990 resultados para Cerny, Berthe (1868-1940)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

English summary: Protection of private ownership and freedom of contract : changes in American legal thought (s.1015-1016)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Au sujet du chanteur Pierre-Jean-Baptiste Elleviou, "un homme qui n'avait qu'un talent médiocre, mais à qui la beauté de sa personne avait fait un succès très éclatant". - Ancienne cote : "Dossier d'artiste Elleviou"

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this article is to think about the expansion in peasant property detectable from the end of nineteeth to the middle of twenteeth centuries. The research is centred around one particular Catalan region, the Baix Empordà. The main parts of the process were the break-up and, the sale of old estates, as well as its purchase —fragmented— by peasant sectors. Some explanatory elements are set, both related to the behaviour of landed sectors, and to the means that make possible the expansion of a significant group of peasant properties

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el present treball analitzarem el pensament, actituds i valors del grup dominant liberal en la ciutat de Lleida durant l'època isabelina (1833-1868). El nostre propòsit serà el d’intentar superar les evidents diferències ideològiques que havia entre els seus membres (principalment les polítiques entre liberals moderats i progressistes) per trobar els valors bàsics acceptats en el comportament social dominant en la Lleida de mitjan segle XIX. D'aquesta manera, delimitant aquesta actitud col·lectiva intentarem arribar a la mentalitat de la comunitat al voltant de les seves costums.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lleida, una ciudad media de España en el XIX que tiene como particularidad ser una capital de provincia con una economía tradicional a medio camino entre las actividades del campo y las incipientes urbanas, es nuestro marco de estudio para analizar el comportamiento de los grupos sociales de su comunidad ante los cambios políticos operados en España durante el siglo XIX para consolidar el liberalismo como sistema de gobierno. Las fuentes consultadas fueron los archivos locales mediante el contraste de los censos de población, sus rentas y la lista de políticos y milicianos implicados en el proceso político para establecer pautas y analogías entre ellos según su filiación política. Con estas pautas nos acercamos a la sociología de su población y sus concreciones políticas durante este período. De esta manera, descubrimos los mecanismos de resistencia del grupo dominante del antiguo régimen para mantener el poder y las tácticas de los liberales para conseguir desbancarlos y conseguir mayor representación política en el municipio. La conclusión de este estudio es que mediante el acomodo de los grupos privilegiados del antiguo régimen al liberalismo moderado, estos consiguieron su espacio político en la comunidad para mantener la mayor parte del tiempo su cuota de poder, mientras que los liberales, mediante su identificación al progresismo, tenían enormes dificultades para conseguir el control y poner en práctica su proyecto político.