920 resultados para World Wide Web (WWW)
Resumo:
El objetivo de este trabajo es presentar el diseño de un proyecto de mejora a través de la filosofía TOC para la gestión Administrativa del Hospital El Tunal del Nivel III de Bogotá DC, durante el período 2013. Para lograr el objetivo de la propuesta de mejoramiento basada en la filosofía TOC (Inglés siglas Theory of Constraints), se centra en crear un proceso de mejora continua en la gestión administrativa del Hospital El Tunal. Esta entidad es una Empresa Social del Estado y tiene por objeto la prestación de servicios de salud a usuarios que presentan algún tipo de enfermedad o trastorno orgánico que afecta su salud; se centra en mejorar, corregir y proporcionar una mejor calidad de vida al usuario que viene a cubrir sus necesidades de salud. Este producto de investigación terminará con una propuesta centrada en la mejora de la gestión administrativa, basada en la filosofía TOC aplicado a la cartera morosa, tratando de ofrecer una serie de soluciones a los problemas actuales que impactan estas organizaciones centrándose en la mejora continua, la velocidad de flujo de los recursos administrativos, verificando si es eficaz en beneficio de los usuarios y los profesionales de la salud.
Resumo:
El Departamento de Arauca es en la actualidad el primer productor de plátano a nivel nacional con un área sembrada de 28.410 hectáreas, una producción anual de 384.460 toneladas y un rendimiento promedio de 13,5 ton/ha. El establecimiento de una planta de procesamiento de plátano en el Departamento, es para CODEPLAR una oportunidad de crecimiento y consolidación de la cadena productiva. El impacto social y competitivo de este proyecto permitiría la generación de nuevas fuentes de empleo y la recuperación del incentivo a la vocación agropecuaria de la región. El presente estudio describe la situación de la cadena productiva, presenta una propuesta clara y operacional para el montaje de una planta de procesamiento de plátano en el Municipio de Tame, Vereda Corocito y propone estrategias desde el ámbito institucional, ambiental, logístico y comercial que ayuden a garantizar la sostenibilidad del desarrollo y crecimiento actual.
Resumo:
El desarrollo del archivo docente de imágenes diagnósticas, permite compartir y difundir el conocimiento de la colección de casos e imágenes radiológicas con rapidez y facilidad al personal de la Clínica Fundación Cardio-Infantil – Instituto de Cardiología, a través por portal web “e-cardio”, contribuyendo en la formación académica del personal médico, técnico y administrativo.
Resumo:
El proyecto de creación de un ciberespacio de integración cultural que servi-rá de puente de cooperación entre las dos culturas: colombiana y polaca tiene como el objetivo aprovechar las nuevas técnicas de comunicación y de información que ofrece la Internet
Resumo:
Introducción: La escala LLANTO para dolor es una escala que hasta la fecha ha sido solo validada en población infantil española, actualmente no se conocen datos en población colombiana. Se pretende validar la escala de dolor LLANTO en pacientes neonatos y menores de 5 años, a través de su aplicación en pacientes atendidos en una de tres instituciones, además comparándola con las escalas FLACC y PIPP dependiendo de edad del paciente. Metodología: Se incluyeron niños con cualquier tipo de dolor, clasificándolos en dos grupos por edad: 1) neonatos y 2) niños entre 1 mes y 5 años de edad, que asistieron a la Fundación Cardioinfantil, Clínica Infantil Colsubsidio o al Hospital Universitario Mayor. Las escalas fueron aplicadas por dos residentes de pediatría y una enfermera especializada en el cuidado de población infantil. Para la prueba piloto se diseñó un cuestionario determinar dificultades en la aplicación de la escala LLANTO. Una vez corregidos los problemas identificados se procederá a la validación de la escala. Resultados: Se presentan los datos de la prueba piloto. Se incluyeron 8 neonatos y 8 niños entre 1 mes y 5 años, esta muestra fue obtenida en un periodo de un mes, con la encuesta se evaluó la aceptación y entendimiento de la escala LLANTO por parte de los evaluadores. La prueba piloto mostró resultados favorables en el 100% de los encuestados. Discusión: Se considera que la escala LLANTO no requiere cambios para continuar con su validación.
Análisis y rediseño de un website sobre divulgación científica para niños y jóvenes en edad escolar.
Resumo:
Ofrecer información científica de divulgación en un web, denominado 'Explora', dirigido a niños y jóvenes en edad escolar, ofreciendo un espacio de encuentro con el mundo científico fuera de la educación formal. Necesidad de actualizar la web periódicamente con contenidos actuales. Objeto del trabajo. 'Programa Explora-Conicyt': http://www.conicyt.cl/explora/. Investigación sobre literatura científica, investigación aplicada a la web Explora. Revisión bibliográfica, revisión de webs de carácter educativo. Análisis de contenido, análisis comparativo, análisis conceptual. Internet y la World Wide Web han cambiado nuestra manera de trabajar, de comunicarnos, de relacionarnos con otros, de acceder a la información y de construir nuestro mundo. Explora publicó su sitio en Internet en 1996, dirigida a ofrecer información científica de divulgación a niños y jóvenes en edad escolar. Poner a disposición de los interesados un lugar de encuentro con el mundo científico fuera del ámbito de la educación formal. El crecimiento constante y la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación hacen necesario renovar dicha web. La investigación pretende dar respuesta a estos interrogantes, está organizada en cuatro capítulos, en el primero realiza un resumen sobre la historia de Internet, en segundo contextualiza la historia de Chile en la incorporación a la sociedad digital, el tercero recoge la evolución que han experimentado los sitios web tanto desde la perspectiva de diseño como de los contenidos que ofrecen, finalmente el último capítulo recoge la propuesta de renovación de la web del programa Explora, para que sea actualizado en el primer semestre del año 2001. El gran desafío actual para la educación consiste en enseñar a gestionar la información, su utilización y el manejo de los recursos disponibles. Se están realizando grandes desarrollos de infraestructuras de redes en América latina que se han de acompañar con desarrollos educativos. La web 'explora' ha sido creada para ofertar: nuevas posibilidades educativas a los jóvenes, ofrecer recursos y novedades tecnológicas o de interés que ofrece Internet, basándose en un carácter democrático y no discriminatorio; fomentar y difundir conocimientos científicos y desarrollar el carácter democrático. Ofrece a los profesores un recurso digital, dinámico donde la escuela se convierta en un lugar neurálgico para el desarrollo de la sociedad digital. Se hace necesario establecer una corriente crítica en los usuarios de las tecnologías digitales, descubriendo las posibilidades que ofrece y luchando contra los riesgos que su uso conlleva.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Esta dissertação resulta de uma investigação que levou a cabo um estudo webométrico sobre a presença das universidades portuguesas na Web, avaliando a visibilidade das instituições através do cálculo de um indicador webométrico, o Web Impact Factor. A World Wide Web é, na atualidade, um dos principais meios de difusão de Informação. Os Estudos Métricos da Informação visam quantificar e avaliar a produção de Informação, objeto de estudo de disciplinas como a Infometria, a Cienciometria e a Bibliometria. Recentemente, surgiram a Cibermetria e a Webometria como novas disciplinas que estudam a produção e difusão da Informação no contexto do Ciberespaço e da World Wide Web, respetivamente. As universidades, enquanto polos privilegiados de produção e difusão de conhecimento, são o objeto de estudo natural da Webometria e a avaliação da sua presença na World Wide Web contribui para a análise do desempenho destas instituições. Para a realização deste trabalho foi adotada a metodologia proposta por Noruzi, que calcula três categorias de Web Impact Factor: o WIF Total, o WIF Revisto e o Selflink WIF. De modo a calcular estas categorias, foram recolhidos dados quantitativos de inlinks, selflinks, número total de páginas e número de páginas indexadas pelo motor de pesquisa. O motor de pesquisa utilizado foi o Altavista, tendo sido realizadas pesquisas de expressões booleanas durante o primeiro semestre de 2009. Após a recolha, os dados foram tratados estatisticamente e procedeu-se ao cálculo das categorias do WIF. Conclui-se que existe uma maior visibilidade das universidades públicas portuguesas porque obtêm melhores resultados ao nível de duas categorias do Web Impact Factor: o WIF Revisto e o Selflink WIF.
Resumo:
Oxford University Press’s response to technological change in printing and publishing processes in this period can be considered in three phases: an initial period when the computerization of typesetting was seen as offering both cost savings and the ability to produce new editions of existing works more quickly; an intermediate phase when the emergence of standards in desktop computing allowed experiments with the sale of software as well as packaged electronic publications; and a third phase when the availability of the world wide web as a means of distribution allowed OUP to return to publishing in its traditional areas of strength albeit in new formats. Each of these phases demonstrates a tension between a desire to develop centralized systems and expertise, and a recognition that dynamic publishing depends on distributed decision-making and innovation. Alongside these developments in production and distribution lay developments in computer support for managerial and collaborative publishing processes, often involving the same personnel and sometimes the same equipment.
Resumo:
Kasparov-World, initiated by Microsoft and also sponsored by First USA, was a novel correspondence game played on the World Wide Web at one ply per day. This was the first time that any group had attempted to form on the Web and then solve shared problems against fixed, short-term deadlines. The first author first became involved in his role as a Web consultant, observing the dynamics and effectiveness of the group. These are fully described, together with observations on the technological contribution and the second author's post-hoc computation of some relevant Endgame Tables.
Resumo:
The aims of the present study are to explore the willingness to pay a tax for the abolition of the use of pesticides as well as a premium price per kilo for organically grown fruit. An investigation was carried out in the region of Emilia-Romagna both by means of face to face questionnaires administered randomly in large supermarkets and via the World Wide Web. The results of econometric estimates show that consumers in this region appear to be particularly sensitive to the ban of pesticides and willing to pay higher prices for such products.
Resumo:
När en grafisk profil för en spännande ny internationell webbtidning för ungdomar skall göras är det viktigt att tänka på hur färg och form påverkar våra känslor. Experiment med färg som har gjorts av ledande färgpsykologer och färgvetare som Goethe, Itten, Lüscher och Karl Ryberg bevisar att färg har en stor psykologisk påverkan på människan. Internet är ett väldigt effektiv kommunikationsmedium och för att kommunicera effektivt är det inte bara orden, utan även färgerna och formerna på webbsidorna som skall vara väl genomtänkta. Vilka färger kopplar ungdomar i Sverige och Chile ihop med vissa känslor? Vilka former kopplas ihop med samma känslor? Svaren på de frågorna sammanställdes och analyserades efter svaren på en enkät om färg och form som delades it till två högstadieskolor i Borlänge, Sverige och en i Santiago, Chile.
Resumo:
Existe uma necessidade latente de pesquisar, filtrar e manipular informações disponíveis em diversos formatos irregulares, entre elas as informações distribuídas na WWW (World Wide Web). Esses tipos de dados são semi-estruturados, pois não possuem uma estrutura explícita e regular, o que dificulta sua manipulação. Este trabalho apresenta como proposta o projeto de uma ferramenta para realizar a extração semântica e semi-automática de dados semi-estruturados. O usuário especifica, através de uma interface visual, um exemplo da estrutura hierárquica do documento e de seu relacionamento com os conceitos da ontologia, gerando uma gramática descritiva da estrutura implícita do mesmo. A partir dessa gramática, a ferramenta realiza a extração dos próximos documentos de forma automática, reestruturando o resultado em um formato regular de dados, neste caso, XML (eXtensible Markup Language). Além da conceituação do método de extração, são apresentados os experimentos realizados com o protótipo da ferramenta, bem como, os resultados obtidos nestes experimentos. Para a construção desta ferramenta, são analisadas características de outros métodos que constituem o estado da arte em extração de dados semi-estruturados.