1000 resultados para Bases de datos -- Diseños -- TFC


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación persigue unos objetivos finales, que les podemos resumir en: evaluación y grado de incidencia de los materiales curriculares institucionales para el desarrollo de las prácticas profesionales en los centros de Primaria de Tenerife; evaluación y valoración de las repercusiones que han producido estos documentos para el desarrollo específico de los ejes transversales en los centros de Primaria de Tenerife; evaluación de las estrategias y de las prácticas desarrolladas por los docentes para elaborar sus proyectos transversales desde estos documentos institucionales frente a otros materiales del mercado y en dos niveles de concreción: el 'Proyecto de Centro' y el 'Proyecto de Aula'. Para seleccionar la muestra de profesores se recurrió a la técnica de muestreo por conglomerados constituidos por los centros de Enseñanza Primaria de la Isla de Tenerife. De todos los centros existentes en ella, tanto públicos, unitarios, privados como concertados, se consideró oportuno seleccionar un número determinado de ellos, con la finalidad de satisfacer los requisitos de las pruebas estadísticas que se iban a utilizar: 267 centros públicos que incluyen los centros unitarios, 39 centros concertados y 9 centros privados, es decir un total de 315 centros. En un primer momento se llevó a cabo la identificación del problema, el establecimiento de objetivos y la anticipación de las principales decisiones metodológicas de la investigación. Para ello se realizó una exhaustiva revisión de literatura que incluyó consultas a fuentes documentales como las bases de datos ERIC, ISIC, ISOC, REBIUN en CD-ROM. En un segundo momento, se procedió al proceso de muestreo, para el que se utilizó datos de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. La estratificación de la muestra se realizó en base a las variables: 'Nivel educativo' en la etapa de Educación Primaria y 'Titularidad' de centros de carácter público, privados, concertados y unitarios. Teniendo en cuenta todos los datos, se elaboraron los intrumentos de recogida de la información y se procedió a ello. Más tarde se hizo un juicio de expertos y una prueba piloto. Se estableció contacto telefónico con cada uno de los centros seleccionados de cara a la cumplimentación de los cuestionarios, luego comienza el proceso de entrevistas y finalmente se analizan ambos intrumentos. En la fase final de investigación, a la luz de los resultados obtenidos, se lleva a cabo la elaboración del Informe Final centrado en la interpretación de los resultados en función del análisis de datos realizado, tanto cualitativo como cuantitativo. Los instrumentos de recogida de información fueron: Cuestionario de Opinión sobre los Materiales Curriculares para la Etapa de Educación Primaria editados por el MEC y por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias; protocolo de entrevistas. Una vez examinada la percepción que tienen los profesionales de la isla de Tenerife de la refoma educativa, de los materiales curriculares editados para desarrollar la misma, el tratamiento de los temas transversales entre otras cosas, se pueden sacar una conclusión importante: es imprescindible llevar a cabo una amplia campaña institucional que contagie de entusiasmo e ilusión al colectivo de profesores que aún se encuentra reacio a los cambios. Para conseguir este objetivo principal, se precisarían: procedimientos de orientación ante las innovaciones y dificultades encontradas; mayor coordinación de los distintos servicios, tales como: inspección, dirección, orientadores y otras entidades de formación; coordinación entre centros, entre los propios sectores y miembros de la comunidad escolar; supervisión y evaluación de la puesta en marcha de la Reforma, de los logros conseguidos y de las deficiencias encontradas; procedimientos de corrección y ajuste ante los fallos y dificultades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las entrevistas son las técnicas de elicitación más utilizadas en la Ingeniería de Requisitos (IR). Sin embargo, existen pocos trabajos de investigación centrados en estas técnicas y aún menos estudios experimentales. Recientemente hemos experimentado para analizar la efectividad de las entrevistas estructuradas y no estructuradas. Los resultados se combinaron con otros de estudios experimentales realizados en el campo de Sistemas de Información. Para ello se aplicó el meta-­análisis, con el objetivo de desarrollar directrices para usar las entrevistas en IR. Sin embargo, se han obtenido pocas debido a la diversidad, en términos de variables respuesta, de los estudios primarios. Aunque los estudios meta-analizados parecen similares según sus diseños, fijándonos en las amenazas a la validez se identifican más diferencias que similitudes. El análisis de estas amenazas puede ser un medio para comprender cómo mejorar el diseño de futuras replicaciones, ejecutadas para generar nuevas evidencias y mejorar resultados de los meta­análisis.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad la información es uno de los elementos de mayor valor agregado, más cuando es expresión novedosa y útil que permite acelerar el proceso de toma de decisiones o aumentar el conocimiento sobre determinados elementos. Los volúmenes de información que se generan en forma permanente (por ej. en el ámbito hospitalario, experimento genómicos, epidimeológicos, etc.) están creciendo considerablemente. El análisis y procesos diagnósticos exitosos implican la utilización de un número cada vez mayor de variables a asociar. Por otra parte, el formato digital está reemplazando cada vez más el papel en todos los ambientes, desde el empresarial hasta el de salud, pasando indudablemente por el de los experimentos científicos, particularmente los experimentos genéticos. Estos procesos de recolección o generación de información producen volúmenes tales que superan las capacidades humanas para analizarlas. Esta limitación se debe a varios factores, entre los que podemos mencionar, la disponibilidad en tiempo y la incapacidad de relacionar grandes volúmenes con eventos y una gran cantidad de variables. Entonces ¿Qué hacer con toda la información disponible? ¿Cómo extraer conocimiento de dicha información? El Descubrimiento de Información en Bases de Datos (DIBD) y las técnicas de Minería de Datos (MD) (entre las que podemos mencionar aquellas provenientes del campo de la Inteligencia Artificial, tales como los modelos Neuronales Artificiales) son metodologías asociadas, tendientes a resolver los problemas de la extracción de información novel y útil sobre un conjunto de datos y/o señales biomédicas. Este proyecto trata sobre el desarrollo y aplicación de metodologías de análisis de datos para el descubrimiento de información en bases de datos biológicas y biomédicas, tendientes a mejorar y/o desarrollar nuevas técnicas de diagnóstico, como también para el análisis de señales e información biomédica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Creació d'un entorn web que consisteix en un sistema per fer consultes en línia a bases de dades d'imatges. Aquestes consultes es fan per contingut, a partir de mètodes creats pel grup de recerca CAT (Color and Texture) del CVC (Centre de Visió per Computador). L'aplicació web permet afegir nous mètodes que els membres del grup han programat amb Matlab.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu és una aplicació que permeti realitzar el càlcul del volum de terres disponibles en el subsòl d'un àrea seleccionada. L'objectiu final del projecte serà crear un Sistema d'Informació Geogràfica SIG que ajudi a valorar quines parcel¿les de l'àrea seleccionada són les que disposen de més volum de terres per iniciar la seva explotació. Per a això, es disposa del programari gvSIG i les seves extensions (SEXTANTE) i de tota la informació que es pugui obtenir sobre els SIG, Cartografia, Geodèsia... Per dur a terme aquest projecte es necessita tenir experiència en Bases de dades, Programació Orientada a Objectes i seria recomanable tenir coneixements sobre Enginyeria del Programador. El projecte se centrarà en la utilització de gvSIG, com un exemple concret de programari SIG de lliure accés, solució desenvolupada per la ¿Conselleria d%o2019Obris Publiquis de la Generalitat Valenciana¿. Una part d'aquest projecte consistirà a avaluar aquest programari. El resultat final serà l'obtenció dels coneixements necessaris per poder treballar amb dades espacials a més d'una aplicació SIG per al càlcul del volum de terres d'un àrea seleccionada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria, presentación y producto de una base de datos para realizar votaciones ciudadanas a través de internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu principal d'aquest TFC és el desenvolupament d'una aplicació completa i funcional amb un caire professional fent servir la plataforma .NET i emprant la major part de les seves tecnologies més importants (ASP.NET, ADO.NET, formularis Web i Windows).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo aborda el diseño y puesta en funcionamiento de un almacén de datos a petición de una empresa inmobiliaria que desea contar con un sistema de información que le permita automatizar la recogida y explotación de la información inmobiliaria con la que cuentan, además de la realización de una serie de informes que le ayuden a la toma de decisiones de negocio y de esta forma obtener una ventaja competitiva respecto a otras empresas del sector.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball vol fer conèixer d'una manera més o menys acurada el concepte de base de dades multimèdia i tot el que hi està relacionat. Amb aquesta finalitat, el treball s'ha estructurat de manera que el lector conegui els conceptes fonamentals de les bases de dades en general i de les multimèdia en concret, com també les tecnologies disponibles per a gestionar-les, saber com funcionen, què ofereixen, etc.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El departament d'Audiovisuals de TMB dedicat a l'elaboració de reportatges, a videos i a publicacions sobre totes les activitats de l'empresa es planteja la necessitat de tenir una aplicació via web on es pugui accedir d'una manera fàcil i còmoda a la base de dades dels seus productes, aquesta funcionalitat tindrà com a usuaris en una primera fase el propi departament i en una segona fase per a usuaris que accedeixin des de diferents punts accessos (Quioscs) repartits per tota la ciutat.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest TFC és desenvolupar una aplicació client per PDA fent ús de la tecnologia .NET de Microsoft per el cos de bombers del Consell de Mallorca per a enregistrar 'in situ' les dades relatives als sinistres on són demanats els seus serveis.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El que es vol, en aquest projecte, és generar una sèrie d'eines que permetin a una entitat externa d'interactuar en una base de dades relacional sense necessitat de coneixements específics sobre bases de dades. Quan es diu interactuar, s'hi inclou des de la creació de la base de dades fins a la consulta de la informació, passant per l'actualització d'aquesta base de dades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest TFC es basa en la implementació d'un programa de gestió de treballadors per a aplicar-lo a una empresa de petites dimensions, dedicada al manteniment d'aparells elevadors.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu principal d'aquest TFC ha sigut el disseny i el desenvolupament d'una aplicació o solució completa i totalment funcional utilitzant la plataforma .NET de Microsoft.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquest TFC és el disseny i implementació d'un Sistema de gestió i intel·ligència per una biblioteca. A part del que suposa el disseny de la base de dades que contindrà tots els recursos amb els que compte la biblioteca, Aixa com de les dades d'usuaris i administradors i, finalment, de tots els moviments de préstecs dels recursos disponibles.