1000 resultados para Complexidade computacional


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Res??men basado en el del autor. Res??men en castellano e ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el campo del aprendizaje causal se encuentran distintos tipos de tareas experimentales. Se llama la atención sobre la necesidad de diferenciar entre las distintas tareas empleadas para el estudio del aprendizaje causal, cuando es muy probable que cada una de estas tareas midan aspectos diferentes de dicho aprendizaje. Si se quiere determinar la información que es relevante en el aprendizaje causal, y por qué lo es, resulta necesario determinar previamente cuál es la información que proporcionan cada una de las tareas experimentales. A continuación se estudian las tareas de juicios causales y de juicios de probabilidad contrafactual, además de señalar aspectos críticos implicados en estudios ( Perales y Shanks; Perales, Catena y Maldonado, 2001; Perales, Cheng y Catena) para llegar a la conclusión de la importancia del análisis computacional en el estudio del aprendizaje causal y en la necesidad de diferenciar conceptual y experimentalmente entre los diferentes procedimientos de tal estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una visión teórica del análisis computacional sobre los procesos cognitivos básicos; refiriéndose al análisis de qué tipo de información resulta relevante en el procesamiento causal y por qué ese tipo de información es relevante. Sin embargo, hay que reseñar que el análisis computacional que realizan estos autores es muy parcial, obviándose una serie de principios al menos igualmente definitorios de causalidad: la contigüidad espacial y temporal, la similitud entre causas y efectos, la relación entre la naturaleza de los acontecimientos... Se defiende la postura de que un análisis computacional sobre relaciones de causalidad podría beneficiarse de la consideración de los principios que rigen el aprendizaje asociativo. Se describen algunos ejemplos a través de los que se ilustrará la utilidad de considerar la inter-relación entre niveles ( computacional y algorítmico) para conocer cuáles son los objetivos computacionales del sistema..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una síntesis teórica sobre el problema de qué es el aprendizaje de relaciones causales y por qué se produce. Se adopta una concepción del procesamiento de la información basada en dos niveles, uno computacional y otro algorítmico. La aportación principal consiste en desarrollar el nivel computacional que tiene consecuencias importantes para especificar qué operaciones lleva a cabo el sistema cognitivo sobre las relaciones existentes en el ambiente. Uno de los objetivos de una perspectiva computacional es especificar por qué se produce el aprendizaje. Esta cuestión se refiere al valor funcional o adaptativo del aprendizaje. Su proceso de algoritmación de la evolución de la conducta desempeña un papel adaptativo semejante al logrado por la asimilación genética en el caso de la evolución .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En su libro, Ruiz- Vargas (1994) nos ofrece una 'síntesis ordenada, actualizada y rigurosa de lo que constituye el núcleo de interés fundamental de la Psicología Cognitiva de la Memoria actual. El simple intento de definir el término memoria nos permitirá comprender la importancia de su estudio desde los diferentes niveles de análisis. El nivel computacional especifica el contenido informativo del input y del output y define el objetivo y la lógica del acto de memoria. En este punto hay que especificar no sólo qué hace la memoria sino para qué necesitamos la información. Ruíz- Vargas considera que la función de la memoria tiene un valor adaptativo es por tanto el resultado de complejos procesos de adaptación biológica. La aportación de Ruiz- Vargas al considerar los mecanismos de olvido como factores restrictivos de la ejecución en memoria es un buen comienzo para la comprensión a nivel computacional de la memoria..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece al Monográfico: La Ciencia a las puertas del Tercer Milenio (I)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada al Curso de Formación del profesorado celebrado en El Escorial los días 10 a 14 de julio de 2000

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un tipo estructural de datos válido para procesos de algoritmos, son los denominados árboles. Se trata la importancia de las estructuras de árbol en la representación de ciertos tipos de datos, y cómo numerosos problemas matemáticos utilizan esta estructura de árbol en los algoritmos correspondientes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el proyecto de innovación docente cada uno de los participantes aportó su visión conceptual de los problemas y sus resoluciones en equipos formados por estudiantes de disciplinas humanísticas y técnicas, con perspectivas diferentes de la realidad, y por lo tanto, también del planteamiento de la estrategia para la resolución y del desarrollo y la eficacia de la solución. En definitiva, se les ha preparado para la adquisición de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes básicas necesarias para desenvolverse sin problemas en el actual modelo laboral europeo, siendo el Espacio Europeo de Educación Superior el escenario en el cual se ha desarrollado el proyecto de innovación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La tesis tracta diferents aspectes relacionats amb el càlcul de la semblança quàntica, així com la seva aplicació en la racionalització i predicció de l'activitat de fàrmacs. Es poden destacar dos progressos importants en el desenvolupament de noves metodologies que faciliten el càlcul de les mesures de semblança quàntica. En primer lloc, la descripció de les molècules mitjançant les funciones densitat aproximades PASA (Promolecular Atomic Shell Approximation) ha permès descriure amb suficient precisió la densitat electrònica dels sistemes moleculars analitzats, reduint substancialment el temps de càlcul de les mesures de semblança. En segon lloc, el desenvolupament de tècniques de superposició molecular específiques de les mesures de semblança quàntica ha permès resoldre el problema de l'alineament en l'espai dels compostos comparats. El perfeccionament d'aquests nous procediments i algoritmes matemàtics associats a les mesures de semblança molecular quàntica, ha estat essencial per poder progressar en diferents disciplines de la química computacional, sobretot les relacionades amb les anàlisis quantitatives entre les estructures moleculars i les seves activitats biològiques, conegudes amb les sigles angleses QSAR (Quantitative Structure-Activity Relationships). Precisament en l'àrea de les relacions estructura-activitat s'han presentat dues aproximacions fonamentades en la semblança molecular quàntica que s'originen a partir de dues representacions diferents de les molècules. La primera descripció considera la densitat electrònica global de les molècules i és important, entre altres, la disposició dels objectes comparats en l'espai i la seva conformació tridimensional. El resultat és una matriu de semblança amb les mesures de semblança de tots els parells de compostos que formen el conjunt estudiat. La segona descripció es fonamenta en la partició de la densitat global de les molècules en fragments. S'utilitzen mesures d'autosemblança per analitzar els requeriments bàsics d'una determinada activitat des del punt de vista de la semblança quàntica. El procés permet la detecció de les regions moleculars que són responsables d'una alta resposta biològica. Això permet obtenir un patró amb les regions actives que és d'evident interès per als propòsits del disseny de fàrmacs. En definitiva, s'ha comprovat que mitjançant la simulació i manipulació informàtica de les molècules en tres dimensions es pot obtenir una informació essencial en l'estudi de la interacció entre els fàrmacs i els seus receptors macromoleculars.