996 resultados para VALLE, RAFAEL HELIODORO, 1891-1959


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia los suelos y los sistemas de irrigación de la Hacienda “La Esperanza” ubicado en el valle de Huaral en las afueras de Lima. Cómo influye en los cultivos agrícolas y en la producción de estos el agua utilizada para los vegetales y animales; donde se determina qué condiciones físicas y químicas tiene el suelo y los sembríos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Donateur : Reclus, Élisée (1830-1905)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Donateur : Reclus, Élisée (1830-1905)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Donateur : Boutroue, Alexandre (1846-1899)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Après une introduction géologique et un bref aperçu sur la méthode audio-magnétotellurique, les résultats de l'étude sont présentés sous forme de cartes de résistivités et de conductances, et de trois profils transversaux. Ceux-ci comprennent chacun 5 à 7 sondages AMT et permettent la comparaison directe ave les profondeurs obtenues par une campagne de sismique-réflexion. Les résultats sont en bon accord et les profondeurs maximums déduites de la géophysique, voisines de 800 m, sont nettement plus importantes que les estimations anciennes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los cambios en los usos del suelo han contribuido de manera importante al incremento de gases de efecto invernadero en la atmósfera, especialmente de dióxido de carbono, aumentando sus emisiones desde 1970 en un 80%. Estos cambios causan la alteración de los suelos provocando un impacto sobre el ciclo del carbono, aumentando las tasas de descomposición de la fracción orgánica creando así un flujo de CO2 a la atmosfera. Entre las recomendaciones del Panel Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, en inglés), y contemplado en el Protocolo de Kyoto, se encuentra el proceso de secuestro de carbono en suelos, que implica la eliminación del CO2 atmosférico por parte de las plantas y su almacenamiento como materia orgánica del suelo. Para poder favorecer dicho proceso, en un determinado tipo de ecosistema, es fundamental conocer cuáles son los factores que gobiernan la respiración del suelo y el impacto que tienen los diferentes usos en la emisión de CO2. En el presente trabajo se han estudiado 4 usos del suelo representativos del secano aragonés: un monocultivo de cebada en siembra directa (NT), un suelo abandonado labrado (AC), un suelo abandonado no alterado (AU) y un suelo forestal (FR) con el objetivo de conocer sus tasas de respiración, la influencia de diferentes parámetros edáficos en ellas, y proponer cambios en el uso del suelo que ayuden a mitigar estas emisiones. Además, se ha dedicado un apartado para conocer cómo influyen diferentes técnicas de fertilización nitrogenada (mineral y orgánica) en la respiración de un monocultivo de cebada en siembra directa. En cuanto a los usos, los resultados obtenidos tanto in situ como en laboratorio muestran una mayor respiración en AC, siendo los valores más bajos los de NT y FR. Una de las principales conclusiones es que la supresión del laboreo y del periodo de barbecho largo, así como la conversión de tierras abandonadas y marginales a cultivos y zonas forestales se presentan en este tipo de ecosistemas como prácticas de secuestro de carbono. En el estudio de aplicación de fertilizantes, no se observó ningún cambio en la respiración del suelo después de la aplicación de nitrógeno mineral. En cambio, el suelo fertilizado con purín sí que mostró picos de emisión durante las siguientes horas a la incorporación de éste, debido fundamentalmente a su alto contenido de carbono lábil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ancien possesseur : Argenson, Antoine-René de Voyer (1722-1787 ; marquis de Paulmy d')

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[eng] Objective: To analyse the scientific papers studying citations in the areas of humanities during the period 1959-2008 and to determine the aspects evaluated. The main bibliometric aspects measured were type of study, obsolescence, dispersion, language, theme, author impact and self-citations.Methodology: Broad revision of the international literature in the area of library and information science in the period studied, and detailed analysis of 119 bibliometric studies.Results: Most of the few studies of this area are based on ad-hoc citation compilations. There is a certain predominance of philology. Library quarterly is the journal that has published most papers of this kind. The conclusions of these studies can be as useful as those in the experimental sciences; it would be useful to increase their number.