1000 resultados para red informática
Resumo:
Se presenta una experiencia cántabra sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dirigida a colectivos sociales con necesidades especiales, tales como las mujeres, inmigrantes y jóvenes. Se desarrolla a través de talleres de alfabetización digital basados en el ocio. Estos talleres están en espacios públicos, y tienen una duración de entre diez y quince horas. Se exponen los pasos para proceder a la creación de un taller: definición de los propósitos, los contenidos educativos y tecnológicos; las actividades que se pueden realizar; y los materiales que se precisan preparar. Por último, se dan a conocer los talleres, y la participación es voluntaria. Se ejemplifica con un taller denominado Un espacio también para nosotras.
Resumo:
En brevísimo espacio de tiempo, el negocio de Internet ha pasado de ser ensalzado a ser censurado. Esta anunciada crisis debe servir como punto de inflexión para abordar las nuevas tecnologías con el rigor empresarial propio de los negocios y productos convencionales. Se ofrece un punto de vista acerca de las luces y sombras de este nuevo medio, se analizan algunas claves del éxito de presentes y futuras iniciativas y se aboga por su permanencia haciendo especial énfasis en el segmento de la formación.
Resumo:
El desarrollo de la denominada Web social permite que las aplicaciones informáticas logren crear espacios de comunicación enfocados al usuario final, estableciendo interacción con el usuario. Se explica la conveniencia de aplicar las herramientas de la Web social a la educación y a la biblioteca. Al mismo tiempo, se define el significado de Web social a través de ejemplos de aplicaciones y servicios tecnológicos relacionados, entre otros, blogs, wikis, favoritos sociales, multimedia compartida y redes sociales.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se crea un taller de Educación Infantil como base para la posterior introducción del ordenador en los correspondientes rincones. Se pretende favorecer el contacto del profesorado con las nuevas tecnologías, indagar e investigar sobre las posibilidades de estos medios en Eduación Infantil y aprovechar los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías para la investigación educativa y la formación del profesorado. La metodología se basa en la investigación-acción: reflexión, planificación, acción y reflexión, aumentando la comunicación con otros centros por medio del chat y el correo electrónico. Las actividades con el alumnado se realizan con juegos informáticos educativos. Se elabora una página web. En el proceso de evaluación participan dos profesores de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid como obserbadores externos. Se evalúa el grado de adquisición de los contenidos, la valoración de la actitud y el grado de interés del alumnado por medio de la observación y escalas de registro.
Resumo:
Se crea un taller de Educación Infantil como base para la posterior introducción del ordenador en el aula en los correspondientes rincones. Se pretende favorecer el contacto del profesorado con las nuevas tecnologías, indagar e investigar sobre las posibilidades de estos medios en Educación Infantil y aprovechar los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías para la investigación educativa y la formación del profesorado. Se emplea la metodología propia de la investigación-acción: reflexión, planificación, acción y reflexión, aumentando la comunicación con otros centros por medio del chat y el correo electrónico. Se elabora una página web. en el proceso de evaluación participan dos profesores de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid como observadores externos. Se realiza una evaluación inicial, una evaluación contínua e individual del acercamiento y uso del ordenador por cada alumno-a y una evaluación final donde se valora el grado de consecución de los objetivos; además se realiza una autoevaluación por parte del alumnado en los distintos juegos educativos.
Resumo:
Con el proyecto se quiere crear una intranet en el instituto para su utilización por alumnos, familias y profesores, así como conectarla a internet y hacer un uso didáctico e informativo dentro del centro escolar. Los objetivos son desarrollar una página web con información del instituto; que los alumnos sean capaces de implantar y administrar redes locales y gestionar la conexión del sistema informático a redes extensas; e implantar y administrar sistemas informáticos en entornos monousuario y multiusuario. Aunque la infraestructura se inició el curso pasado, el proyecto se desarrolla en el tercer trimestre con los módulos Redes de Áreas Locales y Sistemas Informáticos Monousuario y Multiusuario. Primero se imparten los conocimientos teóricos, después grupos de cuatro alumnos instalan el servidor, y por último elaboran modelos de páginas con la información porporcionada por la dirección, eligen una y se encargan de su desarrollo y gestión. También se crean las cuentas de secretaría, dirección y profesorado. En la evaluación se comprueba el funcionamiento de los montajes de los grupos de alumnos y la operatividad de las páginas web.
Resumo:
El proyecto utiliza el juego para motivar al alumno en la aplicación práctica del conocimiento adquirido. Los objetivos son despertar el interés por el conocimiento de otras lenguas; incorporar el ordenador e internet como herramienta de trabajo y como medio de comunicación; estimular el trabajo en equipo; manifestar la necesaria interrelación de las distintas disciplinas; y promover la curiosidad para conocer el entorno y la participación en futuras actividades económicas. En mayo de 1999 grupos de profesores de Economía de distintos países europeso se reúnen en Dinamarca para programar el proyecto. Consiste en que grupos de alumnos apliquen los conocimientos del curso y busquen información en internet para diseñar una empresa virtual cercana a la realidad del entorno en que viven. Los proyectos son evaluados y el mejor participaría en el encuentro con otros centros de la Unión Europea, en Dinamarca, para fomentar el uso del inglés en una semana de convivencia. Se evalúa la calidad, originalidad y viabilidad de los trabajos, su aportación y el rendimiento de los alumnos en inglés, informática y economía. En el proyecto colaboran profesores de Dinamarca y Portugal. Incluye cronología y documentos de las relaciones con Dinamarca.
Resumo:
Incluye anexos con la impresión de las páginas html
Resumo:
Incluye un ejemplar de la revista con los materiales de los colegios de Alpedrete, Salamanca y Londres
Resumo:
Con este proyecto se quiere dotar a los alumnos de los conocimientos tecnológicos que les exige la nueva sociedad. Los objetivos son facilitar el acceso a los medios informáticos y audiovisuales; introducir la telemática en la actividad del centro; y promover la participación del profesorado en actividades y proyectos de innovación educativa y su actualización científica y didáctica. En la sala de informática, grupos rotativos de dos o tres alumnos buscan, en internet, información para sus trabajos escolares, ayudan a la elaboración de la página web del centro y usan el correo electrónico para comunicarse con colegios de otros países. El resto de la clase trabaja con procesadores de texto, bases de datos o programas didácticos. Para llevarlo a cabo el profesorado recibe formación. Se evalúan los resultados obtenidos y la participación del profesorado.
Resumo:
El proyecto consiste en la creación de una página web para el Departamento de Matemáticas con enlace desde la página principal del instituto, con el fin de dar a conocer las actividades del departamento a toda la comunidad educativa. Los objetivos son establecer una comunicación entre los miembros de la comunidad escolar a través de las nuevas tecnologías; formar al profesorado en el manejo de los medios informáticos y fomentar su uso habitual en el centro con fines formativos y culturales; fomentar la convivencia y el trabajo en equipo entre profesores y alumnos; aprender a diseñar páginas web; desarrollar la creatividad; y mejorar la dotación de los recursos informáticos del centro. En cuanto a la metodología, se trabaja en pequeños grupos de alumnos de diferentes niveles, con un ordenador por grupo. El alumnado realiza la presentación de la información del departamento, con el nombre de los profesores y un enlace a su correo electrónico, libros de texto y consulta, optativas del departamento, posibles itinerarios con el área de Matemáticas, ejercicios, y contenidos no institucionales, como enlaces a direcciones de interés para Matemáticas y experiencias de alumnos. Los alumnos realizan también actividades para aprender los componentes y elementos de una página web, y del programa Frontpage. La evaluación se realiza a partir de un formulario inicial, una encuesta durante el proceso, y una encuesta final. Se plantea un plan de mejora para el siguiente curso. Se elaboran páginas web con materiales de apoyo para que los alumnos que falten puedan trabajar desde casa, se adquieren programas informáticos a través de Internet, y se recopilan y elaboran ejercicios para todos los niveles, con un apartado para los alumnos de diversificación, que en cursos posteriores se elaborará también para Compensación Educativa. Se incluyen como anexos la encuesta inicial para los alumnos y algunas páginas web..
Resumo:
El proyecto consiste en la creación, diseño, redacción y gestión de una revista del centro en Internet, que recoge comunicaciones y reflexiones sobre el Instituto y su entorno. Los objetivos son dominar las destrezas de recogida y difusión de la información y los instrumentos relacionados con Internet; elaborar mensajes interculturales; crear información visual que pueda ser entendida en ámbitos no hispano hablantes; manejar otros idiomas; y adquirir hábitos de trabajo en equipo. En cuanto a la metodología, se trabaja por separado en distintas áreas con los alumnos en su clase habitual, se realizan actividades compartidas, se elaboran trabajos compartidos por distintos alumnos, y se trabaja en grupos heterogéneos multidisciplinares en el aula de informática. Las actividades son, en el Área Plástica, el diseño gráfico y las imágenes para la página web de la revista, y actividades para favorecer la convivencia junto con el Departamento de Música; en Informática, la creación del sitio web y la revista; en el Departamento de Lengua, la realización de artículos y contenidos para la revista y el análisis de los procesos de comunicación implicados; en el Departamento de Francés, proyectos de recogida de información sobre Francia y su cultura, y exposición de materiales; en el Departamento de Música, diseño y exposición en Internet de actividades artísticas para potenciar el trabajo en equipo, como la experiencia El Ruiseñor; en el Departamento de Inglés, artículo sobre el Barrio de Vallecas en inglés; en Acción Tutorial y Orientación, trabajo con la solidaridad, la interculturalidad y la no violencia mediante trabajos, artículos y actividades de colaboración; en el Área de Matemáticas, la creación de una sección de actividades de entretenimiento, y un artículo sobre la participación de alumnos en el Concurso de Primavera de Matemáticas de la Universidad Complutense; en el Área de Biología y Geología, realización de documentación gráfica de la exposición de setas, de la visita a la zona de Nuevo Baztán, y de la senda ecológica del Valle del Lozoya, y construcción de un modelo del Sistema Solar. Se realiza una evaluación global de la revista entre los alumnos y en la página web se ofrece un cuestionario de evaluación para los navegantes. Se elaboran fichas de trabajo para los alumnos; la propia revista en la página http://www.telefonica.net/web/sures; artículos y colaboraciones de alumnos y profesores; publicación de experiencias didácticas sobre integración y convivencia realizadas en el instituto; y comunicaciones por correo electrónico con otros centros educativos e instituciones. Se incluye la página web en formato impreso con imágenes en color..