fiscal pregunta al perito si el sujeto es o no peligroso, en función de lo cual debería o no quedar en libertad; en este marco se entrelaza el discurso científico con el discurso jurídico, representante éste por excelencia del poder simbólico, poder de nombrar y designar, poder de establecer la mirada legitima sobre el mundo social. Desde esta posición de poder, se decide sobre el destino de las personas, sobre su libertad, sobre su inocencia o culpabilidad. Se pone en el centro de la mirada institucional al acusado, a su familia, a su medio comunitario y social. ¿En qué consiste y en función de qué criterios se construye la categoría "peligrosidad" en el discurso y prácticas de los peritos Asistentes/Trabajadores Sociales?; ¿Cómo se articulan con el discurso jurídico? ¿Existen tensiones entre estos discursos? ¿Qué lugar ocupa la dimensión interpretativa - valorativa en la construcción de las mismas?
Resumo:
El presente trabajo constituye un avance de la investigación sobre el negro porteño a partir de la segunda década post-revolucionaria, a través de la consulta de los distintos registros de los Protocolos Notariales, conservados en el Archivo General de la Nación. En síntesis, el artículo pretende ilustrar aspectos que quizá no hayan merecido la necesaria atención por parte de los investigadores de la problemática afroporteña durante el período independiente; nos referimos al análisis del fenómeno de la manumisión, preciada o graciosa, de la libertad futura condicional, de la figura del negro propietario de bienes inmuebles y de esclavos, como así también de los testamentos de las personas "de color". Parece útil, entonces, intentar estos estudios que nos podrán iluminar sobre aspectos poco o nada conocidos de los morenos y pardos de Buenos Aires durante el siglo XIX.
Resumo:
Frente a la necesidad de generar propuestas analíticas que abandonen la perspectiva primordialmente jurídica de la problemática de la inseguridad civil, centrada en el debate por más/menos penas, libertad condicional/ encierro prolongado e incorpore nuevos elementos que enriquezcan la mirada sobre esta problemática, la siguiente investigación se propone dar cuenta del funcionamiento de una Asesoría Pericial, en su contribución específica en la designación de la peligrosidad de los acusados. Si se considera la "cuestión criminal" como una construcción social, cabe preguntarse: ¿quién realiza esa construcción? y ¿dentro de qué marco institucional?, ¿cómo se realiza?, ¿en función de qué criterios o parámetros? El juez o fiscal pregunta al perito si el sujeto es o no peligroso, en función de lo cual debería o no quedar en libertad; en este marco se entrelaza el discurso científico con el discurso jurídico, representante éste por excelencia del poder simbólico, poder de nombrar y designar, poder de establecer la mirada legitima sobre el mundo social. Desde esta posición de poder, se decide sobre el destino de las personas, sobre su libertad, sobre su inocencia o culpabilidad. Se pone en el centro de la mirada institucional al acusado, a su familia, a su medio comunitario y social. ¿En qué consiste y en función de qué criterios se construye la categoría "peligrosidad" en el discurso y prácticas de los peritos Asistentes/Trabajadores Sociales?; ¿Cómo se articulan con el discurso jurídico? ¿Existen tensiones entre estos discursos? ¿Qué lugar ocupa la dimensión interpretativa - valorativa en la construcción de las mismas?
Resumo:
El presente trabajo constituye un avance de la investigación sobre el negro porteño a partir de la segunda década post-revolucionaria, a través de la consulta de los distintos registros de los Protocolos Notariales, conservados en el Archivo General de la Nación. En síntesis, el artículo pretende ilustrar aspectos que quizá no hayan merecido la necesaria atención por parte de los investigadores de la problemática afroporteña durante el período independiente; nos referimos al análisis del fenómeno de la manumisión, preciada o graciosa, de la libertad futura condicional, de la figura del negro propietario de bienes inmuebles y de esclavos, como así también de los testamentos de las personas "de color". Parece útil, entonces, intentar estos estudios que nos podrán iluminar sobre aspectos poco o nada conocidos de los morenos y pardos de Buenos Aires durante el siglo XIX.
Resumo:
La identificación de exponentes funcionales de formas personales (pretérito perfecto, condicional simple e imperativo) y no personales (infinitivo, gerundio y participio) del verbo en muestras de lengua escrita del español de la región NEA. En esta propuesta tomamos en consideración formas verbales personales y no personales de un corpus formado por muestras de lengua escrita de la comunidad de habla de Resistencia, obtenido en sus medios de comunicación. Observamos este trabajo es una de las acciones de proyectos de investigación, finalizados y en curso, de la Universidad Nacional del Nordeste, cuyo propósito final es el de aportar información para la elaboración una gramática comunicativa del español de la región NEA, que sea de utilidad para la enseñanza del español como lengua materna y extranjera. Para la descripción y explicación del modo en que efectivamente usan estas formas los integrantes de la comunidad de habla en cuestión, nos valemos del método comunicativo, puesto que éste ubica tanto a los interlocutores como a la interacción que existe entre ellos, en el centro del análisis. Partimos de una exploración bibliográfica, relacionada con los usos de estas formas verbales en el español en general, para luego -teniendo en cuenta esta información- abordar el análisis de nuestro corpus desde distintas perspectivas, pero fundamentalmente desde el punto de vista pragmático-discursivo. Actualmente, en nuestra comunidad de habla, no se registran antecedentes de análisis de fenómenos de variación lingüística realizados a partir de muestras de usos tanto orales como escritos. Por ello, nos proponemos describir y explicar registros sociales y su adecuación al contexto, con el fin de sistematizar el estado actual de la lengua y los usos en el español de Resistencia
Resumo:
Frente a la necesidad de generar propuestas analíticas que abandonen la perspectiva primordialmente jurídica de la problemática de la inseguridad civil, centrada en el debate por más/menos penas, libertad condicional/ encierro prolongado e incorpore nuevos elementos que enriquezcan la mirada sobre esta problemática, la siguiente investigación se propone dar cuenta del funcionamiento de una Asesoría Pericial, en su contribución específica en la designación de la peligrosidad de los acusados. Si se considera la "cuestión criminal" como una construcción social, cabe preguntarse: ¿quién realiza esa construcción? y ¿dentro de qué marco institucional?, ¿cómo se realiza?, ¿en función de qué criterios o parámetros? El juez o fiscal pregunta al perito si el sujeto es o no peligroso, en función de lo cual debería o no quedar en libertad; en este marco se entrelaza el discurso científico con el discurso jurídico, representante éste por excelencia del poder simbólico, poder de nombrar y designar, poder de establecer la mirada legitima sobre el mundo social. Desde esta posición de poder, se decide sobre el destino de las personas, sobre su libertad, sobre su inocencia o culpabilidad. Se pone en el centro de la mirada institucional al acusado, a su familia, a su medio comunitario y social. ¿En qué consiste y en función de qué criterios se construye la categoría "peligrosidad" en el discurso y prácticas de los peritos Asistentes/Trabajadores Sociales?; ¿Cómo se articulan con el discurso jurídico? ¿Existen tensiones entre estos discursos? ¿Qué lugar ocupa la dimensión interpretativa - valorativa en la construcción de las mismas?
Resumo:
El presente trabajo constituye un avance de la investigación sobre el negro porteño a partir de la segunda década post-revolucionaria, a través de la consulta de los distintos registros de los Protocolos Notariales, conservados en el Archivo General de la Nación. En síntesis, el artículo pretende ilustrar aspectos que quizá no hayan merecido la necesaria atención por parte de los investigadores de la problemática afroporteña durante el período independiente; nos referimos al análisis del fenómeno de la manumisión, preciada o graciosa, de la libertad futura condicional, de la figura del negro propietario de bienes inmuebles y de esclavos, como así también de los testamentos de las personas "de color". Parece útil, entonces, intentar estos estudios que nos podrán iluminar sobre aspectos poco o nada conocidos de los morenos y pardos de Buenos Aires durante el siglo XIX.
Resumo:
La identificación de exponentes funcionales de formas personales (pretérito perfecto, condicional simple e imperativo) y no personales (infinitivo, gerundio y participio) del verbo en muestras de lengua escrita del español de la región NEA. En esta propuesta tomamos en consideración formas verbales personales y no personales de un corpus formado por muestras de lengua escrita de la comunidad de habla de Resistencia, obtenido en sus medios de comunicación. Observamos este trabajo es una de las acciones de proyectos de investigación, finalizados y en curso, de la Universidad Nacional del Nordeste, cuyo propósito final es el de aportar información para la elaboración una gramática comunicativa del español de la región NEA, que sea de utilidad para la enseñanza del español como lengua materna y extranjera. Para la descripción y explicación del modo en que efectivamente usan estas formas los integrantes de la comunidad de habla en cuestión, nos valemos del método comunicativo, puesto que éste ubica tanto a los interlocutores como a la interacción que existe entre ellos, en el centro del análisis. Partimos de una exploración bibliográfica, relacionada con los usos de estas formas verbales en el español en general, para luego -teniendo en cuenta esta información- abordar el análisis de nuestro corpus desde distintas perspectivas, pero fundamentalmente desde el punto de vista pragmático-discursivo. Actualmente, en nuestra comunidad de habla, no se registran antecedentes de análisis de fenómenos de variación lingüística realizados a partir de muestras de usos tanto orales como escritos. Por ello, nos proponemos describir y explicar registros sociales y su adecuación al contexto, con el fin de sistematizar el estado actual de la lengua y los usos en el español de Resistencia
Resumo:
En el presente proyecto se realiza un estudio para la construcción de una cabecera de televisión por cable. Se trata de un proyecto puramente teórico en el que se especifican cada una de las partes que forman una cabecera de televisión y cómo funciona cada una de ellas. En un principio, se sitúa la cabecera de televisión dentro de una plataforma general de transmisión, para indicar sus funciones. Posteriormente, se analizan las distintas tecnologías que implementan esta transmisión y los estándares DVB que las rigen, como son DVB-C y DVB-C2 para las transmisiones por cable propiamente dichas y DVB-IPTV para las transmisiones por IP, para elegir cuál de las opciones es la más acertada y adaptar la cabecera de televisión a la misma. En cuanto al desarrollo teórico de la cabecera, se estudia el proceso que sigue la señal dentro de la misma, desde la recepción de los canales hasta el envío de los mismos hacia los hogares de los distintos usuarios, pasando previamente por las etapas de codificación y multiplexación. Además, se especifican los equipos necesarios para el correcto funcionamiento de cada una de las etapas. En la recepción, se reciben los canales por cada uno de los medios posibles (satélite, cable, TDT y estudio), que son demodulados y decodificados por el receptor. A continuación, son codificados (en este proyecto en MPEG-2 o H.264) para posteriormente ser multiplexados. En la etapa de multiplexación, se forma una trama Transport Stream por cada canal, compuesta por su flujo de video, audio y datos. Estos datos se trata de una serie de tablas (SI y PSI) que guían al set-topbox del usuario en la decodificación de los programas (tablas PSI) y que proporcionan información de cada uno de los mismos y del sistema (tablas SI). Con estas últimas el decodificador forma la EPG. Posteriormente, se realiza una segunda multiplexación, de forma que se incluyen múltiples programas en una sola trama Transport Stream (MPTS). Estos MPTS son los flujos que les son enviados a cada uno de los usuarios. El mecanismo de transmisión es de dos tipos en función del contenido y los destinatarios: multicast o unicast. Por último, se especifica el funcionamiento básico de un sistema de acceso condicional, así como su estructura, el cual es imprescindible en todas las cabeceras para asegurar que cada usuario solo visualiza los contenidos contratados. In this project, a study is realized for the cable television head-end construction . It is a theoretical project in which there are specified each of the parts that form a television headend and how their works each of them. At first, the television head-end places inside a general platform of transmission, to indicate its functions. Later, the different technologies that implement this transmission and the standards DVB that govern them are analyzed, since the standards that govern the cable transmissions (DVB-C and DVB-C2) to the standard that govern the IP transmissions (DVB-IPTV), to choose which of the options is the most guessed right and to adapt the television head-end to the same one. The theoretical development of the head-end, there is studied the process that follows the sign inside the same one, from the receipt of the channels up to the sending of the same ones towards the homes of the different users, happening before for the stages of codification and multiplexación. In addition, there are specified the equipments necessary for the correct functioning of each one of the stages. In the reception, the channels are receiving for each of the possible systems(satellite, cable, TDT and study), and they are demodulated and decoded by the receiver. Later, they are codified (in this project in MPEG-2 or H.264). The next stage is the stage of multiplexing. In the multiplexing stage, the channels are packetized in Transport Stream, composed by his video flow, audio and information. The information are composed by many tables(SI and PSI). The PSI tables guide the set-top-box of the user in the programs decoding and the SI tables provide information about the programs and system. With the information mentioned the decoder forms the EPG. Later, a second multiplexación is realized, so that there includes multiple programs in an alone Transport Stream (MPTS). These MPTS are the flows that are sent to each of the users. Two types of transmission are possible: unicast (VoD channels) and multicast (live channels). Finally, the basic functioning of a conditional access system is specified and his structure too, which is indispensable in all the head-end to assure that every users visualizes the contracted contents only.
Resumo:
Los factores de transcripción (FTs) son reguladores clave de la expresión génica en todos los organismos. En eucariotas los FTs con frecuencia están representados por miembros funcionalmente redundantes de familias génicas de gran tamaño. La sobreexpresión de FTs puede representar una herramienta para revelar las funciones biológicas de FTs redundantes en plantas; sin embargo, la sobreexpresión constitutiva de FTs con frecuencia conlleva diversos defectos en el desarrollo, impidiendo su caracterización funcional. Sin embargo, aproximaciones de sobreexpresión condicional podrían ayudar a solventar este problema. En el consorcio TRANSPLANTA, en el que participan varios laboratorios del CBGP, hemos generado una colección de líneas transgénicas de Arabidopsis, cada una de las cuales expresa un FT bajo el control de un promotor inducible por ?estradiol. Hasta el momento se han generado 1636 líneas homocigotas independientes que corresponden a 634 FTs diferentes, lo que representa una media de 2,6 líneas por cada FT. Como confirmación de la utilidad de esta herramienta, el tratamiento con ?estradiol de líneas que expresaban condicionalmente FTs provoca alteraciones fenotípicas tales como proliferación de pelos radiculares, senescencia inducida por oscuridad, acumulación de antocianinas y enanismo, y que corroboran fenotipos previamente descritos debidos a la sobreexpresión de dichos FTs. Rastreos realizados posteriormente con otras líneas TRANSPLANTA han permitido la identificación de FTs implicados en diferentes procesos biológicos de plantas, confirmando que la colección es una herramienta valiosa para la caracterización funcional de FTs. Las semillas de las líneas TRANSPLANTA han sido depositadas en el Nottingham Arabidopsis Stock Centre para su distribución posterior.
Resumo:
Las redes Bayesianas constituyen un modelo ampliamente utilizado para la representación de relaciones de dependencia condicional en datos multivariantes. Su aprendizaje a partir de un conjunto de datos o expertos ha sido estudiado profundamente desde su concepción. Sin embargo, en determinados escenarios se demanda la obtención de un modelo común asociado a particiones de datos o conjuntos de expertos. En este caso, se trata el problema de fusión o agregación de modelos. Los trabajos y resultados en agregación de redes Bayesianas son de naturaleza variada, aunque escasos en comparación con aquellos de aprendizaje. En este documento, se proponen dos métodos para la agregación de redes Gaussianas, definidas como aquellas redes Bayesianas que modelan una distribución Gaussiana multivariante. Los métodos presentados son efectivos, precisos y producen redes con menor cantidad de parámetros en comparación con los modelos obtenidos individualmente. Además, constituyen un enfoque novedoso al incorporar nociones exploradas tradicionalmente por separado en el estado del arte. Futuras aplicaciones en entornos escalables hacen dichos métodos especialmente atractivos, dada su simplicidad y la ganancia en compacidad de la representación obtenida.---ABSTRACT---Bayesian networks are a widely used model for the representation of conditional dependence relationships among variables in multivariate data. The task of learning them from a data set or experts has been deeply studied since their conception. However, situations emerge where there is a need of obtaining a consensuated model from several data partitions or a set of experts. This situation is referred to as model fusion or aggregation. Results about Bayesian network aggregation, although rich in variety, have been scarce when compared to the learning task. In this context, two methods are proposed for the aggregation of Gaussian Bayesian networks, that is, Bayesian networks whose underlying modelled distribution is a multivariate Gaussian. Both methods are effective, precise and produce networks with fewer parameters in comparison with the models obtained by individual learning. They constitute a novel approach given that they incorporate notions traditionally explored separately in the state of the art. Future applications in scalable computer environments make such models specially attractive, given their simplicity and the gaining in sparsity of the produced model.