782 resultados para cooperació


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar de que estos compromisos comerciales especiales han implicado sustanciales transferencias para algunos países ACP participantes, éstas no han logrado, en general, la expansión del bienestar económico de dichos países. Dan soporte a ello determinados elementos influyentes tanto en el diseño como en la aplicación del Protocolo. En consecuencia, se pretende aportar líneas de mejora de la política europea de cooperación al desarrollo de los países ACP beneficiarios del Protocolo en el ámbito del azúcar, en el marco de la nueva cooperación comercial CE-ACP y la propuesta de reforma de la OCM del azúcar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The launching of the European Neighbourhood Policy has created some expectations. Cooperation between the EU and its partners is expected to get deeper, to the point that neighbouring countries have been promised to share “everything but institutions” with the EU. Moreover, cooperation is also expected to be broader, as it has been presented as including more and more issue areas. In other words, the ENP has the vocation of being a universal instrument to promote the transfer of EU norms. This paper focuses on one single issue area, the environment, and one group of ENP partners, the Western Newly Independent States and the South Caucasus, to revise to what extent neighbourhood policy can provide the mechanisms to encourage rule transfer. Are incentives and disincentives powerful enough? Can the ENP promote the socialization of neighbours into EU environmental norms?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

How can we best understand the emergence of the European Security and Defence Policy (ESDP)? This paper applies the theories of historical institutionalism and experiential learning to offer a dynamic conceptualisation of moves towards an ESDP which highlights some of the causal factors that a more temporally-restricted analysis would miss. It firstly shows how the institutional and functional expansion of European Political Cooperation (EPC) over the course of the 1970s and 80s gave rise to a context in which the development of a security and defence dimension came to be viewed as more logical and even necessary. It then goes on to analyse some of the external factors (in the form of actors, events and institutions) that further pushed in this direction and proved to influence the policy’s subsequent evolution. The paper is therefore intended to act as a first-step to understanding the ESDP’s development from this perspective.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper attempts to analyse the process of Poland’s adaptation to the European Union in the area of CFSP before the enlargement in order to show if such institutional processes might have impact on the present Polish position in the EU’s foreign policy. The first, introductory section sets out the analytical framework of such processes based upon the adaptation concept definition. The second section provides the analysis of Polish predisposition to adapt to the emerging external challenge. The third section is dedicated to the analysis of the institutional relations between Poland and EU paying special attention to the CFSP area. The fourth section discusses the Polish behavior towards different aspects of CFSP cooperation and her positions regarding further development of this area of European integration.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Conférence inaugurale de Barcelone a marqué, en novembre 1995, le début d'un long processus de rapprochement et de solidarité entre 27 partenaires (35 pays depuis le 1er mai 2004 et 37 à moyen terme). Cette initiative est censée revêtir un caractère permanent et évolutif sous l'angle institutionnel. De par sa dimension stratégique, le Processus de Barcelone, ci-après Processus, constitue l'instrument le plus important et le plus concret pour le dialogue et la coopération entre l'Union européenne (UE), ses Etats membres et les partenaires méditerranéens2. Pour être efficace, et pas uniquement rhétorique ou virtuel, le Partenariat euro-méditerranéen, ci-après Partenariat, doit se bâtir sur des valeurs universelles, capables de garantir un minimum de cohérence et de crédibilité à un projet extrêmement complexe, fragile et, par sa propre nature, constamment menacé de paralysie. En effet, il n'est pas toujours aisé de faire prévaloir des actions à caractère centripète aux tentations et tendances centrifuges qui caractérisent la région. Les changements et les événements exceptionnels survenus récemment, tant dans le domaine international qu'au sein de l'Union, ont rendu nécessaires l'approfondissement et le renforcement institutionnel des relations euro-méditerranéennes. Le Processus est appelé à se consolider d'urgence, pour être compris et accepté par une opinion publique de plus en plus sceptique et déconcertée par l'actualité internationale. La récente création de l'Assemblée parlementaire euro-méditerranéenne (APEM) - qui sera dotée de trois commissions permanentes3 - et la constitution prochaine à Alexandrie de la Fondation Euromed pour le dialogue entre les cultures et les civilisations, représentent des réponses logiques et encourageantes à cet état d'esprit plus ou moins généralisé

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad resulta complicado encontrar algún documento (legislación, artículo académico o demanda proveniente de las ONG's) en que los términos coherencia y cooperación para el desarrollo no aparezcan relacionados. Sin embargo ésta concurrencia no era común hasta que a principios de la década de los noventa tanto el Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE como la Unión Europea incluyeron la coherencia como una de las directrices de las políticas de cooperación para el desarrollo. Precisamente la Unión, y sus diferentes políticas de acción exterior, han sido el objeto de análisis predilecto de aquellos que han tratado de examinar la coherencia. Indudablemente la obligación jurídica, contenida en los artículos C y 130V del Tratado de Maastricht,2 así como el proceso político europeo, complejo y fragmentado, han supuesto un fructífero caldo de cultivo para estos estudios. No obstante irrupciones tan violentas tienen sus costes, descontando algunas notables excepciones3 diversos análisis se desarrollaron sin haber realizado una previa, y necesaria, clarificación del concepto. El previsible resultado ha sido la pluralidad de análisis aplicados a una pluralidad de coherencias. A fin de superar este escollo inicial la primera sección del presente trabajo tratará de definir y establecer una tipología de los análisis de coherencia, es decir ¿Qué es exactamente coherencia? ¿Cómo podemos aplicar este concepto al análisis de políticas?. Posteriormente repasaré los recientes cambios en la política de cooperación para el desarrollo, entre los cuales destaca la inclusión, de forma generalizada, de la coherencia entre las prioridades de los donantes. La cuarta sección tiene como objeto la aplicación de la tipología de coherencia a la política de cooperación para el desarrollo de la Unión Europea. Para finalizar trataré de extraer algunas conclusiones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Les pays de l’Union européenne (UE) devraient-ils ‘re-nationaliser’ l’aide communautaire ? Alors que l’Europe s’apprête à ouvrir un nouveau chapitre dans son développement institutionnel, la gouvernance de l’aide communautaire ne fait l’objet que d’une modeste attention. Elle souffre cependant de nombreux dysfonctionnements et incertitudes institutionnelles. Malgré de bonnes intentions et une générosité indéniable, de nombreuses occasions ont été manquées pour donner un nouveau souffle au dispositif communautaire d’aide au développement. Cet article analyse la gouvernance de l’aide européenne dans le cadre des débats sur la refonte des institutions européennes et l’efficacité de l’aide au développement. Il soutient que les réformes du dispositif communautaire d’aide au développement adoptées depuis 1998 n’adressent que partiellement les questions de fond quant aux relations ambiguës entre politique étrangère et coopération au développement et les conséquences de celles-ci sur son architecture institutionnelle. Le dispositif communautaire oscille entre deux modèles, celui de l’autonomie de la politique de coopération et celui de l’intégration de celle-ci à la politique étrangère. Le deuxième modèle semble cependant prendre le dessus, plus par défaut que para dessein. L’élaboration d’une Constitution pour l’Europe élargie requiert que s’ouvre le débat sur l’impérieuse nécessité de repenser la gouvernance de l’aide européenne et les réformes institutionnelles et administratives que celle-ci exige

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de asociación estratégica birregional entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe es un ejemplo claro de un intento de cooperación encuadrado en la óptica del neoliberalismo institucional, tanto en su forma –el establecimiento de un mecanismo de acercamiento entre dos regiones del mundo- como en su contenido, manifiesto en el amplio y variado temario plasmado en los acuerdos del Compromiso de Madrid. Sin embargo, si se abordan los resultados del encuentro desde esta misma óptica encontramos que en la Cumbre se desaprovechó una oportunidad de afianzar las relaciones entre ambas regiones, poniendo en riesgo el soft power que ejerce la UE respecto a ALC, a raíz de la decepción de las administraciones latinoamericanas en función de la satisfacción de sus demandas, que ha sido baja.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones que América Latina pueda establecer con la Unión Europea tienen ,de hecho, carácter estratégico. Ello afecta tanto al acceso a los mercados y a la diversificación de los vínculos externos, políticos y económicos, como a los modelos y las visiones ideológicas que compiten en la economía política global. Hay que subrayar que en América Latina la Unión Europea sigue siendo una importante referencia como modelo social y político, en la medida que aún presente alguna diferencia respecto del “Consenso de Washington” de inspiración neoliberal que impregna el proyecto del ALCA,45 sus evidentes pretensiones hegemónicas, y el unilateralismo que en ocasiones preside la política estadounidense hacia la región, por ejemplo en lo referido al espinoso asunto de las drogas ilegales. En relación a este hecho, a título de ejemplo, cabe destacar las propuestas del Presidente de México, Vicente Fox, sobre la necesidad de ir más allá del ALCAN y constituir una “Comunidad de América del Norte” que aborde cuestiones como la libre circulación de trabajadores y una posible “política de cohesión”, y las referencias al “modelo europeo” presentes en las propuestas de Luis Inácio “Lula” da Silva, presidente electo de Brasil para la revitalización de Mercosur con un parlamento, una moneda y una política exterior común. Esta cuestión puede tener importantes implicaciones para las relaciones entre ambas regiones. Ante las dificultades que plantea la agenda del libre comercio, a nivel multilateral y bilateral, las iniciativas para fortalecer los procesos de integración regional, y en especial Mercosur, podrían convertirse en uno de los asuntos centrales de la cooperación de la Unión Europea y América Latina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This working – paper will be focused on three key issues: • How will affect the enlargement to the Justice and Home Affairs Cooperation. Especially, the absortion of Schenguen Agreements and the overall JHA by the candidate countries. • The enlargement impact over the European Immigraton Policy and the specific policies carried out by the EU Member States. The main question is the free movement of persons safeguard, in order to protect external borders of European Union. • An analysis of September, 11 attacks against U.S.A might be necessary to understand the future changes on JHA policy.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A comparison between Poland, Hungary and the Czech Republic concerning regional cooperation, European Enlargement and further integration and relations with Germany might lead to the conclusion that the Czech Republic, once Member State of the European Union, might be more prone to cause tensions and problems than the other two countries

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los puntos que se destacará en este trabajo es la reorientación de las relaciones políticas y económicas de los diferentes actores implicados en Oriente Medio para darles unas connotaciones más regionales. Esta tendencia también es perceptible en otras regiones del mundo en las que se combinan globalización con regionalismo de tal modo que un proceso fortalece al otro y originan una mayor cooperación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En marzo de 2004 el Observatorio de Política Exterior Europea publicó, en versión digital, un monográfico especial sobre España en Europa (1996-2004). Su objetivo era analizar la agenda y la estrategia de España durante el período de José María Aznar en materia de relaciones internacionales. Como bien indicaba el título de aquella publicación, uno de los supuestos de partida del análisis era la europeización de la actividad internacional de España. ¿Era así?, ¿la España de Aznar veía el mundo y se aproximaba a él a través de Bruselas? Aquella publicación tuvo una buena acogida, a la vista de las visitas recibidas y sobre todo de las instituciones que nos pidieron vincular dicha publicación a sus páginas web y, entre ellas, hay que destacar que EUObserver publicó como comentario su artículo introductorio, en versión inglesa, Aznar: thinking locally, acting in Europe (calificado por EUObserver como lectura de máxima relevancia). El hecho de que las elecciones de 2004 se celebraran tres días después de los trágicos acontecimientos del 11-M hizo que el interés por España y por su proyección europea e internacional aumentara de manera destacada. La presente publicación constituye un segundo ejercicio de dicho tipo, en este caso para analizar el período del gobierno Zapatero (2004-2008). Una vez más, el supuesto de partida (la europeización de la agenda y del método) está en la mente de los analistas. Y una vez más los artículos recogidos en esta publicación hacen el ejercicio de “triangular” el análisis. España y Europa son dos vértices (más o menos alejados, en el fondo y en la forma) que los autores manejan en sus análisis de caso (tercer vértice)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El present projecte s’emmarca dins les accions empreses pel conveni de cooperació entre la Universitat de Girona i l’Ajuntament de Sarrià de Ter per tal d’estudiar l’impacte acústic de diferents infraestructures i activitats de Sarrià de Ter. En el cas que ens ocupa, hem tractat el terme municipal de Sarrià de Ter, estudiant tota la longitud de l’antiga N-II, actual avinguda de França, en el seu pas pel municipi per determinar-ne l’impacte acústic. Cal remarcar que Sarrià de Ter, a part de patir l’Avinguda de França com a important font de soroll, es veu afectada per una remarcable activitat industrial també al pas de l’antiga Nacional–II, pel pas de l’autopista AP-7, pel tren i per una indústria d’extracció d’àrids. El projecte de l’estudi d’impacte acústic de l’avinguda de França en el municipi de Sarrià de Ter, té com a objectiu principal mesurar i calcular els nivells de contaminació acústica, i estudiar possibles accions per tal de minimitzar l’impacte acústic del vial al municipi. El projecte d’estudi de soroll de la població de Sarrià de Ter, té com a objectiu final elaborar el mapa acústic d’impacte de la infraestructura en el seu pas pel terme municipal

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Enfront dels corrents que neguen que l’ésser humà pugui ser autènticament lliure, La vida es sueño presenta una poderosa afirmació de la llibertat. Veritable refutació teològica en llenguatge dramàtic, l’obra de Calderón respon a les doctrines protestants de la seva època que propugnen la predestinació i el serf arbitri: els versos calderonians tradueixen l’ensenyament catòlic que afirma a Trento la cooperació del lliure albir a la moció de la gràcia. Així, el príncep encadenat per un fat que profetitzava la seva crueltat, conquereix la llibertat en acceptar la gràcia revelada a través del somni i mostrar-se com a sobirà just. Però més enllà del seu context, La vida es sueño pot rebatre també les teories que, com el psicoanàlisi, sostenen que els instints dominen l’home i li impedeixen ser lliure. En efecte, tot i deixar-se arrossegar per les passions en el seu primer alliberament, el protagonista no assoleix la llibertat fins que per mitjà de la virtut sotmet la seva voluntat a la recta raó i aconsegueix el domini sobre sí mateix. El concepte de llibertat que encarna Segismundo transcendeix la seva època i estableix un diàleg amb l’actualitat que entranya un gran potencial educatiu.