1000 resultados para Servicios publicos-Valoración


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar la versió en català a http://hdl.handle.net/2445/8958

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La biblioteca pública (BP) ofrece servicios orientados a facilitar el acceso a la información y al uso lúdico de la lectura a toda la ciudadanía, configurándose, de este modo, como un espacio de cohesión social, en el cual las personas pueden ejercer el derecho democrático de acceder a la cultura, la literatura y la información. Sin embargo, una de las características menos conocida de la BP es su intencionalidad "inclusiva", esto es, que las personas con discapacidad son ciudadanos de pleno derecho y, por tanto, también son usuarios de la biblioteca pública, tal como reconoce el Manifiesto de la UNESCO de la Biblioteca Pública (1994).Esta comunicación se propone tres objetivos: primero, reflexionar sobre el apoyo que la BP, en cumplimiento de sus funciones esenciales, proporciona a las personas con discapacidad, a sus familias y a los profesionales que les atienden; segundo, dar a conocer a estos colectivos la existencia de aquellos recursos y servicios que la BP les ofrece y, tercero y último, presentar algunas buenas prácticas que muestran que la BP es y debe ser un agente activo en la inclusión comunitaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta una aplicación empírica del modelo de Hull-White (2000) al mercado de renta fija español. Este modelo proporciona la expresión por el cálculo de los pagos hechos por el comprador de un credit default swap (CDS), bajo la hipótesis de que no existe riesgo de contrapartida. Se supone, además, que la curva cupón cero, la tasa de recuperación constante y el momento del suceso de crédito son independientes. Se utilizan bonos del Banco Santander Central Hispano para mesurar la probabilidad neutra al riesgo de quiebra y, bajo hipótesis de no arbitraje, se calculan las primas de un CDS, por un bono subyacente con la misma calificación crediticia que la entidad de referencia. Se observa que las primas se ajustan bien a los spreads crediticios del mercado, que se acostumbran a utilizar como alternativa a las mismas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A sequential weakly efficient two-auction game with entry costs, interdependence between objects, two potential bidders and IPV assumption is presented here in order to give some theoretical predictions on the effects of geographical scale economies on local service privatization performance. It is shown that the first object seller takes profit of this interdependence. The interdependence externality rises effective competition for the first object, expressed as the probability of having more than one final bidder. Besides, if there is more than one final bidder in the first auction, seller extracts the entire bidder¿s expected future surplus differential between having won the first auction and having lost. Consequences for second object seller are less clear, reflecting the contradictory nature of the two main effects of object interdependence. On the one hand, first auction winner becomes ¿stronger¿, so that expected payments rise in a competitive environment. On the other hand, first auction loser becomes relatively ¿weaker¿, hence (probably) reducing effective competition for the second object. Additionally, some contributions to static auction theory with entry cost and asymmetric bidders are presented in the appendix

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Analizar la eficiencia de añadir la determinación NT-proBNP al examen clínico convencional (ECC) para el diagnóstico de insuficiencia cardíaca (IC) en pacientes con disnea que acuden a servicios de urgencias (SU) españoles. Material y métodos: Se desarrolló un árbol de decisión para evaluar los resultados clínicos y económicos de ambas alternativas durante 60 días de seguimiento desde la visita al SU en pacientes hospitalizados y no hospitalizados. Los parámetros clínicos fueron principalmente obtenidos del estudio PRIDE y validados por médicos de SU y cardiólogos. El punto de corte de la determinación NT-proBNP fue de 900 pg/mL (sensibilidad del 90% y especificidad del 85%). En base a datos espa noles publicados, se asumió que el 65% de pacientes con disnea sufrían IC. El uso de recursos fue identificado mediante opinión de expertos y evaluado desde la perspectiva del Sistema Nacional de Salud (SNS). El análisis comparó el diagnóstico final del paciente con el diagnóstico realizado en el SU. Se realizaron diversos análisis de sensibilidad para evaluar la incertidumbre del modelo. Resultados: El diagnóstico incorporando la determinación NT-proBNP fue correcto en el 91,96% de los pacientes (59,09% verdaderos positivos y 32,87% verdaderos negativos) frente al 85,53% mediante ECC (50,79% verdaderos positivos y 34,74% verdaderos negativos). La incorporación de la determinación NT-proBNP resultó tener un coste menor (3.720 versus 5.188 ). Los análisis de sensibilidad realizados confirmaron los resultados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta una aplicación empírica del modelo de Hull-White (2000) al mercado de renta fija español. Este modelo proporciona la expresión por el cálculo de los pagos hechos por el comprador de un credit default swap (CDS), bajo la hipótesis de que no existe riesgo de contrapartida. Se supone, además, que la curva cupón cero, la tasa de recuperación constante y el momento del suceso de crédito son independientes. Se utilizan bonos del Banco Santander Central Hispano para mesurar la probabilidad neutra al riesgo de quiebra y, bajo hipótesis de no arbitraje, se calculan las primas de un CDS, por un bono subyacente con la misma calificación crediticia que la entidad de referencia. Se observa que las primas se ajustan bien a los spreads crediticios del mercado, que se acostumbran a utilizar como alternativa a las mismas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Informação é conhecimento, poder e comunicação. A informação exerce influência direta sobre as diversas atividades humanas: econômicas, educacionais, sociais, culturais e políticas. O avanço da tecnologia projetou o computador, o CD-ROM e as redes como meios primordiais na coleta, armazenagem e disseminação da informação. Se se reconhece, por um lado, o progresso da informação, da produção editorial, das telecomunicações e da teleinformática, que tornou o acesso à informação mais rápido, mais amplo e mais preciso; por outro lado, há a necessidade de capacitar o usuário para ser mais especializado, mais independente e melhor informado. Daí a importância de investir na infra-estrutura da informação e capacitar o usuário para o próximo milênio

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los criterios de los autores acerca de la masificación de los servicios personalizados y de valor añadidos en los centros de información al servicio de los centros de investigación, así como las posibilidades inmediatas de la implementación de estos servicios y la consecuente elevación de las prestaciones en los centros de información. Se analizan los criterios que fundamentan la propuesta, la forma de implementación y las posibilidades de aplicación teniendo en cuenta realidades como la cubana. Una vez planteada la filosofía de trabajo a utilizar, se realiza un análisis pormenorizado de los tipos de servicios a implementar. Se señalan las potencialidades de la informetría a la hora de implementar estas modalidades de trabajo que hemos denominado servicio por la obligación que impone la convención.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se lleva a cabo un relevamiento de la situación de los servicios bibliotecarios en línea en los programas de educación a distancia (EAD) de las universidades públicas argentinas, con objeto de evaluar su desarrollo y grados de integración a estas ofertas educativas. El estudio se realiza dentro del entorno web a partir del análisis de las interfaces que presentan los sistemas de EAD.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente texto es la actualización y reescritura en español de Els serveis d’informació electrònica: què són i per a què serveixen, obra publicada en 1997 por Edicions de la UB. Aunque sólo han pasado cuatro años desde su publicación, se han tenido que revisar bastantes aspectos, pues el texto se centra en un ámbito en el que se han producido muchos cambios en poco tiempo. A simple vista, una de las modificaciones más perceptibles se refleja en el mismo título de la obra. Si en 1997 adoptamos el término información electrónica para referirnos al sector, actualmente está plenamente consolidada y es más pertinente la denominación información digital. Por otro lado, comparando ambos sumarios se echa en falta, en la nueva edición, la inclusión de algunas formas de distribución que en aquel entonces aún tenían algún peso, como el videotexto —que ya iniciaba, no obstante, su declive imparable hacia la desaparición— u otras, como el audiotexto y el teletexto, que, aunque son sistemas de distribución en uso, se han descartado del presente análisis por su importancia secundaria y por el bajo nivel de interactividad que permiten...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los telecentros españoles constituyen un instrumento de dinamización e inclusión social en la sociedad de la información. Sin embargo, existe una ausencia de indicadores de impacto que permitan evaluar las transformaciones sociales que originan estas entidades en sus áreas de influencia. Teniendo en cuenta este aspecto se formula un sistema de evaluación basado en indicadores y en el método de análisis multivariable "Rango Selectivo Multidimensional" (RSM) con el objeto de medir el impacto de estas entidades en la sociedad de la información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo hace un repaso de la biomecánica y patomecánica del pie, además de describir la etiologíay la clínica del quintus varus y del 5º dedo en martillo. El autor describe un test valorativo pre- y post-quirúrgico para el 5º radio, así como las técnicasquirúrgicas de 5º radio habituales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La valoración del grado de dependencia de los pacientes en diálisis ha sido objeto de interés como indicador clínico y organizativo. El objetivo del estudio es conocer el grado de dependencia que presentan las personas sometidas a tratamiento con diálisis en Catalunya, según los criterios de la Ley sobre Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Se ha realizado un estudio descriptivo transversal en 42 centros de Cataluña sobre el grado de dependencia de los pacientes en hemodiálisis. La recogida de datos se hizo mediante una encuesta basada en el baremo de la Ley más datos sociodemográfico y características del tratamiento. De los pacientes que componían la población renal de Cataluña fueron considerados por los profesionales sanitarios con algún grado de dependencia 806, de ellos 425 eran hombres y 381 mujeres; un 61% tienen edades superiores a 70 años. El 53% viven en pareja y el 80,1% tenían uno o más hijos. El 77,4% de los pacientes habían sido trabajadores no cualifi cados, y el 65,4% dijeron no tener estudios. Se consideraron no dependientes 137 pacientes, con dependencia moderada 350, con dependencia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente estudio consiste en el análisis de la valoración que realizan tanto el alumnado como el profesorado de las asignaturas Análisis de Datos en Psicología y Técnicas de Investigación de los diferentes recursos y estrategias didácticos que se emplean en dichas asignaturas. Para ello se realizaron 3 grupos de discusión (2 con alumnado y 1 con profesorado) y se analizó el discurso que surgía en el interior de cada grupo. Los resultados complementan lo encontrado en investigaciones anteriores, mostrando que ambos colectivos prefieren los recursos más tradicionales y que las clases (magistrales y prácticas) continúan siendo las mejor valoradas. Además, también arrojan luz sobre las percepciones que cada grupo tiene de los recursos y su utilización, así como de aspectos actitudinales que también inciden en el proceso enseñanza-aprendizaje.