991 resultados para Valentino, Esteban


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho apresenta um estudo da estabilidade das equações da inflação morna com um fluido de radiação viscoso. A viscosidade do fluido é proveniente do constante decaimento de partículas neste, devido à dissipação do campo escalar da inflação, o ínflaton.Esta viscosidade, que pode ser volumar ou laminar, é tratada em termos de teorias termodinâmicas fora do equilíbrio. Este estudo se limita às equações de fundo da inflação morna, de modo que somente a viscosidade volumar tem um efeito significativo, sendo a viscosidade laminar importante somente no contexto de perturbações cosmológicas. A descrição da viscosidade em termos de uma termodinâmica fora do equilíbrio, porém, não pode ser realizada univocamente, pois a única informação que temos sobre processos irreversíveis é a segunda lei da termodinâmica. Portanto, parte-se em busca de teorias que estejam de acordo com esta lei e que, por argumentos plausíveis, sejam capazes de descrever o comportamento dos fluxos dissipativos próximo ao equilíbrio. O objetivo deste trabalho é estudar a estabilidade da inflação morna viscosa para teorias causais e não causais para o fluido de radiação com viscosidade, de forma que se possa observar o impacto da viscosidade no regime inflacionário e a relevância de se passar a considerar a causalidade. Para o fluido de radiação, as teorias consideradas são a teoria não causal de Eckart e as teorias causais de Israel-Stewart e de Denicol et al (hidrodinâmica dissipativa causal não linear). Obtém-se que as teorias causais, como era de se esperar, além de serem, por definição, consistentes no tocante à finitude da velocidade de propagação dos fluxos dissipativos, tornam o sistema dinâmico estável para valores de viscosidade mais distantes do equilíbrio. Observa-se também, nitidamente, que a teoria de Denicol et al é a mais robusta nesse sentido. Este trabalho, portanto, visa dar continuidade ao estudo dos efeitos não-isentrópicos na inflação, já que, além da dissipação do ínflaton na inflação morna, o impacto da viscosidade tem despertado bastante interesse.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nesta tese falamos essencialmente sobre a simetria BRST no modelo de Gribov-Zwanziger. Estudamos a quebra suave, a quebra linear e a quebra espontânea, todas da simetria BRST. Na formulação padrão do modelo, quebrada suavemente, construímos o modelo de réplica usado para estimar os valores das massas das glueballs. Utilizando campos auxiliares construímos um modelo quebrado linearmente, e utilizando basicamente o mesmo procedimento, uma formulação mais recente onde a simetria é quebrada espontâneamente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper presents a volumetric formulation for the multi-view stereo problem which is amenable to a computationally tractable global optimisation using Graph-cuts. Our approach is to seek the optimal partitioning of 3D space into two regions labelled as "object" and "empty" under a cost functional consisting of the following two terms: (1) A term that forces the boundary between the two regions to pass through photo-consistent locations and (2) a ballooning term that inflates the "object" region. To take account of the effect of occlusion on the first term we use an occlusion robust photo-consistency metric based on Normalised Cross Correlation, which does not assume any geometric knowledge about the reconstructed object. The globally optimal 3D partitioning can be obtained as the minimum cut solution of a weighted graph.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Between June 1995 and May 1996 seven rookeries in the Gulf of California were visited four times in order to collect scat samples for studying spatial and seasonal variability California sea lion prey. The rookeries studied were San Pedro Mártir, San Esteban, El Rasito, Los Machos, Los Cantiles, Isla Granito, and Isla Lobos. The 1273 scat samples collected yielded 4995 otoliths (95.3%) and 247 (4.7%) cephalopod beaks. Fish were found in 97.4% of scat samples collected, cephalopods in 11.2%, and crustaceans in 12.7%. We identified 92 prey taxa to the species level, 11 to genus level, and 10 to family level, of which the most important were Pacific cutlassfish (Trichiurus lepturus), Pacific sardine (Sardinops caeruleus), plainfin midshipman (Porichthys spp.), myctophid no. 1, northern anchovy (Engraulis mordax), Pacific mackerel (Scomber japonicus), anchoveta (Cetengraulis mysticetus), and jack mackerel (Trachurus symmetricus). Significant differences were found among rookeries in the occurrence of all main prey (P≤0.04), except for myctophid no. 1 (P>0.05). Temporally, significant differences were found in the occurrence of Pacific cutlassfish, Pacific sardine, plainfin midshipman, northern anchovy, and Pacific mackerel (P<0.05), but not in jack mackerel (χ 2=2.94, df=3, P=0.40), myctophid no. 1 (χ 2=1.67, df= 3, P=0.64), or lanternfishes (χ 2=2.08, df=3, P=0.56). Differences were observed in the diet and in trophic diversity among seasons and rookeries. More evident was the variation in diet in relation to availability of Pacific sardine.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The objective of this study was to analyze the association between candidate gene polymorphisms and susceptibility to acute respiratory distress syndrome (ARDS) in patients with severe sepsis. Patients older than 18 years admitted to the intensive care un

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The objective of this study is to compare the incidence and epidemiology of bacteremic community-acquired pneumonia (CAP) in the setting of changes in 13-valent pneumococcal conjugate vaccine (PCV13) coverage. In the region of Madrid, universal immunization with the PCV13 started in May 2010. In July 2012, public funding ceased. Vaccination coverage decreased from >95% to 82% in 2013 and to 67% in 2014. We performed a multicenter surveillance and case-control study from 2009-2014. Cases were hospitalized children with bacteremic CAP. Controls were children selected 1:1 from next-admitted with negative blood cultures and typical, presumed bacterial CAP. Annual incidence of bacteremic CAP declined from 7.9/100 000 children (95% CI 5.1-11.1) in 2009 to 2.1/100 000 children (95% CI 1.1-4.1) in 2012. In 2014, 2 years after PCV13 was withdrawn from the universal vaccination program, the incidence of bacteremic CAP increased to 5.4/100 000 children (95% CI 3.5-8.4). We enrolled 113 cases and 113 controls. Streptococcus pneumoniae caused most of bloodstream infections (78%). Empyema was associated with bacteremia (P = .003, OR 3.6; 95% CI 1.4-8.9). Simple parapneumonic effusion was not associated with bacteremia. Incomplete PCV immunization was not a risk factor for bacteremic pneumonia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ensayo crítico sobre la capacidad integradora del arquitecto y su posición en la sociedad contemporánea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

De acuerdo a la normativa de TFEs el repositorio no puede dar acceso a este trabajo. Para consultarlo póngase en contacto con el tutor del trabajo. Puede acceder al resumen del mismo pinchando en el pdf adjunto

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

UNLABELLED: In a follow-up to the modest efficacy observed in the RV144 trial, researchers in the HIV vaccine field seek to substantiate and extend the results by evaluating other poxvirus vectors and combinations with DNA and protein vaccines. Earlier clinical trials (EuroVacc trials 01 to 03) evaluated the immunogenicity of HIV-1 clade C GagPolNef and gp120 antigens delivered via the poxviral vector NYVAC. These showed that a vaccination regimen including DNA-C priming prior to a NYVAC-C boost considerably enhanced vaccine-elicited immune responses compared to those with NYVAC-C alone. Moreover, responses were improved by using three as opposed to two DNA-C primes. In the present study, we assessed in nonhuman primates whether such vaccination regimens can be streamlined further by using fewer and accelerated immunizations and employing a novel generation of improved DNA-C and NYVAC-C vaccine candidates designed for higher expression levels and more balanced immune responses. Three different DNA-C prime/NYVAC-C+ protein boost vaccination regimens were tested in rhesus macaques. All regimens elicited vigorous and well-balanced CD8(+)and CD4(+)T cell responses that were broad and polyfunctional. Very high IgG binding titers, substantial antibody-dependent cellular cytotoxicity (ADCC), and modest antibody-dependent cell-mediated virus inhibition (ADCVI), but very low neutralization activity, were measured after the final immunizations. Overall, immune responses elicited in all three groups were very similar and of greater magnitude, breadth, and quality than those of earlier EuroVacc vaccines. In conclusion, these findings indicate that vaccination schemes can be simplified by using improved antigens and regimens. This may offer a more practical and affordable means to elicit potentially protective immune responses upon vaccination, especially in resource-constrained settings. IMPORTANCE: Within the EuroVacc clinical trials, we previously assessed the immunogenicity of HIV clade C antigens delivered in a DNA prime/NYVAC boost regimen. The trials showed that the DNA prime crucially improved the responses, and three DNA primes with a NYVAC boost appeared to be optimal. Nevertheless, T cell responses were primarily directed toward Env, and humoral responses were modest. The aim of this study was to assess improved antigens for the capacity to elicit more potent and balanced responses in rhesus macaques, even with various simpler immunization regimens. Our results showed that the novel antigens in fact elicited larger numbers of T cells with a polyfunctional profile and a good Env-GagPolNef balance, as well as high-titer and Fc-functional antibody responses. Finally, comparison of the different schedules indicates that a simpler regimen of only two DNA primes and one NYVAC boost in combination with protein may be very efficient, thus showing that the novel antigens allow for easier immunization protocols.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La temperatura y las precipitaciones son factores claves en la fenología de especies vegetales y su productividad. Los pastizales de la provincia de San Luis son especialmente interesantes porque coexisten gramíneas con vías metabólicas C3 (invernales) y C4 (estivales). Para evaluar cómo se relacionan la producción y la fenología reproductiva de las especies frente a cambios de temperatura y disponibilidad de agua, evalué cuatro gramíneas representativas de la región (dos C3 y dos C4) en dos estudios: 1) observacional a campo, y 2) manipulativo en invernáculo con dos niveles de temperatura y dos niveles de agua. En el estudio observacional comparé diez años de relevamientos fenológicos históricos realizados entre 1976 y 1986, con relevamientos fenológicos propios entre 2008 y 2010, todos llevados a cabo sobre el mismo sitio de estudio. En esta comparación encontré que una de las cuatro especies (Poa ligularis), atrasó significativamente su ciclo reproductivo (38 días la floración y 16 días la diseminación de semillas). La temperatura tuvo menor efecto sobre la producción, pero reflejó un claro control sobre la fenología en las cuatro especies estudiadas. En general, altas temperaturas estivales atrasaron el fin y aumentaron el largo del ciclo reproductivo de todas las especies. En cambio, primaveras más cálidas adelantaron el inicio reproductivo de las C4, pero retrasaron el de las C3. Por otra parte, la mayor disponibilidad de agua incrementó la producción, adelantó el comienzo floral y extendió entre 15 y 30 días el ciclo reproductivo de las cuatro especies. Inviernos lluviosos adelantaron el inicio floral de las especies C3, mientras que años con elevadas precipitaciones estivales retrasaron y extendieron el ciclo reproductivo de las C4. Estos resultados aportan valiosa información sobre las respuestas de la vegetación al clima, y pueden servir de insumo en el diseño de estrategias de manejo sustentable de estos pastizales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Gran parte de la llanura pampeana Argentina presenta una escasa red de drenaje superficial y niveles freáticos cercanos a la superficie que, junto a los excesos hídricos, producen a menudo inundaciones provocando un fuerte impacto sobre los ecosistemas naturales y modificados. En esta tesis, mediante la utilización de sensores remotos, caractericé el área inundada y su relación con condicionantes climáticos, hidrológicos y de uso de la tierra para el período 1980-2010 en una superficie de 24.000 km2 en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. La estimación de la fracción del área inundada mediante una clasificación con umbral en la banda 5 de imágenes Landsat presentó alta confiabilidad cuando se la comparó con un método más complejo de clasificación preexistente (r2=0,99, EEest = 1 por ciento, n = 10). Se observaron fuertes oscilaciones de la superficie inundada lo largo del período de estudio con valores extremos de 0,96 y 27,7 por ciento. Se identificaron claramente dos grandes ciclos completos de inundación en 1987 y 2001, los que llegaron a cubrir el 22,5 y 27,7 por ciento del territorio respectivamente y retrayéndose a niveles menor a 5 por ciento en los siguientes dos años en ambos episodios. La utilización del producto MOD13Q1 del sensor MODIS para estimar el área inundada empleando la técnica de Análisis Lineal de Mezclas Espectrales presentó altos niveles de error cuando se lo comparó con las estimaciones realizadas con Landsat. El análisis que vinculó al área inundada con la precipitación (PPT), el nivel freático absoluto y sus variaciones, la evapotranspiración potencial (ETP) y el balance hídrico, mostró que la precipitación fue el factor que más estuvo asociado a los eventos de inundación aún con períodos largos de integración de 24 y 36 meses. La inclusión de la evapotranspiración en el análisis, tanto en forma directa como a través del balance PPT-ETP, no mejoró en forma apreciable la explicación de las inundaciones. El nivel freático absoluto mostró una asociación alta con el área inundada (mayor inundación con niveles más superficiales) a la escala de 3 meses, perdiendo peso como variable explicativa en períodos más extensos. Ante la posibilidad de que se desarrollen nuevos eventos de inundación masiva en la llanura pampeana es trascendental avanzar en el conocimiento de las interacciones entre la hidrología, el clima y el uso del suelo a fin de compatibilizar estrategias agrícolas con estrategias de ordenamiento hidrológico del territorio para reducir el impacto de dichos eventos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los cambios de vegetación, especialmente aquellos que involucran transiciones de vegetación leñosa a herbácea afectan el ciclo hidrológico, modificando los flujos de agua y sales. En esta tesis se explora cómo la conversión de bosques semiáridos a tierras agrícolas afecta la dinámica de agua y sales en las planicies semiáridas intensamente deforestadas del centro-oeste de la región del Espinal (San Luis, Argentina). El estudio abarcó diferentes escalas espaciales (stand, paisaje y cuenca) y diferentes aproximaciones metodológicas: muestreos de la zona no saturada/saturada, modelización hidrológica, obtención de perfiles geoeléctricos, medición de caudales y análisis de imágenes e información histórica. A escala de stand, los análisis de suelo no saturado y los resultados obtenidos de los modelos hidrológicos confirmaron que los bosques semiáridos evapotranspiran prácticamente la totalidad de la precipitación anual, generando recarga nula y una elevada acumulación de sales en sus perfiles (0.15 a 9 kg/m2 hasta 6 m de profundidad), a pesar del aumento regional de las precipitaciones registrado en los últimos 50 años. En parcelas agrícolas, más de un 4 por ciento de la precipitación anual escapa del alcance y absorción de las raíces, generando recarga y lixiviación de más del 75 por ciento del stock de cloruro existente originalmente bajo vegetación natural. Estas diferencias en las tasas de recarga y acumulación de sales entre ambos tipos de vegetación se incrementaron en suelos con mayor contenido de arena (a recarga es hasta dos órdenes de magnitud superior bajo agricultura y llega hasta un 99 por ciento de lixiviación de sales). Además, la modelización hidrológica sugiere que la generación de recarga bajo agricultura durante el periodo de estudio se asoció a eventos muy intensos o años especialmente húmedos. La caracterización de la resistividad en suelos, mediante técnicas geoeléctricas a escala de paisaje, confirmaron los patrones de acumulación de agua y sales descriptos a nivel de stand para bosques y agricultura, demostrándose la utilidad de estas técnicas para el estudio de la dinámica espacial del agua y las sales, con continuidad horizontal. Finalmente, a escala de cuenca, se han registrado grandes transformaciones hidrogeomorfológicas, con fuertes disecciones en el paisaje y aparición repentina de cursos de agua, como resultado de la modificación de la condición de recarga nula y el ascenso continuado de los niveles freáticos. Estos cambios se asocian principalmente al reemplazo de los bosques nativos por cultivos anuales, acompañado por el aumento regional de las precipitaciones; mientras que la actividad sísmica se ha demostrado despreciable como agente causal de los excesos hídricos en la cuenca en estudio. Paralelamente, se ha descrito el inicio de un proceso de salinización secundaria, similar al referido como dryland salinity en paisajes agrícolas del suroeste y sur de Australia. Las estrategias de uso y/o recuperación de estas tierras incluirían la aplicación de sistemas mixtos que conserven parches de bosque natural, pasturas perennes y cultivos anuales, así como la optimización de estrategias de producción agrícola en concordancia con las condiciones climáticas imperantes en el corto plazo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Algunas especies nativas andino - patagónica poseen alto valor maderero. La utilización de las mismas en cultivo requiere del conocimiento de su respuesta fisiológica y morfológica frente a factores ambientales generadores de estrés (hídrico, lumínico y térmico) en zonas potenciales de plantación. El presente trabajo, tuvo como objetivo generar conocimiento acerca de los mecanismos ecofisiológicos en respuesta a dichos factores de estrés en plantines de dos especies nativas: Nothofagus nervosa y N. obliqua. Los experimentos de estrés hídrico mostraron que ambas especies poseen, a bajos niveles de contenido hídrico, mecanismos anisohídricos de regulación del potencial mínimo, pero con un estricto cierre estomático ante aumentos del déficit de presión de vapor atmosférico. Los mayores valores de conductividad hidráulica máxima y menor vulnerabilidad a la cavitación del tallo sugieren que, ante condiciones de escaso déficit hídrico en suelo pero alta demanda evaporativa, N. obliqua poseería una ventaja comparativa frente a N. nervosa. En respuesta a la radiación, ambas especies respondieron mejor a condiciones intermedias de sombra. Se observó una alta incidencia de muerte apical ante condiciones de alta irradiancia. El principal mecanismo de aclimatación ante estas condiciones se relacionaría con la producción de hojas preformadas y neoformadas, presentando estas últimas una ventaja funcional en relación al grado de aclimatación. En relación a la temperatura, N. obliqua mostró un mayor rango de temperaturas óptimas para la fotosíntesis, sugiriendo una mayor adaptación a condiciones climáticas variables. El óptimo fotosintético se encuentra por encima de las actuales temperaturas medias, por lo que, las dos especies se verían beneficiadas ante escenarios climáticos con aumento de la misma, siempre que no haya déficit hídrico. Los resultados de esta tesis contribuyen a entender la distribución restringida de ambas especies en el NO de la Patagonia argentina donde la variación ambiental es grande en cortas distancias. Si bien existe aún incertidumbre, con el estado actual del conocimiento, N. obliqua parecería poseer una mayor potencialidad de crecimiento que N. nervosa en respuesta a los distintos factores de estrés considerados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La mancha ojo de rana (MOR), causada por Cercospora sojina K. Hara, se encuentra dentro del complejo de enfermedades fúngicas de fin de ciclo (EFC), que afectan al cultivo de soja (Glycine max (L.) Merr.) preferentemente en los estadíos reproductivos. Es una enfermedad común en la soja en la mayor parte de las regiones sojeras del mundo, incluyendo Argentina. Con los objetivos de (i) estudiar el efecto de MOR sobre rendimiento y calidad industrial del grano de soja y (ii) analizar la respuesta a distintos momentos de aplicación de estrobilurina+triazol durante el ciclo reproductivo del cultivo para disminuir el daño de esta enfermedad evitando pérdidas del rendimiento y de calidad del grano, se realizó un ensayo durante la campaña agrícola 2010-2011, en la localidad de Oncativo (Cordoba), que involucró 2 genotipos contrastantes en susceptibilidad a MOR. Se realizaron para cada cultivar cuatro tratamientos con una mezcla de triazol y estrobilurina: T1= aplicación en R3; T2= aplicación en R3+R5; T3= testigo enfermo (sin aplicación de fungicida) y T4= testigo sano (aplicacion cada 20 dias a partir de R1). Se determinó el nivel de incidencia y severidad de la enfermedad, rendimiento, número de grano por m2 (NGm2), peso de mil semillas (PMA), concentración de proteína (Pr) y aceite (Ac) del grano. Se observaron distintos niveles de severidad de MOR entre los tratamientos del cultivar DM3700. Todos los tratamientos que involucraron a DM3810 mostraron hojas sin manchas de MOR. Se encontró una correlación negativa entre la severidad de MOR y el rendimiento alcanzado por el cultivo. Los valores más elevados de severidad (37,3 por ciento de manchas foliares) se correspondieron con los rendimientos mas bajos (2117 kg ha-1) en el cultivar DM3700. Todos los tratamientos aplicados a DM3810 exhibieron los rendimientos mas elevados y no se diferenciaron estadisticamente entre si (3478 kg ha-1). DM3700 alcanzó rendimientos similares a DM3810 sólo cuando se aplicó la mezcla de fungicidas en T1 y T4, no diferenciándose entre si ambos tratamientos y mostrando un incremento en el rendimiento de aproximadamente 35,5 por ciento comparado con su testigo enfermo. Ambos componentes del rendimiento disminuyeron en el testigo enfermo DM3700; sin embargo, las reducciones en el NGm2 fueron más pronunciadas que las del PMAj y; por lo tanto, disminuciones en el NGm2 parecían ser el principal componente de la pérdida de rendimiento. No se observaron incrementos de rendimiento, NGm2 y/o PMAj atribuídos a la mezcla estrobilurinas + triazoles en los tratamientos que involucraron a DM3810 ante ausencia de MOR. La severidad máxima alcanzada por MOR en el genotipo mas susceptible (37,3 por ciento) de area foliar dañada en el tratamiento enfermo de DM3700) no fue suficiente como para causar disminución significativa en la acumulación del aceite. Según nuestro conocimiento este trabajo es el primero en demostrar que genotipos susceptibles a MOR disminuyen su rendimiento, pero no la calidad química del grano, si la severidad es . 37,3 por cientoy pueden ser controlados con una única aplicación de estrobilurina+triazol en R3. Concluyéndose que la elección de genotipos poco susceptibles a MOR (como DM3810) es efectiva para controlar C. sojina, sin beneficios adicionales en el rendimiento debidos a la aplicacion de fungicidas.