1000 resultados para CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Resumo:
The project called Perfiles, Dinámicas y Desafíos de la Educación Costarricense (Profiles, Dynamics and Challenges of the Costa Rican Education) in its various working phases it conducts interdisciplinary educational research at an integrated level at the Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) (Research and Teaching Center) from Universidad Nacional in Costa Rica. This article discusses the importance of taking into account outcomes and products of such research work within the various majors that CIDE offers.
Resumo:
El proceso de investigación se aborda desde las inquietudes que el investigador recoge de su experiencia en la enseñanza de la geografía en la escuela y de los resultados investigativos en cuanto a la didáctica de la geografía en el desarrollo del pensamiento espacial a partir de la construcción de conceptos geográficos. Por ello, el problema de investigación se dirige a reconocer cómo construyen el concepto de ciudad los estudiantes (entre los 10 y 12 años de edad) del Colegio Fundación Colombia ubicado en la Localidad de Usaquén en Bogotá, a partir de sus experiencias y percepciones espaciales cotidianas. En este contexto se abordan aportes teóricos sobre las categorías de ciudad, cotidianidad y representación mental apoyados en el enfoque epistemológico de la geografía de la percepción. Lo anterior, define como interés central la comprensión del proceso de construcción del concepto de ciudad que realizan los estudiantes a partir de sus vivencias y percepciones espaciales cotidianas. Para lo cual, en la ponencia se presentarán los resultados de la aplicación de algunos de los instrumentos diseñados (encuesta, entrevista), que buscan identificar y caracterizar las vivencias cotidianas que poseen los estudiantes sobre la ciudad, así como realizar el análisis acerca de como los niños y las niñas ven la ciudad, qué imágenes construyen desde su experiencia diaria, los referentes que usan y como la construyen, es decir, su proceso de configuración de ciudad como habitantes – constructores de la misma
Resumo:
Exsiten muy pocos estudios que exploren la relación entre estilos de afrontamiento y la predisposición a los trastornos de alimentación (TCA) en muestras no clínicas yprincipalmente con personas adolescentes con personas adolescentes. Asimismo, no hemos localizado ningún estudio realizado con adolescentes que explore tal relaciónen función de la edad. Esta falta de estudios resulta especialmente relevante puesto que la adolescencia es unode los periodos de riesgo más importante y constituye el sector de la población a quien deben ir dirigidos los programas de prevención.
Resumo:
Desde hace aproximadamente dos décadas, en la mayoría de los países occidentales, los acogimientos en familia extensa han entrado a formar parte de los sistemas de protección infantil, siguiendo una evolución creciente en cuanto a número y peso especifico como recurso de acogimiento. Las investigaciones sobre este fenómeno son aún recientes y escasas como también lo son los programas dirigidos a esta población. En el presente artículo presentamos los resultados de un estudio descriptivo sobre los acogimientos en familia extensa en la ciudad de Barcelona, donde se recogen datos de los principales agentes implicados en este fenómeno. Desde la perspectiva de los estudios de la calidad de vida se analizan las percepciones, evaluaciones, y satisfacción expresada, por parte de los acogedores, los niños/as acogidos y los profesionales de los Equipos de Atención a la Infancia y Adolescencia (EAIA) que se encargan del estudio y seguimiento de estos acogimientos. La investigación presenta unos resultados acordes con los estudios que actualmente se realizan en este ámbito y sienta las bases para el despliegue futuro de programas dirigidos a los acogimientos en familia extensa
Resumo:
Tesis (Maestría en Enfermería, con Especialidad en Salud Mental yPsiquiatría) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Enfermería con Especialidad en Salud Comunitaria) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Enfermería con Especialidad en Salud Comunitaria) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Enfermería con Especialidad en Salud Comunitaría) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias en Producción Animal) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Producción Animal) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Entomología Médica) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Microbiología) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Botánica) UANL
Resumo:
Tesis (Maestria en Trabajo Social) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias en Producción Animal) UANL