996 resultados para SS-433
Resumo:
Fil: Martin De Blassi, Fernando. Universidad Nacional de Cuyo
Resumo:
Fil: Peretó Rivas, Rubén.
Resumo:
Fil: Gálvez, Marcela.
Resumo:
La presente contribución tiene como finalidad examinar las diversas formas y circunstancias de transmisión de los epigramas damasianos desde que se colocaron en los cementerios suburbanos por voluntad del obispo de Roma en el s. IV hasta las primeras colecciones manuscritas de la época carolingia (ss. VIII-X)
Resumo:
Los juegos funerales en honor de Patroclo presentan como componente estructural el catálogo de los contrincantes en tres versiones diferentes. El presente trabajo analiza el modo en que este componente estructural revela los aspectos accidentales o inexplicables de la existencia humana desde la perspectiva de la ética homérica
Resumo:
La presente contribución tiene como finalidad examinar las diversas formas y circunstancias de transmisión de los epigramas damasianos desde que se colocaron en los cementerios suburbanos por voluntad del obispo de Roma en el s. IV hasta las primeras colecciones manuscritas de la época carolingia (ss. VIII-X)
Resumo:
Los juegos funerales en honor de Patroclo presentan como componente estructural el catálogo de los contrincantes en tres versiones diferentes. El presente trabajo analiza el modo en que este componente estructural revela los aspectos accidentales o inexplicables de la existencia humana desde la perspectiva de la ética homérica
Resumo:
Los juegos funerales en honor de Patroclo presentan como componente estructural el catálogo de los contrincantes en tres versiones diferentes. El presente trabajo analiza el modo en que este componente estructural revela los aspectos accidentales o inexplicables de la existencia humana desde la perspectiva de la ética homérica
Resumo:
La presente contribución tiene como finalidad examinar las diversas formas y circunstancias de transmisión de los epigramas damasianos desde que se colocaron en los cementerios suburbanos por voluntad del obispo de Roma en el s. IV hasta las primeras colecciones manuscritas de la época carolingia (ss. VIII-X)