1000 resultados para Transtorno por uso de tabaco


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación dirigida a la comunidad escolar, especialmente al profesorado, que presenta la información que existe sobre el consumo de tabaco en la Comunidad de Madrid. Se ha seleccionado un conjunto de informaciones básicas sobre el tema, así como los textos legales vigentes más significativos. Entre los aspectos tratados, destacan: la edad de inicio del consumo del tabaco, las medidas de prevención, el papel de los medios de comunicación y la publicidad, el riesgo de los no fumadores, y la política antitabaco en Europa y España.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que pretende prevenir el consumo de drogas y alcohol desde el ámbito escolar, y sensibilizar al respecto, a profesores, padres y alumnos. Se trata de promover una educación para la salud e informar al alumno sobre los riesgos de este tipo de consumo. Se recoge una encuesta sobre el consumo de estas sustancias en el Instituto de Bachillerato Julio Palacios, y a continuación, se describen los objetivos generales del proyecto, los contenidos y actividades interdisciplinares, y los relativos a las diferentes áreas: Lengua Extranjera, Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Ciencias de la Naturaleza y Matemáticas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el consumo de tabaco en los jóvenes de la Comunidad de Madrid, que se estructura en dos partes: los jóvenes de 14 a 19 años escolarizados mediante enseñanza reglada, y los no escolarizados. En primer lugar, se ofrece información sobre aspectos sobre la salud, factores que favorecen el consumo, su influencia en la economía, y estrategias para frenar este consumo. A continuación, se exponen los objetivos de este trabajo, los materiales empleados para su elaboración, la metodología y los resultados obtenidos. Se adjuntan anexos con datos sobre profesiones de los padres, encuestas a alumnos de enseñanzas medias y legislación sobre el tabaco.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la problemática del tabaco a través de opiniones de expertos y profesionales de la salud y de personajes famosos. Informa de los riesgos del consumo de tabaco, la influencia de la publicidad y el consumo de tabaco en los más jóvenes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica elaborada por cuatro profesores del C.P. Gonzalo de Berceo de Villamediana (La Rioja), con la que se pretende que los alumnos, en una etapa de la vida en la que el hábito del tabaco no se ha adquirido, conozcan su historia, sus inconvenientes y su influencia en la salud. Intentan transmitir la idea de calidad de vida y el respeto hacia los demás; estimular su capacidad de decisión y respuesta ante los estímulos que les llegan de todas partes y, especialmente, desarrollar un espíritu crítico ante la publicidad. Estos conceptos se introducen a lo largo del tercer ciclo de enseñanza primaria en las diferentes áreas, mediante actividades, diverso material didáctico, encuestas, etc., siguiendo un aprendizaje constructivista.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta fruto de la tesis doctoral del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico elaborado para abordar en el aula la prevención del consumo de tabaco con los escolares de 12 a 16 años que cursan la educación secundaria obligatoria. El objetivo de este material de apoyo es dotar a los escolares de un conjunto de conocimientos, actitudes y habilidades útiles para desentenderse de las diversas incitaciones al consumo de que son objeto. El material elaborado está compuesto por: un dossier informático sobre el tabaquismo y su prevención, orientado a ofrecer al profesorado elementos de reflexión acerca de la dimensión del tabaquismo, la importancia de su prevención y la necesidad de propiciar el compromiso preventivo del sistema educativo. Un cuaderno de actividades que contiene un núcleo central de actividades para las diversas áreas curriculares, y una propuesta amplia de sugerencias complementarias. Incluye un anexo que contiene las fichas de actividades para el alumno. Y una guía práctica titulada ¿has pensado dejar de fumar? con indicaciones útiles para controlar el tabaquismo, dirigidas al profesorado y a los padres de los alumnos participantes en el programa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Colaboran en la edición las Direcciones Provinciales del MEC de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ha sido elaborada en el marco convenio del Ministerio de Interior, Educación y Cultura, Sanidad y Consumo. Contiene anexos de actividades

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estos materiales forman parte de un programa de informaci??n y actividades educativas sobre los efectos nocivos del alcohol y del tabaco. El programa gira en torno a un concurso de v??deos, carteles y comics para permitir a los j??venes conocer y reflexionar sobre las consecuencias negativas del alcohol y del tabaco. Incluyen un folleto con las bases del concurso; una 'Gu??a para el profesor' que permite disponer de los elementos informativos necesarios para provocar la discusi??n entre los alumnos y la realizaci??n de los trabajos para el concurso -contiene un informe documentado sobre el alcohol y el tabaco, sus caracter??sticas, los perjuicios que comporta su consumo y bibliograf??a sucinta-; un folleto para los alumnos que recoge datos y orientaciones precisas para fomentar en ellos h??bitos saludables; un cartel para el aula y un v??deo que presenta los grandes mensajes de la campa??a. ibliograf??a.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la problemática de los niños que entienden, pero no atienden, que son incapaces de concentrarse en clase y procesan la información de una forma más lenta que el resto, y por eso les cuesta más codificarla y estructurarla. Son alumnos hiperactivos e impulsivos que padecen el llamado trastorno por déficit de atención una enfermedad que afecta a entre el 3 y el 5 por ciento de los escolares de 6 a 16 años..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia realizada en el Instituto de Enseñanza Secundaria Julio Palacios de San Sebastián de los Reyes. Pretende sensibilizar e implicar tanto al colectivo de profesores, como a padres y alumnos en el problema de las drogodependencias. Objetivos relativos al alumnado : 1- Promover actitudes, conocimientos y hábitos positivos que favorezcan la salud física, emocional y social de las personas 2- Potenciar la autoestima de los alumnos así como su capacidad de decisión y actitud crítica ante las drogas 3- Que los alumnos conozcan el funcionamiento de su propio cuerpo y las alteraciones que puede padecer por la ingestión de sustancias tóxicas. Objetivos relativos al profesorado : 1- Conocer la realidad del problema del consumo de drogas en el propio Centro 2- Recabar información sobre las distintas drogas 3- Promover actitudes saludables y elaborar actividades de enseñanza - aprendizaje para prevenir el consumo de drogas. Objetivos relativos a los padres : 1- Fomentar la participación en actividades preventivas 2- Sensibilizarlos sobre la importancia de la adquisición de hábitos de consumo saludables. Incluye una encuesta sobre el consumo de tabaco y alcohol en el Instituto de Bachillerato Julio Palacios, a continuación se describen los contenidos y actividades interdisciplinares y los relativos a las diferentes áreas : Lengua extranjera (inglés), Ciencias Sociales, Geografía e historia, Ciencias de la naturaleza y Matemáticas. Se realizan distintos seminarios, actividades para su aplicación en el aula y tutorías.