998 resultados para Seguros de accidentes
Resumo:
This study aimed to analyze the percentage of compliance, related to the requirements of Practice, achieved by 23 supermarkets in neighborhood after the deployment of Food Insurance Program. For its development research methodology adopted was the application start and end of a check-list (tool-specific SBP) in 23 supermarkets, target of this study. After the deployment of PAS was made a comparative study where it was possible to see that these companies need to improve conditions related to food safety, because according to the study, none of the 23 supermarkets evaluated met the criteria recommended by the SBP to 100% of compliance for the items critical of the check-list. Only 04 of the 23 supermarkets were in the range of 80 to 90% of the overall percentage of compliance, representing only 17.3% of the sample. Most of the sample submitted in a regular situation, according to the methodology of Cardoso (2001). Of the 23 supermarkets studied, 03 supermarkets were classified as poor (13.04%), 13 as scheduled (56.52%) as good and 07 (30.43%). You can see improvements in a small part of the sample, but the decline in the percentage of compliance of 02 companies after working for the implementation of the program, showing lack of responsibility and commitment of companies which should have as its top priority to food safety that market
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)
Resumo:
Antecedentes 1.Los ministros de agricultura congregados en el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) constituyeron, en mayo de 2012, el Grupo Técnico de Cambio Climático y Gestión Integral del Riesgo (GTCCGIR), para que, entre otros temas, se ocupara de los seguros agropecuarios. Fue así como en septiembre de 2012, el Consejo instruyó al Grupo de Técnico para que dedique una sesión de trabajo al tema de seguros con miras a establecer cursos de acción para el fortalecimiento de esta actividad en los países miembros del CAC, considerando las diversas iniciativas y acciones claves con interés en el tema, entre ellos IICA, FAO, PMA, CEPAL y Banco Mundial. 2.Concomitantemente, la Secretaría Ejecutiva del CAC en coordinación con la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) elaboraron un programa de trabajo a ser desarrollado en el marco de las actividades del GTCCGIR, razón por la cual organizaron y convocaron a sus miembros a la Reunión de Expertos con objeto de analizar y debatir sobre los resultados de los tres estudios en proceso de dicho programa de trabajo: un estudio sobre el estado actual, condiciones y opciones para fortalecer los seguros, en el marco de la gestión integral del riesgo; otro sobre los potenciales impactos del cambio climático en los granos básicos, y un tercero sobre el café. A dicha reunión fueron invitados expertos de México y Perú, así como de otros organismos internacionales para recibir retroalimentación y conocer las principales lecciones de países que se enfrentan a amenazas similares de origen climático. Estos organismos incluyeron al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Centro Internacional de Tecnología Tropical (CIAT), Sistema de Integración Centroamericana de Tecnología Agrícola (SICTA), la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ), entre otros.