739 resultados para Asia-Descripción-S.XV


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Special investigation of the Area XV Regional Planning Commission located in Ottumwa, Iowa for the period July 1, 2000 through June 30, 2006

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio en las aguas costeras entre Chimbote al Norte y Callao al Sur, muestras de plancton que contenían gran numero de larvas de peces, la mayoría evidenciaba una sola especie, identifica como Engraulis ringerns, la anchoveta peruana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lutzomyia columbiana es un flebotomíneo considerado como vector sospechoso de Leishmania mexicana y Leishmania braziliensis en Colombia. Este insecto pertenece al grupo verrucarum, que incluye algunos taxones isomórficos, lo que ha estimulado la búsqueda de marcadores moleculares que permitan, además de diferenciar las especies, estudiar sus relaciones de parentesco. En este artículo se describe por primera vez la estructura putativa del ARN de transferencia mitocondrial para serina que reconoce el codón UCN (ARNtSer) de Lu. columbiana. El ADN genómico fue extraído, amplificado y secuenciado a partir de seis especímenes colectados con cebo humano. La estructura secundaria del ARNtSer fue inferida con el programa tRNAscan-SE 1.21. El gen ARNts consistió de 67 pares de bases (pb), encontrándose un solo haplotipo en los seis individuos secuenciados. El ARNtSer de Lu. columbiana mostró 7 apareamientos intracatenarios en el brazo aceptor del aminoácido, 3 en el brazo dihidrouridina (DHU), 5 en el brazo del anticodón y 5 en el brazo ribotimidina-pseudouridina-citosina (TøC). El tamaño de las lupas correspondió a 5 nucleótidos en la DHU, 7 en la anticodón, 4 en la variable y 7 en la TøC. Lu. columbiana se distingue del resto de especies de Lutzomyia y Phlebotomus secuenciadas a la fecha por la presencia de una guanina en la posición nucleotídica 64, que produce un apareamiento no canónico tipo uracilo-guanina en el brazo aceptor. Se necesitan más estudios para confirmar la utilidad del ARNtSer como marcador molecular para la discriminación de especies de flebotomíneos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se redescriben e ilustran la hembra adulta y la ninfa del primer estadio de Acanthococcus piptadeniae (Hempel), de Brasil y se describen e ilustran dos especies nuevas de la Argentina basado en la hembra adulta. Se presenta una clave para las especies de Acanthococcus con seis setas en las protibias y cinco en meso y metatibias, incluyendo a Acanthococcus dubius (Cockerell), citada para la región Neotropical.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la base de datos proporcionados por Pesca Perú-Fertilizantes, se evaluaron las poblaciones de ave marina Larosterma inca (Zarcillo) de 30 lugares de la costa peruana para los años 1963 hasta 1985, poniendo énfasis en la población de la isla Asia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we present: 1. The available data on comparative gender inequality at themacroeconomic level and 2. Gender inequality measures at the microeconomic and case studylevel. We see that market openness has a significant effect on the narrowing of the human capitalgender gap. Globalization and market openness stand as factors that improve both the humancapital endowments of women and their economic position. But we also see that the effects ofculture and religious beliefs are very different. While Catholicism has a statistically significantinfluence on the improvement of the human capital gender gap, Muslim and Buddhist religiousbeliefs have the opposite effect and increase human capital gender differences.In the second global era, some Catholic Latin American countries benefited from market opennessin terms of the human capital and income gender gap, whereas we find the opposite impact inBuddhist and Muslim countries like China and South Korea where women s economic positionhas worsened in terms of human capital and wage inequality.